Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El declive del correísmo ha sido progresivo en los últimos ocho años

Tras el retiro del expresidente Rafael Correa de las papeletas electorales, el correísmo ha perdido fuerza. Andrés Arauz obtuvo en primera vuelta incluso menos votos que Lenín Moreno en 2017.

El correísmo participó en todas las elecciones presidenciales desde 2006, en 2021 perdieron la contienda por primera vez.

El correísmo participó en todas las elecciones presidenciales desde 2006, en 2021 perdieron la contienda por primera vez.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El correísmo, sin su líder en la papeleta, vive un declive progresivo. Las dos elecciones en las que terciaron los sucesores de Rafael Correa terminaron con resultados electorales cada vez más bajos.

Y el clímax fue este 11 de abril de 2021, cuando el correísmo perdió la Presidencia por primera vez en 16 años. Las tres primeras veces el mismo Correa llevó a sus seguidores a Carondelet, después fue el 'jefe de campaña' de Moreno y también lo sentó en la silla presidencial.

Pero ahora, sin Correa en el país, tras varias sentencias y procesos judiciales en contra de sus líderes y bajo una nueva bandera política, al escogido Andrés Arauz no le alcanzó el respaldo para lograrlo.

Los porcentajes de votación que obtuvieron en estas elecciones muestran que el correísmo ya no tiene el capital político para arrasar en las urnas. Pero también evidencia que, aún después de cinco procesos presidenciales, mantienen algunos bastiones.

15 puntos que no fueron suficientes

Después de ganar la primera vuelta, los correístas intensificaron su campaña inmediatamente. Y recorrieron gran parte del país, incluso buscando respaldos antes olvidados, e intentando acercarse a las otras agrupaciones de la izquierda.

En la primera vuelta, su fuerza se concentró en principalmente en la Costa. Con porcentajes bastante elevados, pese a la fragmentación electoral. Pero, ese mismo factor les obligó a buscar nuevos votantes, entre un 67% del electorado que no los escogió.

En 15 cantones, entre el 7 de febrero y el 11 de abril, el candidato del correísmo logró remontar más de 30 puntos en el balotaje. En la lista están Alausí, Déleg, El Tambo, Cañar, Colta, Sevilla de Oro, Guamote, Chordeleg, Oña, Gualaceo, Paute, Guachapala, Sigsig, Suscal y Nabón. Todos en las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay.

Pero el mayor crecimiento de Arauz, en la segunda vuelta, se dio en Nabón (Azuay), donde pasó del 21,67% al 65,4%, y en Suscal (Cañar), donde pasó del 18,98% al 60,9%. En ambas tuvo un aumento de más de 40 puntos.

El candidato de la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social también tuvo un alza importante en varios cantones del norte de la Sierra y la Amazonía, quedándose, por ejemplo, con la victoria en Sucumbíos.

Mientras que los cantones en donde menos logró crecer fueron San Cristóbal (Galápagos) y Samborondón (Guayas), donde apenas aumentó alrededor de ocho puntos en cada uno.

La misma tarea de buscar nuevos simpatizantes la tenía su contrincante. Y aunque los apoyos de ambos crecieron en todos los cantones, los 15 puntos que creció Arauz no fueron suficientes para llevarlo a Carondelet.

El voto en contra jugó un papel determinante como ha sido en la historia reciente del país. Ya que el alza de Andrés Arauz, aunque significante en la mayor parte del país, ni siquiera igualó los votos que obtuvo en 2021, contra Moreno.

La caída entre 2013 y 2017

En 2013 fue la última vez que terció Rafael Correa por la Presidencia y obtuvo el resultado más importante de su carrera política, ganando por segunda vez en primera vuelta y con 57% de respaldos. Así, superó a Guillermo Lasso por 34 puntos.

Correa también tuvo bastiones fuertes toda en la Costa, pero igualmente en la Sierra norte y en Azuay. Y sus puntos débiles estaban en Napo, Bolívar y Morona.

Sin embargo, su sola popularidad alcanzó para colocar a Moreno en el poder en 2017, cuando decidió no terciar por la reelección, pese a haber desbloqueado la opción a través de la Asamblea, con una mayoría absoluta del oficialismo.

El actual presidente obtuvo apenas un 39,36% en 2017, también frente a Lasso. Y solo en la segunda vuelta alcanzó prácticamente el mismo respaldo que Correa en una sola vuelta en 2009: 51%.

El correísmo, con Lenín Moreno y Jorge Glas en la papeleta, ganó peso en la Amazonía, región a la que pertenece el Primer Mandatario. Pero, perdió la potencia de sus bastiones originales.

Y en el balotaje, los respaldos políticos de Alianza PAIS, se reconfiguraron en Morona, Sucumbíos, la Sierra Sur y Norte, Manabí y Esmeraldas.

Así, tras 16 años de correísmo en Carondelet, ahora la fuerza política queda reducida a algunos cantones de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Sucumbíos.

También le puede interesar:

El ocaso de Alianza PAIS tras una década de hegemonía política

Después de una década de victorias electorales del movimiento político con la mayor estructura territorial queda solo el nombre: Alianza PAIS.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #correísmo
  • #elecciones presidenciales
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz
  • #resultados electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Qarabag vs. Chelsea por la Fecha 4 de la fase de liga de la Champions League

  • 02

    Pleno del CNE allana el camino para denunciar al correísmo ante el TCE por las cuentas de campaña de 2023

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    Referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador: conozca y descargue los anexos de las cuatro preguntas

  • 05

    Estas son cinco rutas con distintas dificultades para hacer senderismo cerca de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025