Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El TCE busca conjueces ocasionales para descongestionar su trabajo en 2021

El Tribunal Contencioso Electoral tiene los tiempos justos en el calendario electoral para sustanciar todos los recursos que se presentan en elecciones. Los conjueces ocasionales entrarán a trabajar en función de la carga que tengan los jueces principales.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se prepara para los ajustados tiempos del calendario electoral de los comicios de 2021.

Los magistrados están conscientes de las complicaciones que la saturación de causas ha tenido en anteriores elecciones, por lo que esta vez usarán su atribución legal de crear un banco de conjueces que puedan actuar temporalmente.

El Código de la Democracia contempla que el TCE puede designar y convocar conjueces ocasionales "cuando hubiere congestión de causas". Estos magistrados deben reunir los mismos requisitos exigidos para los miembros fijos.

Esta iniciativa se da después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera no cambiar el calendario de los comicios presidenciales y legislativos de 2021, por sugerencia del mismo TCE. Aún así, los tiempos para la justicia electoral son los mínimos, por lo que será necesario el apoyo.

Los movimientos y partidos sugirieron mover la fecha de la primera vuelta (prevista para el 7 de febrero de 2021), para tener más tiempo para realizar sus procesos de democracia interna. Pero la propuesta fue desechada.

Arturo Cabrera, presidente del TCE, explicó que el número de recursos que posiblemente se presentarán durante las elecciones será alto. Hay 96 organizaciones políticas que pueden presentar hasta 796 candidatos en 2021.

Un banco de 20 conjueces para cuatro años

El 26 de junio de 2020, el Pleno del TCE aprobó el instructivo para seleccionar el banco de elegibles de conjueces ocasionales. El documento establece las reglas para que estos magistrados sean seleccionados, de acuerdo a una calificación de méritos sobre 50 puntos.

Para esto, el TCE trabaja en la conformación de una comisión de acompañamiento, que se encargará de la revisión de documentos y calificación de los participantes.

Esta comisión estará integrada por tres académicos, postulados por las universidades del país, que tengan título de doctorado y al menos 15 años en la docencia.

Según el calendario del TCE, está previsto que la integración de esta comisión de acompañamiento se haga hasta el 11 de julio de 2020.

Las facultades de Derecho, Ciencias Jurídicas y Jurisprudencia de las universidades del país deben postular a sus candidatos a conjueces ocasionales hasta el 15 de julio. La comisión de acompañamiento deberá verificar que los aspirantes cumplan con los requisitos constitucionales, y valorar los méritos:

  • Formación profesional: hasta 22 puntos.
  • Experiencia profesional: hasta 20 puntos.
  • Producción académica: hasta 8 puntos.

De acuerdo a las calificaciones, el TCE seleccionará a un máximo de 20 personas para ser posesionadas como conjueces ocasionales.

El orden con el que integren este listado dependerá de su calificación y su género. Estarán en el banco por cuatro años. La posesión está prevista para el 7 de agosto.

Sobrecarga de causas en período electoral

El TCE se encarga de resolver los recursos en contra de las decisiones tomadas por el CNE, y los asuntos internos de las organizaciones políticas. En la época de elecciones, tiene tres momentos cruciales de acción:

  • Ante las decisiones de democracia interna de las organizaciones políticas (selección de candidatos y de directivas)
  • Frente a la calificación de candidaturas y las objeciones en su contra.
  • Los recursos después de las elecciones, por asignación de escaños, validez de los resultados y validez de la votación.

La época de más saturación es justamente después de las elecciones. En las seccionales de 2019, la demora en el trámite de recursos electorales causó que haya autoridades que se posesionen casi un mes después del 24 de mayo, la fecha constitucional para hacerlo.

La demora en las seccionales se originó en el CNE. Más de dos meses después de la fecha del sufragio, las autoridades de Los Ríos no lograban ser posesionadas, lo que generó una serie de problemas.

El CNE aceptó una impugnación de Pascual del Cioppo, director del Partido Social Cristiano, con lo que se clausuró la sesión de escrutinio a pesar de que no se habían aceptado las solicitudes de revisión de otras organizaciones políticas.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) revisó la actuación y decidió que no tenía base. Por tanto, el escrutinio se reinstaló en Quito y se revisaron los reclamos.

Solo entonces se pudo proclamar los ganadores de las seccionales en la provincia. Diana Atamaint, presidenta del CNE, y los consejeros Esthela Acero y José Cabrera fueron multados por el TCE por este error.

También le puede interesar:

Más recintos para evitar las aglomeraciones en las elecciones

El CNE deberá buscar de espacios abiertos que puedan servir como recintos y en los que se pueda aplicar el distanciamiento social entre los electores.

Menos ecuatorianos están habilitados para votar en las elecciones 2021

El padrón electoral entró en proceso de revisión por las organizaciones políticas. Alrededor de 13,12 millones de ecuatorianos sufragarán en 2021.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #Arturo Cabrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024