Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador y Colombia hablan de plan militar contra el narcotráfico

Los presidentes Guillermo Lasso y Gustavo Petro, junto a sus equipos, se reunirán en Tulcán, cerca de la frontera binacional. La seguridad será el eje central.

Luis Vayas y Francisco Coy, vicecancilleres de Ecuador y Colombia, durante la reunión de planificación para el Gabinete Binacional, el 30 de enero de 2023, en Tulcán.

Luis Vayas y Francisco Coy, vicecancilleres de Ecuador y Colombia, durante la reunión de planificación para el Gabinete Binacional, el 30 de enero de 2023, en Tulcán.

Twitter / @CancilleriaCol

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

31 ene 2023 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y Colombia siguen trabajando en el combate al narcotráfico. El 31 de enero de 2023, culmina el plazo que se impusieron los Ministerios de Defensa de ambos países para la elaboración de un Plan Militar Binacional.

Los presidentes Guillermo Lasso y Gustavo Petro, se reunirán en la fronteriza ciudad de Tulcán, junto con sus equipos ministeriales, en el XI Gabinete Binacional.

Lasso y Petro trabajarán en tres documentos durante la cita:

  • El Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza.
  • La Declaración Presidencial.
  • Y El Plan de Acción 2023.

La negociación previa sobre estos documentos comenzó en la víspera de la reunión.

El 30 de enero, en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), se reunieron Luis Vayas y Francisco Coy, vicecancilleres de ambos países.

Inteligencia, el eje central

Ocho ejes de la cooperación entre Ecuador y Colombia se tratarán en el Gabinete Binacional.

El primero y principal tiene que ver con seguridad y defensa. Además, hablarán de infraestructura y conectividad, asuntos comerciales, culturales y sociales.

Los diálogos entre ambos países para acordar trabajos conjuntos en materia de seguridad empezaron en diciembre de 2022.

Los presidentes Lasso y Petro intercambiaron llamadas y mensajes en redes sociales para dar inicio a las operaciones coordinadas.

Casi de inmediato, de los dos lados de la frontera comenzaron las operaciones militares denominadas "espejo".

Se llaman así porque ocurren en simultáneo. Pero las Fuerzas Armadas de cada país actúan de su lado territorial.

El siguiente paso fue dado el 28 de diciembre de 2022. Ese día, en Ipiales (municipio colombiano cercano a la frontera), se reunieron los comandantes de las Fuerzas Armadas y de las Policías de cada país.

En aquella cita se decidió mantener las operaciones militares coordinadas y se empezó a trabajar en un plan con metas a corto, mediano y largo plazo.

La siguiente cita fue el 17 de enero de 2023. La reunión debió realizarse en San Lorenzo (Esmeraldas).

Pero solo llegó el ministro de Defensa ecuatoriano, Luis Lara. Problemas climáticos impidieron que su homólogo colombiano, Iván Velásquez, llegara. La reunión se hizo de manera telemática.

En esa segunda reunión, los titulares de la defensa de Ecuador y Colombia les dieron a sus comandantes militares un plazo de 18 días para presentar el Plan Militar Binacional. Se espera que el primer borrador del documento se presente en el Gabinete.

Una fuente militar dijo a PRIMICIAS que la columna vertebral del Plan será la inteligencia.

Ambos gobiernos esperan que, a partir de la aprobación del documento y la firma de acuerdos, la información recopilada por los equipos militares en cada lado de la frontera sea compartida para delinear estrategias más efectivas.

Frontera espinosa

El panorama de la frontera entre Ecuador y Colombia ha cambiado drásticamente en los últimos años.

Por un lado, Ecuador dejó de ser un país de tránsito de la cocaína sale de Colombia y que se trafica hacia México y Estados Unidos.

Ahora, Ecuador se ha convertido en un centro de acopio y procesamiento de narcóticos.

Además, los puertos ecuatorianos, sobre todo en Guayas, son uno de los principales puntos de partida de la droga hacia Europa.

Por esta razón, grupos criminales, como los carteles mexicanos de Jalisco y Sinaloa, han puesto sus ojos en Ecuador. Estas organizaciones tienen brazos armados en el país, donde pelean por territorio.

Una disputa que tiene a Ecuador sumido en la peor crisis de seguridad de su historia. Y parte de esta guerra se pelea en la frontera norte.

En las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos, cercanas a Nariño y Putumayo (en Colombia), operan bandas narcodelictivas que se encargan de mover los cargamentos de droga y armas para los carteles mexicanos.

La 'paz total' en el medio de la crisis

Las bandas ecuatorianas, aliadas a los carteles mexicanos, reciben las mercancías ilegales de grupos armados que operan del lado colombiano.

Se trata de grupos residuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de células de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tienen en el narcotráfico su principal fuente de financiamiento.

Estos grupos mantienen al sur de Colombia sumido en una ola de violencia. El Gobierno de Gustavo Petro ha llamado al diálogo a través de un programa denominado 'Paz Total'.

Petro busca que cinco estructuras terroristas y delincuenciales, entre las que hay grupos paramilitares y guerrilleros, se sometan a la justicia. El programa se divide en dos. Por un lado, el proceso de paz con el ELN y, por el otro, la entrega y juicio a grupos delincuenciales.

En diciembre de 2022, diario El Tiempo de Bogotá reveló un informe de la Fiscalía de Colombia sobre los riesgos de los diálogos con el ELN.

El documento enumera a seis frentes del ELN que intentan sabotear el proceso de paz, ya que afectaría directamente a sus negocios ligados al narcotráfico.

Ahora, además, sobre el proceso de 'Paz total' ha caído una ola de sospechas por supuesta corrupción. La Revista Semana de Colombia publicó los detalles de un supuesto plan para sacar réditos económicos de las negociaciones.

Según la publicación, un grupo de narcotraficantes colombianos estaría pagando hasta un millón de dólares para ingresar al grupo de gestores de la paz y así evitar la extradición.

Uno de los operadores del Gobierno sería Juan Fernando Petro, hermano del presidente.

Tras la revelación, Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia, anunció a que llamará a declarar a Daniel Rojas, comisionado de Paz.

Y llamará también al hermano del presidente Petro. Lo anunció después de reunirse dos horas con el Mandatario, en la casa de Nariño, el 30 de enero de 2023.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #narcotráfico
  • #ELN
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #gabinete binacional
  • #Gustavo Petro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024