Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guillermo Lasso: Un gobierno 'ahogado' entre la Asamblea y la Corte

Los ofrecimientos y planes del presidente Guillermo Lasso se toparon con dos obstáculos imbatibles: la Asamblea Nacional y la Corte Constitucional. La Secretaría Jurídica acumula una larga lista de fallos en la gestión del Ejecutivo.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 5 de julio de 2023.

El presidente Guillermo Lasso en un evento en Quito, el 5 de julio de 2023.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

02 ago 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El último 'golpe' que recibió el presidente Guillermo Lasso vino de la Corte Constitucional (CC), el 1 de agosto. Los magistrados aceptaron las medidas cautelares contra el Decreto Ejecutivo No. 754, del 31 de mayo de 2023.

Esta decisión suspende provisionalmente el reglamento con el que el Ejecutivo esperaba dar paso a las consultas ambientales, requisito constitucional para permitir los proyectos extractivistas. Y deja en 'veremos' unas 100 obras públicas y privadas, según la versión oficial.

Pero esta es solo una muestra del 'obstáculo' que representa la Corte Constitucional, en un escenario en que el Gobierno pensó que iba a gobernar solo, tras la disolución de la Asamblea Nacional.

Aunque Lasso creyó haberse librado del bloqueo de la oposición, no esperó que la Corte Constitucional lo sorprenda y derrumbe sus intenciones de legislar vía decretos ley, en materia económica urgente.

  • Corte Constitucional abre el debate sobre la "urgencia económica"

Durante el correísmo, el Ecuador estuvo acostumbrado a tener una Corte Constitucional que no contradecía al Ejecutivo, que no ejercía los controles de oficio a las acciones presidenciales y que no sentenciaba en su contra.

Sin embargo, a partir de 2019, con el cambio de jueces ejecutado por el Consejo de Participación Ciudadana de Transición, la Corte se volvió un actor nuevo en el tablero político del país. Un actor con voz y sentencias, aunque ahora se vuelvan polémicas por la razón contraria.

El expresidente de la Corte, Hernán Salgado, lanzó una de las principales críticas y dijo que sus anteriores compañeros de estrado están equivocados y desempeñando un papel que no les corresponde, sobre el análisis de la urgencia de los proyectos presentados por Lasso.

Una Corte inesperada

La última decisión de la Corte Constitucional llegó cuatro días después de que los mismos magistrados negaron los dos últimos decretos ley propuestos por el Primer Mandatario.

En total, el 75% de los decretos ley han sido rechazados. Las leyes de zonas francas, créditos educativos y de quiebras no superaron el análisis constitucional. Solo la reforma tributaria lo logró.

Este saldo negativo no es un buen presagio para los otros proyectos que el presidente Lasso tenía previsto implementar a través de decretos ley, aprovechando la ausencia de la disuelta Asamblea Nacional.

Y, aunque el Gobierno ha señalado a la Corte como un posible actor político, no hay forma de esquivar su calificación. Sin un Legislativo en funciones, la legitimidad del Ejecutivo pasa por el contrapeso que representan los nueve magistrados.

Por lo que, incluso sin la pugna con la Asamblea, las grandes apuestas legislativas del Mandatario siguen quedando en intenciones. Sea en forma de proyectos de ley, decretos o decretos ley.

Por ejemplo, la denominada 'Corte Cervecera' no hizo ninguna observación a los 91 estados de excepción decretados por el expresidente Rafael Correa. Mientras que la Corte posterior a 2019 fue estricta y dura con los que planteó Lenín Moreno, especialmente durante la pandemia.

Ahora sucede algo similar con el presidente Lasso. No todos sus decretos, que requieren de control constitucional, consiguen la venia de los jueces.

Por ejemplo, el Primer Mandatario ha declarado 16 estados de excepción, sean por grave conmoción interna (en las calles o cárceles) y por calamidad pública (por pandemia o desastre natural), y los ha renovado cinco veces y modificado otras tres.

La mayoría de estas decisiones han sido intervenidas por la Corte, sea para acortar el tiempo de vigencia de la excepción, las zonas en las que aplica, declarar inconstitucionales algunas medidas decretadas o el decreto en su totalidad.

Por ejemplo, en marzo, los jueces declararon inconstitucional el estado de excepción decretado en 14 provincias, debido a la inseguridad.

La Asamblea, el primer bloqueo

La relación con el Legislativo fue compleja desde el inicio, pero los roces llegaron a su clímax en mayo, cuando el Mandatario decidió disolver la Asamblea y gobernar 'solo' hasta que se concreten los resultados de las elecciones extraordinarias de agosto.

El hecho de no tener una mayoría o bloque legislativo fuerte y de haber perdido a su principal operador político, dejó sin muchas posibilidades al presidente Lasso desde el inicio de su gestión.

Además, las acusaciones lanzadas desde Carondelet hacia las figuras políticas de las otras bancadas tampoco contribuyó a que las propuestas del Mandatario encuentren aceptación en el Parlamento.

El presidente Lasso remitió nueve proyectos de ley a la disuelta Asamblea, tres fueron archivados, dos quedaron en trámite pendiente y cuatro llegaron al final del proceso y fueron publicados.

Sin embargo, de este último grupo, apenas uno llegó al Registro Oficial, como lo propuso el Ejecutivo, porque entró por el ministerio de la ley, sin que los legisladores lo modifiquen. Las otras tres recibieron modificaciones significativas, especialmente el proyecto de seguridad.

Los vetos presidenciales, también utilizados para introducir aportes legales, tampoco tuvieron una buena recepción, la Asamblea siempre tuvo los votos para ratificarse en sus propuestas originales.

Así, las promesas electorales de Guillermo Lasso y sus intenciones una vez llegado al poder se vieron truncadas, por la falta de aliados en la Asamblea y, según la Corte Constitucional, por la falta de argumentos que sostengan sus propuestas legales.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #Guillermo Lasso
  • #Decreto Ejecutivo
  • #Proyecto de ley
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Qué pasa hoy

  • 02

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 03

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: Los 'albos' están invictos en casa, pero Tiago Nunes nunca ha ganado a los brasileños

  • 05

    Gobierno ordena mejorar calidad de diésel mientras la Refinería de Esmeraldas sigue en crisis

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024