Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La dificultad para elegir jueces nacionales analizada por tres expertos

La Cortre Nacional de Justicia (CNJ) está integrada por 34 jueces y conjueces.

La Cortre Nacional de Justicia (CNJ) está integrada por 34 jueces y conjueces.

PRIMICIAS.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 ene 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el concurso de jueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se prevé posesionar a ocho de los 16 magistrados que necesita la entidad.

Nueve postulantes llegaron a la etapa final del proceso. Si todos pasan la fase de impugnación ciudadana, solo se llenarán ocho vacantes de jueces titulares y una de conjuez.

Es decir, una vez que estos funcionarios se posesionen a inicios de febrero, el Consejo de la Judicatura (CJ) deberá convocar a un nuevo concurso para buscar otros ocho jueces y 15 conjueces.

Todo empezará de nuevo. Y el Estado deberá volver a invertir en un concurso, que en teoría solo debe hacerse cada tres años.

Cuestionamientos no son nuevos 

Además de la falta de aspirantes, el concurso ha sido cuestionado por varias irregularidades:

  • Fallas técnicas en la plataforma para receptar la postulación de los aspirantes a jueces.
  • Envío de correos electrónicos a los postulantes con un puntaje falso en la etapa de méritos.
  • Diego García, relator de la ONU para la independencia judicial, hizo un llamado a conducir con transparencia el proceso.
  • Daño en el sistema informático que alberga la documentación del proceso, que provocó el retraso del cronograma.
  • Dos abogados en libre ejercicio presentaron una acción de protección para suspender el proceso, pero fue negada.
  • El Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y la Comisión Anticorrupción (CNA) solicitaron públicamente suspender el proceso y reiniciarlo.
  • Renuncia de los veedores del proceso.

Por otra parte, la Contraloría ha detectado irregularidades en los tres procesos previos de selección: 2011, 2014 y 2017.

Además, desde el regreso a la democracia en 1919, el país ha tenido cuatro cambios en la forma de elegir a sus más altos magistrados. El proceso pasó de la elección en el Parlamento, a una comisión nombrada por el Ejecutivo y llegó a los actuales concursos de oposición y méritos.

¿Cuáles son los problemas del proceso?

Para analizar lo que ocurre en el actual proceso y, con la conformación de la Corte Nacional, PRIMICIAS consultó a tres expertos. Todos coinciden en que un problema estructural es la falta de independencia entre el poder judicial y político.

  1. 1

    Jaime Velasco Dávila, exjuez de la Corte suprema de Justicia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Jaime Velasco fue presidente de la Corte Suprema antes de que, con la Constitución de 2008, se transformará en Corte Nacional. 

    Sobre el actual concurso y la falta de postulantes, el jurista encuentra dos explicaciones:

    • El concurso fue lanzado en plena pandemia y eso pudo dificultar que más abogados postulen. Aunque -dice- que tener 125 aspirantes para 16 vacantes no es un mal número.
    • El país vive una desconfianza en la institucionalidad. Los abogados sienten temor de que la próxima Asamblea o gobierno interfieran y los destituyan.

    Señala además que la interferencia política en la justicia es el problema estructural de conformación de la CNJ.

    Por esta razón, considera que hace falta una reforma legal y constitucional para blindar la estabilidad de los jueces en sus cargos durante todo su período.

    Jaime Velasco, expresidente de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador.
    Jaime Velasco, expresidente de la Corte Suprema de Justicia del Ecuador.Corte Nacional
  2. 2

    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Melo, al contrario de lo que opina Velasco, sí tiene observaciones sobre la elección de los magistrados nacionales.

    Cree que es un proceso "muy complicado, largo y confuso". Además, recuerda que ha estado lleno de observaciones por parte de participantes y veedores.

    Pero más allá del actual proceso, considera que hay un problema de falta de transparencia en los anteriores concursos.

    Añade que esa tela de duda en la selección, provocada por la interferencia política, ahuyenta a los juristas de más alto nivel. 

    "La función de juez no tiene el mismo realce que en otros países, donde los magistrados son ejemplo de sabiduría. En nuestro país siempre están bajo sospecha", asegura.

    Por esta razón, plantea soluciones a tres plazos:

    • Corto plazo: Declarar desierto el actual proceso, analizar los errores y empezar de cero.
    • Mediano plazo: Hacer un pacto social y establecer la importancia de estas magistraturas para el país.
    • Largo plazo: Inculcar en los estudiantes de Derecho la conciencia de honestidad e importancia para el país de estos cargos. 
    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE.
    Mario Melo, decano de Jurisprudencia de la PUCE.UASB
  3. 3

    Pablo Encalada, abogado en libre ejercicio

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para Encalada, el hecho que solo haya nueve finalistas en el concurso muestra el fracaso del proceso. 

    Este abogado duda además que la Corte estará integrada por los mejores juristas del país. 

    Añade que orgánicamente y normativa la CNJ no tiene independencia ni estabilidad. Debido a esto, no hay interés de los mejores abogados para participar. 

    Por otra parte, esta falta de interés, según Encalada, se debe a tres factores:

    • Falta de independencia del poder político.
    • Falta de estabilidad en el cargo.
    • Remuneraciones económicas muy bajas para los jueces nacionales.

    Sobre la falta de independencia y estabilidad, explica el abogado, que se debe a un problema cultural en el que la clase política busca captar la Corte Nacional para blindarse.

    "Esto se intensificó en el correísmo porque se modificó la Constitución para que la Judicatura se integre por representantes de otras funciones del estado", indica. 

    Para solucionar esto, Encalada propone una reforma constitucional que incluya la integración de la Judicatura. Incluso, considera que la administración de la Función Judicial regrese a los jueces de la Corte Nacional.

    Además plantea que los jueces sean elegidos a través de un concurso, pero para cargos vitalicios. Estas personas deben gozar de estabilidad e independencia económica, como ocurre en otros países.

    Pablo Encalada, abogado en libre ejercio.
    Pablo Encalada, abogado en libre ejercio.Jurispedia

También le puede interesar:

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Dudas sobre la transparencia, fallas técnicas y retrasos. Nuevamente la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia está en entredicho.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #concurso de méritos y oposición
  • #jueces nacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024