Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Estos son los bandos en pugna en el Consejo de Participación y sus 'simpatías' políticas

El correísmo, el PSC y la facción más radical de Pachakutik respaldan a la minoría encabezada por Sofía Almeida. Mientras que el grupo de mayoría recibe el reconocimiento del Gobierno y la Función de Transparencia.

El Consejo de Participación mantuvo vigilancia policial este 10 de febrero de 2022.

El Consejo de Participación mantuvo vigilancia policial este 10 de febrero de 2022.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

11 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pugna por el control del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) se sigue enredando con el paso de los días. Entre acciones judiciales y certificaciones de lado y lado, dos bandos se enfrentan por la presidencia de la Institución.

Ambos sostienen el mismo discurso: que los otros no hacen su trabajo y que no son independientes. Las acusaciones se centran, sobre todo, en el proceso para la designación de autoridades, que es la principal función del Cpccs.

De momento, el Cpccs tiene dos presidentes: Sofía Almeida que, aunque fue removida del cargo, asegura que esa decisión no tiene validez, y Hernán Ulloa, posesionado tras la remoción de Almeida. Ambos firman como presidentes del organismo.

Al menos en el corto plazo, la pugna no parece tener salida. En la Justicia hay dos acciones de protección, presentadas por Almeida y Ulloa, respectivamente, con fallos contrarios.

Tres años de polémicas

Los siete actuales vocales del Cpccs fueron electos mediante votación popular en 2019, después de la reforma constitucional promovida por el expresidente Lenín Moreno, que cambió la forma de designación de los vocales.

Sin embargo, quienes actualmente integran el organismo no son quienes fueron posesionados en mayo de ese año.

Los primeros siete vocales fueron los siete más votados en las elecciones. Pero en un juicio político, la Asamblea destituyó a cuatro de ellos: José Tuárez, Victoria Desintonio, Walter Gómez y Rosa Chalá.

Luego, en un segundo juicio político, los legisladores destituyeron a Christian Cruz, que también pertenecía a la "alineación" original del Consejo.

Es así que solo quedan dos de los consejeros originales: Sofía Almeida y María Fernanda Rivadeneira. Los otros cinco entraron en reemplazo de los destituidos, en función de los votos que obtuvieron en las elecciones de 2019.

Con estos constantes cambios, las mayorías dentro del organismo se han ido acomodando a la coyuntura. En el tiempo de Tuárez, fueron Almeida, Rivadeneira y el destituido Cruz quienes se juntaron.

En el tiempo de Cruz, en cambio, Almeida, Rivadeneira y Estupiñán lideraron las críticas en su contra.

Los dos bandos

Ahora, los siete consejeros están divididos en dos grupos: una mayoría de cuatro y la minoría de tres consejeros, cada uno con sus argumentos y respaldos.

Estos dos grupos se consolidaron hace poco. Semanas atrás, Ibeth Estupiñán votaba con la actual minoría, lo que les garantizaba los cuatro votos para pasar sus iniciativas.

Sin embargo, el cambio de bando de la consejera reconfiguró las fuerzas dentro del Cpccs.

En este juego de nombres, reemplazos y disputas, PRIMICIAS explica quién es cada uno de los consejeros, a qué bando pertenece y cuáles son sus simpatías políticas:

  1. 1

    La minoría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los actuales consejeros de minoría son Sofía Almeida, David Rosero y Juan Javier Dávalos. Hasta el 9 de febrero, Almeida y Rosero ocupaban la presidencia y vicepresidencia del organismo. Los tres consejeros de moniría han recibido el apoyo de la bancada legislativa correísta UNES, el Partido Social Cristiano (PSC) y la facción más radical de Pachakutik. Aunque niegan vínculos directos con estas fuerzas políticas, hay relaciones que sí los unen al menos con estas tendencias. El PSC emitió un comunicado en el que rechaza que "cínica y falsamente" se pretenda "atribuir" a este partido lo sucedido en el Cpccs. Aún así, su asambleísta Jorge Abedrabbo apareció en una rueda de prensa, junto a Ferdinan Álvarez (UNES) y Mario Ruiz (Pachakutik), para pedir un trámite más rápido al juicio político contra la nueva  mayoría del Cpccs. Estos son los perfiles de los tres consejeros de minoría:

    • Sofía Almeida trabajó, entre 2008 y septiembre de 2018, en la Contraloría General del Estado, en su delegación de Guayas. El último cargo que ocupó es el de especialista de auditoría, al que renunció cuando ya estaba en el Cpccs. Fue una de las candidatas que recibió públicamente el apoyo del exalcalde Jaime Nebot. Además, es nieta del exdiputado y actual asambleísta socialcristiano Luis Almeida.
    • David Rosero es el consejero con más experiencia. Fue miembro del primer Consejo de Participación y ejerció la oposición contra la mayoría correísta de ese entonces. Fue detenido en 2015, durante las protestas por el Fondo del Magisterio, en Ibarra. Militó en el Movimiento Popular Democrático, por el que fue candidato en 2006 y 2007. En 2017, fue candidato a asambleísta por Unidad Popular, pero no obtuvo el cargo.
    • Juan Javier Dávalos es uno de los nombres que el expresidente Rafael Correa promocionó para las elecciones al Cpccs en 2019, por lo que fue investigado durante la campaña por el CNE. Ha ocupado múltiples cargos públicos: en el Municipio de Quito, en la desaparecida Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y en la también desaparecida Secretaría de Gestión Política, creada en el Gobierno de Rafael Correa.
    Juan Javier Dávalos, Sofía Almeida y David Rosero, la minoría del Consejo de Participación, en rueda de prensa este 10 de febrero de 2022.
    Juan Javier Dávalos, Sofía Almeida y David Rosero, la minoría del Consejo de Participación, en rueda de prensa este 10 de febrero de 2022.API
  2. 2

    La mayoría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La mayoría actualmente está integrada por Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo. Ulloa y Rivadeneira fueron designados como presidente y vicepresidente, tras la remoción de Almeida y Rosero de esos cargos. Los cuatro consejeros son señalados de ser el grupo "gobiernista". Aunque el presidente Guillermo Lasso se ha mostrado muy cauto y no ha emitido juicios de valor a favor o en contra, sí hay una aceptación desde el Ejecutivo de estos nuevos nombramientos. El Ministerio del Trabajo emitió una certificación en la que ratifica a Ulloa y a Rivadeneira como los nuevos titulares del Cpccs. Además, la Policía ha estado resguardando el edificio del Consejo, según Almeida, por pedido de Ulloa. La Función de Transparencia también ha reconocido a Ulloa. Ruth Arregui, superintendente de Bancos y presidenta de esta Función, convocó a las autoridades de Transparencia para conocer este nuevo nombramiento el viernes 11 de febrero. Estos son los perfiles de los cuatro consejeros de mayoría:

    • Hernán Ulloa es abogado penalista, y ha trabajado en varias causas públicas antes de lanzar su postulación al Cpccs. Fue candidato a asambleísta por SUMA en 2013, y luego candidato alterno (de María Elsa Holmes) por la alianza Creo-SUMA en 2017.
    • María Fernanda Rivadeneira trabajó en el sector público y privado. Fue abogada regional de la Procuraduría General y secretaria de coactivas del IESS. En las elecciones de 2009, fue candidata a la Asamblea por Manabí, con Alianza País. En 2013 se inscribió como alterna del candidato a legislador Jorge Cedeño, por Creo en Manabí, pero no logró la curul. También fue proveedora de insumos médicos para el Estado.
    • Francisco Bravo también fue candidato: en 2014, se lanzó para la Prefectura de Manabí por el movimiento Pachakutik. Se autoidentifica como montubio, por lo que participó en la elección del Cpccs en la papeleta de minorías. Ha trabajado principalmente en el sector privado, como abogado en libre ejercicio. Pero también fue parte del proceso de Liquidación de Filanbanco y funcionario de la Contraloría.
    • Ibeth Estupiñán es economista y este es su primer paso por un cargo de elección popular. Ya tenía vinculación con el Cpccs antes de su designación, pues ocupó varios cargos en un período de nueve meses. También estuvo en la ex Comisión de Control Cívico Contra la Corrupción.
    Hernán Ulloa (centro) fue designado nuevo presidente del Consejo de Participación este 9 de febrero de 2022.
    Hernán Ulloa (centro) fue designado nuevo presidente del Consejo de Participación este 9 de febrero de 2022.API

También le puede interesar:

Disputa por el control del Consejo de Participación entra a su segundo día

Sofía Almeida y Hernán Ulloa reclaman la presidencia del organismo que tiene pendiente la elección de las autoridades de control.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #PSC
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Sofía Almeida
  • #Pachakutik
  • #concurso de méritos y oposición
  • #Unes
  • #Hernán Ulloa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024