Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Terán se 'viste' de ciudadano para exhibir precarias condiciones de la justicia

A propósito de la acción de protección presentada por Wilman Terán en contra del presidente Guillermo Lasso, funcionarios de justicia contaron sus historias. El Gobierno insiste en la Judicatura no ejecuta todo su presupuesto.

Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, durante la audiencia de la acción de protección en contra del presidente Guillermo Lasso, el 10 de abril de 2023.

Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, durante la audiencia de la acción de protección en contra del presidente Guillermo Lasso, el 10 de abril de 2023.

Cortesía / Consejo de la Judicatura

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 abr 2023 - 21:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Wilman Terán ostenta la presidencia del Consejo de la Judicatura, pero -actuando 'sólo' como ciudadano- espera conseguir que el Gobierno pague USD 265,7 millones como medida de reparación a favor de unas 9.396 víctimas por la falta de recursos para la justicia.

Terán interpuso una acción de protección en contra de Guillermo Lasso, presidente de la República, y Pablo Arosemena, ministro de Economía.

La audiencia por esta acción constitucional se instaló el 10 de abril de 2023, en Quito. Terán se presentó, como ciudadano, en representación de las víctimas. En la lista hay funcionarios judiciales, exservidores y usuarios del sistema de justicia.

Según Terán, las víctimas han sido objeto de cuatro violaciones a sus derechos por la falta de asignación de recursos:

  • Derecho a la defensa, acceso a la justicia, a un sistema judicial independente y seguridad jurídica de los usuarios del sistema de justicia.
  • Derecho al trabajo digno de los abogados en libre ejercicio y de los servidores judiciales.
  • Derecho a la seguridad jurídica de los trabajadores de la Función Judicial.
  • Derecho al trabajo de los servidores judiciales destituidos.

Una justicia precaria

Para exigir la millonaria reparación, Terán no compareció como Presidente de la Judicatura, sino como un ciudadano, por lo que, para asistir a la audiencia como litigante, solicitó una licencia de su cargo.

Como medio de prueba, Terán presentó los testimonios presenciales y virtuales de una muestra de las 9.396 víctimas que están incluidas en la acción de protección.

Los funcionarios que participaron en la diligencia dieron cuenta de los problemas que han ocasionado la falta de recursos, así como la mala gestión administrativa en la propia Judicatura:

¿Qué pasará con el dinero?

Por esta razón, Terán pidió a la jueza Cecilia Pareja que, en un plazo de 48 horas, el presidente Lasso disponga al Ministerio de Economía el desembolso de USD 265,7 millones al Consejo de la Judicatura.

De esa manera, asegura el accionante, se compensaría "la ausencia de este presupuesto durante los últimos 10 años".

La Judicatura -dirigida por Terán- sería la encargada de gestionar este dinero a favor de las víctimas. Por ejemplo, serviría para pagar USD 13,2 millones que se adeuda a los jubilados de la Función Judicial.

Por si acaso, se pide un recargo del 10% por cada día de retraso en la asignación.

Además, como medidas de reparación simbólica, Terán pidió a la magistrada que disponga que el Gobierno coloque una placa en cada dependencia judicial del país con un texto que exprese que en Ecuador se garantiza la seguridad jurídica a través de la adecuada dotación de recursos al poder judicial.

Y quiere que el presidente de la República se comprometa a que, ninguna autoridad del Ejecutivo, incida en causas judiciales.

La respuesta del Ejecutivo

En su intervención, la representante del Ministerio de Economía explicó que el Ejecutivo tiene que velar por el buen funcionamiento económico del país. Y recordó que no se puede desconocer que Ecuador ha sido golpeado por fenómenos como el terremoto de abril de 2016 o la reducción del precio del petróleo.

Y aseguró que, en los últimos 10 años, se ha adjudicado USD 4.497 millones a la Función Judicial, pero ha habido una ejecución únicamente del 85%. Es decir, USD 500 millones han sido devueltos a las arcas fiscales, "sin haber cubierto las dificultades de los servidores judiciales".

Luis Riofrío, analista jurídico del Ministerio de Finanzas, pidió a la jueza desestimar la acción de protección porque el Gobierno no ha violado ningún derecho, puesto que ha cumplido año a año con la asignación de recursos.

El funcionario añadió que no hay ningún sustento jurídico para asegurar que hubo una errónea asignación de recursos.

Y criticó que, en la demanda presentada por Wilman Terán no se explica cuáles serán los mecanismos para subsanar las violaciones de las supuestas víctimas, sino que se pide una asignación adicional para la Judicatura, que no se sabe cómo se va a gastar.

El Ejecutivo pidió una sanción por un abuso del derecho en contra de Wilman Terán.

A las 21:10 del 10 de abril, luego de once horas de audiencia, la jueza Cecilia Pareja suspendió la diligencia. Esto tras la intervención de los representantes del Ejecutivo y la réplica de Wilman Terán.

La diligencia se reinstalará a las 09:00 del 19 de abril de 2023. La magistrada indicó que la audiencia se convocará a través de una providencia, ya que resta por confirmar el lugar.

Esta nota fue publicada originalmente a las 18:29 del 10 de abril de 2023 y se actualizó a las 21:18 del mismo día con la suspensión de la audiencia.

También le puede interesar:

Con nueva mayoría, Judicatura evaluará fiscales mientras pelea por recursos

Wilman Terán lleva 52 días en la presidencia de la Judicatura. En este tiempo empezó una disputa con el Gobierno y encabeza una nueva mayoría.

  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Judicatura
  • #acción de protección
  • #Wilman Terán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024