Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Día 90 de las mesas de diálogo: el plazo original venció sin conformidad

Con el fantasma del paro, acuerdos no satisfactorios y avisos de cumplimiento. Así se desarrolló el día 90 de las mesas de diálogo. Los derechos laborales, la salud y la focalización de subsidios de combustible son los temas más polémicos.

Gary Espinoza, líder de la Fenocin, llega a la Conferencia Episcopal.

Gary Espinoza, líder de la Fenocin, llega a la Conferencia Episcopal.

Emerson Rubio / PRIMICIAS

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

12 oct 2022 - 18:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Día 90. Hoy, 12 de octubre de 2022, se venció el plazo que se había establecido originalmente para el cierre de las mesas de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones indígenas. Así se definió en la firma del acuerdo de paz, tras los 18 días de paro nacional.

Sin embargo, aún hay cuatro mesas que no han sellado su pacto.

Antes de las 08:00 se abrieron las puertas verdes de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, en el norte de Quito. Detrás está Said, el portero que ha sido testigo de cómo las autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de la Fenocin, Feine y Conaie han desfilado por allí los últimos tres meses para buscar acuerdos y evitar nuevas movilizaciones.

Pero los fantasmas de una nueva movilización nacional no se han ido. Los acuerdos del diálogo no son del todo satisfactorios para algunos líderes indígenas. Y tienen hasta el 14 de octubre para cerrar las mesas que faltan: derechos laborales, educación, salud y focalización de subsidios de combustibles.

Contra reloj

El tiempo corre. Y eso lo sabe bien el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, el primero en llegar a la Conferencia Episcopal.

"Esperemos concluir hoy o máximo mañana", dice. Presume que incluso han trabajado el fin de semana y hasta el feriado con "ahínco, responsabilidad y patriotismo".

En la mesa de derechos laborales, Donoso detalla que ha habido acuerdos para fortalecer las inspectorías de trabajo en las siete zonales del país, con el objetivo de que se hagan controles para fortalecer a ambas partes: empleados y empleadores.

thumb
El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, se refirió a la mesa de derechos laborales.Emerson Rubio / PRIMICIAS

Cuando le preguntan sobre precarización laboral en florícolas y bananeras, responde con una frase que más bien parece un refrán pasado de moda: "No, no hay precarización. Nada es más precario que no tener empleo".

Y, sobre un tema polémico, lanza la pelotita. Hay 1.500 servidores de la salud que fueron desvinculados tras la emergencia sanitaria por la pandemia. Se pide que sean reintegrados. "Creemos que este tema debe ser analizado por el Ministerio de Salud, es el que debe darnos los parámetros de la problemática planteada", manifiesta.

Gary Espinoza, presidente de la Fenocin, quien llega unos minutos más tarde, es crítico: "Hay mucha resistencia de los Ministerios de Salud y Trabajo".

Para él, si hay una ley que establece que deben darles nombramiento a médicos y enfermeras que estuvieron en primera línea, deben cumplirla. "Están muy duros para dar respuesta en la mesa de salud", insiste.

No es lo único que le preocupa a Espinoza. Hubo un estado de emergencia para abastecimiento de insumos y medicamentos en los hospitales. Y, sin embargo, "creemos que el decreto de emergencia ha sido un saludo a la bandera".

Dice que los pacientes no se pueden curar solo con paracetamol.

En cuanto al Hospital Delfina Torres de Concha, en la provincia de Esmeraldas, el líder de la Fenocin exige que se reabra. Pues se han invertido USD 50 millones para levantarlo y tiene capacidad para 120 camas. Pero permanece cerrado desde la época en la que era presidente Rafael Correa, explica.

Pese a ello, Espinoza considera que las mesas de diálogo han sido positivas. Y que hasta ahora llevan unos 140 acuerdos que van desde reformas legales hasta nuevas leyes.

"Pero veamos si cumplen", suelta con recelo.

En educación superior, inconformes

Cisne Guayllas, parte de la Ecuarunari (Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa), también llega a la Conferencia para sentarse en la mesa de educación. Primero se excusa por no haber podido estar el día anterior y luego resume que le enviaron información de que han avanzado hasta el punto 11 de los 17 que corresponden, no dice cuáles.

Lo que sí afirma es que en la parte presupuestaria no hay una luz. "Hemos pedido USD 800 millones adicionales", señala. Y nada.

Según la Ejecución presupuestaria, la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) ha dispuesto USD 157 millones para la educación superior, en 2022. Se ha devengado hasta octubre USD 71 millones aproximadamente.

thumb
Cisne Guayllas, de la Ecuarunari, llega a la Conferencia Episcopal. Emerson Rubio / PRIMICIAS

Además, han solicitado cupos para estudiantes y que puedan acceder a la Senescyt. Becas dentro de todas las instituciones acogidas de acuerdo con el porcentaje de la población de los pueblos y nacionalidades. "Consideramos que es el 21 % de las necesidades que requerimos". También institucionalizar la universidad Amawtay Wasi.

"Es una universidad para pueblos y nacionalidades que está establecida en 57 millones de dólares".

Cisne Guayllas, de la Ecuarunari.

Guayllas, antes de ingresar al diálogo, manifiesta que los pueblos y nacionalidades no están conformes porque no se ha atendido lo que requieren. "Para nosotros no es satisfactorio", concluye.

¿Movilizaciones?

Mientras Saud, el portero, confirma que todos los que ingresan a los diálogos estén registrados en unas hojas que no suelta para nada, el dirigente jurídico de la Fenocin, Luis Mullo, insiste en la mesa de trabajo. "No están dispuestos de parte del Gobierno Nacional, cuando planteamos, por ejemplo, la restitución de exfuncionarios públicos".

Dice enfático que también ha visto que en otras mesas hay documentos firmados, compromisos, posibles acuerdos ministeriales e, incluso, decretos ejecutivos que pronto se firmarían, pero en la práctica no lo sienten.

Después del viernes 14 de octubre, cuando se prevé anunciar la resolución de las diez mesas de diálogo, llegará un proceso de evaluación. Se ha constituido un grupo de seguimiento en el que participan organizaciones sociales y representantes de instituciones públicas.

"Veremos qué sucede en 60 días", dice.

Sí deja claro que haber acudido a las mesas de diálogo no significa que hayan renunciado al derecho a la resistencia, es decir, a las movilizaciones. "Pero somos respetuosos, no podemos adelantar nada, siempre consensuamos con nuestras bases".

Estarán vigilantes de los cumplimientos, señalan los líderes indígenas. Y también pendientes de qué pasará este 13 de octubre, cuando se trate la mesa más complicada: la focalización de subsidios de combustibles.

“Se decía que el subsidio era para los pobres y ahora vemos que el afán del gobierno es darles subsidio a los más ricos”.

Gary Espinonza, de la Fenocin.
thumb
Said cuida el ingreso, no cualquiera puede entrar.Emerson Rubio / PRIMICIAS

Un poco antes del mediodía, Said, el portero que trabaja más de diez años allí, cuenta que la gente ha salido al receso. Algunos regresan con vasos llenos de colada morada. Otras solo llevan botellas de agua.

"Uy, esto sí se demora", suelta Said. Recuerda que hace dos semanas, un día se quedaron hasta las 22:00. Hoy no parecía ser diferente.

  • #acuerdos políticos
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024