Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La definición de las candidaturas para 2021 aún tomará tiempo

El Pleno del CNE, en sesión del 6 de octubre de 2020.

El Pleno del CNE, en sesión del 6 de octubre de 2020.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

21 oct 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un mes después del inicio del período de inscripción de candidaturas para las elecciones de 2021, el listado de quienes aparecerán en la papeleta electoral sigue siendo incierto.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) están a la espera de los recursos legales y los plazos.

Hasta el 20 de octubre de 2020, 11 de los 17 binomios que se inscribieron en el CNE tenían asegurada su participación, pues ya fueron calificados y están en firme.

El resto están a la espera de recursos que se pueden presentar y en el plazo de subsanación. La situación más compleja es la del binomio de la Unión por la Esperanza, que acoge al correísmo, que ha recibido más impugnaciones que el resto de organizaciones políticas.

Los pasos para la calificación oficial de las candidaturas

El escenario perfecto para una organización política es ser calificados sin ningún problema. La mayoría de binomios tuvo esta facilidad, pues nadie los impugnó ante el CNE ni ante el TCE.

Esto sucedió en los casos de Democracia Sí, Izquierda Democrática, Amigo, Construye (Ruptura 25), Pachakutik, Avanza y la alianza Concertación-Socialista.

Otros tuvieron que completar o cambiar requisitos, como el de Alianza PAIS, pero pasaron sin problemas.

Para estos binomios, el CNE revisó que cada uno de los candidatos cumpla todos los requisitos. Dado que sí cumplían, y que nadie presentó impugnaciones en su contra, fueron calificados y tienen su participación asegurada en 2021.

La situación para los que tuvieron impugnaciones: el caso de Creo (ya calificado) y UNES (aún en proceso). En estos dos casos sí se siguieron todos los pasos previstos en el Código de la Democracia para la inscripción de las candidaturas.

  1. 1

    Revisión de requisitos e impugnación ante el CNE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer paso para la calificación de la candidatura es la revisión de los requisitos por parte del CNE. En este período, las otras organizaciones políticas también pueden presentar impugnaciones cuando consideren que uno de los candidatos no cumplen los requisitos para ser calificados.

  2. 2

    Apelación ante el TCE por impugnaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre la impugnación, sea aceptada o no por el CNE, las organizaciones políticas pueden apelar ante el TCE. Ese organismo tiene 15 días desde su notificación para pronunciarse.

  3. 3

    Recurso subjetivo electoral ante el TCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el caso de que el CNE niegue la inscripción de una candidatura por incumplimiento de los requisitos, la organización política puede interponer un recurso subjetivo electoral en el TCE. Este organismo tiene 15 días para pronunciarse.

  4. 4

    Sentencias, revisadas por el Pleno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En caso de que las organizaciones políticas no estén de acuerdo con una sentencia emitida por un juez electoral, siempre pueden impugnarla ante el Pleno del TCE.

A esto se le suma que la gran cantidad de candidatos complica el trámite de todos los recursos en el CNE y en el TCE. El TCE nombró a conjueces ocasionales para evitar represamiento de causas.

Dos temas adicionales pendientes

El CNE y el TCE también tienen pendiente la resolución de dos temas: la aceptación de las candidaturas de forma "personalísima" y la eliminación de las cuatro organizaciones políticas observadas por Contraloría.

En el primer punto, el juez Arturo Cabrera emitió una sentencia en la que señalaba que la calificación de manera personal en las oficinas del CNE era "inaplicable". Pero el Pleno del TCE revocó esa sentencia este 19 de octubre de 2020.

Actualmente, la Corte Constitucional tiene el trámite de una consulta de constitucionalidad sobre esa normativa.

La misma Corte tiene también en trámite el conflicto de competencias entre el TCE y la Contraloría, por la eliminación de cuatro organizaciones políticas que no cumplieron los requisitos para ser inscritas como tales.

El CNE, tras un último análisis, resolvió su eliminación del registro electoral. Las organizaciones políticas presentaron recursos subjetivos en el TCE, que aún están pendientes de una resolución en firme.

También le puede interesar:

2021 será la elección general con mayor número de candidaturas

En 2013 hubo el menor número de candidaturas, en general. Desde entonces, en cada elección hay más aspirantes, especialmente a asambleístas.

59 candidatos presidenciales han obtenido menos del 10% de votos

Las elecciones de 2021 se perfilan como las que tendrán más candidatos presidenciales desde 1978, y por tanto, más dispersión en el voto.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #candidatos presidenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 02

    El PSG vence al Niza con un gol de Gonçalo Ramos en los minutos de descuento

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 04

    Palmeiras vs. Flamengo: Comenzó la preventa de entradas para la final de la Copa Libertadores en Lima

  • 05

    "No voy a huir del Ecuador", dice Yaku Pérez ante eventual denuncia del presidente Noboa en su contra

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025