Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El país se esfuerza para atender a migrantes, pero ya no tiene recursos

El embajador Santiago Chávez es el presidente pro tempore del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, que se llevará a cabo en enero en Quito.

El embajador Santiago Chávez es el presidente pro tempore del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, que se llevará a cabo en enero en Quito.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este año el evento tiene una importancia mundial por los flujos migratorios. El objetivo de la cita es conocer e intercambiar ideas e iniciativas, así como buenas prácticas en políticas públicas y crear modelos de desarrollo para mejorar las condiciones de los Estados como de los migrantes.

Ecuador, por ejemplo, ha recibido una gran ola de migrantes venezolanos que se quedaron en el país o están de paso. En agosto, el Gobierno implementó un visado humanitario para limitar el flujo de ingresos al país y, actualmente, lleva a cabo un censo.

En entrevista con PRIMICIAS, el embajador Santiago Chávez habla de los retos que tiene el país en el tema migratorio:

¿Qué planteamientos ha hecho Ecuador en el escenario internacional?

Hay tres prioridades fundamentales planteadas por Ecuador y que fueron aprobadas por la comunidad internacional:

  • Los flujos mixtos: migración, refugio, desplazamientos.
  • Cambio de la narrativa de la migración: resaltar los aspectos positivos sobre la contribución de la migración al desarrollo de los Estados.
  • Y la migración urbana y rural. El desafío de las ciudades para la inserción de los migrantes.

Si el país plantea un cambio de narrativa ¿no es necesario que las autoridades den el ejemplo en sus  discursos y con la comunicación gubernamental para evitar la xenofobia?

Muchos países hacen campañas de información para cambiar las narrativas, para explicar los beneficios de la migración.

Nosotros hemos recibido flujos migratorios desde hace más de 20 años y la cultura ha cambiado mucho. Ahora, tenemos quizás mayor amplitud para mirar el mundo, pero sigue habiendo la necesidad de solidaridad, por ejemplo, con la migración forzada.

Pero, en estos asuntos hay que aprender. El manejo comunicacional es algo que debemos aprender y establecer una estrategia sobre lo que se quiere comunicar: a veces, no existe una intención de asumir una posición inadecuada. Y, muchas veces, eso es lo que ocurre y es lo que probablemente ocurrió en Ecuador. Lo fundamental es que los gobernantes lo hagan dentro de parámetros equilibrados, con un marco de respeto a la ley y los derechos humanos.

¿Cómo está manejando el país la gestión del intenso flujo migratorio de los últimos años?

Ecuador es un país muy generoso y solidario. Insertar grandes cantidades de migrantes en nuestras ciudades, conforme a lo que establece la Constitución, con acceso a servicios de salud y educación, es un enorme esfuerzo. Hemos venido trabajando de manera articulada con procesos internos y externos, como el Proceso de Quito, que estableció el plan de acción con todos los actores internacionales: los estados y organismos internacionales.

¿Con eso basta?

No hay que dejar que desmaye el Proceso de Quito. Todo ese trabajo determinó que Ecuador sea reconocido como líder en materia migratoria, lo que influyó en el pedido para asumir esta presidencia del Foro Mundial sobre Migración. Pero, es complejo porque estos temas requieren de recursos y, tradicionalmente, Ecuador ha hecho este esfuerzo con recursos propios, pero ya no los tenemos.

¿Qué necesita el país?

Es necesario ir pensando en cambios del modelo de desarrollo. Este momento la cooperación internacional está enfocada a cooperación humanitaria, cuando los migrantes entran a los países y les damos lo necesario para que puedan sobrevivir unos días.

Pero necesitamos inversiones, generar puestos de trabajo, emprendimientos mixtos entre migrantes y nacionales, mejorar y ampliar servicios (educación y salud). Y, para eso, necesitamos trabajar más con la comunidad internacional y los países desarrollados que tienen capacidad para brindar asistencia técnica y financiera.

¿Qué ha hecho el Gobierno para gestionar esta cooperación?

En 2019, hicimos un primer ejercicio de cuantificación, con un equipo internacional el año sobre cuánto necesita el país para gestionar la emergencia migratoria venezolana hasta 2021, que es el cambio de Gobierno. Eso se fue complementando con un pedido al Banco Mundial para que haga un estudio sobre el tema y llevar adelante el proceso de regulación migratoria que está en marcha.

Hicimos también una mesa de donantes, conseguimos algunas cantidades de dinero, pero, con toda franqueza, no nos reportó muchos recursos nuevos.

Aunque esperamos que haya más corresponsabilidad de la comunidad internacional y hemos reclamado de manera clara un mayor involucramiento de los organismos financieros internacionales, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con fondos no reembolsables, tenemos que seguir trabajando para que estas iniciativas se puedan concretar.

Ecuador es el anfitrión del evento ¿cuáles son los objetivos internos del país?

El objetivo de la presidencia del Foro es fortalecer a la sociedad civil, a los participantes ecuatorianos dentro del mecanismo de negocios, incentivar el conocimiento sobre el rol que desempeñan los municipios, la búsqueda compartida de cooperación técnica y financiera, entre otros.

El Foro Global

Entre el 21 y 24 de enero se llevará a cabo la XII cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo, en Quito. El organismo internacional está presidido por Ecuador, a través de la representación del embajador Santiago Chávez.

En la cita participarán unos 160 estados miembros de las Naciones Unidas, así como los representantes de todas sus agencias. Además, el Foro tiene tres mecanismos que involucran a autoridades locales (alcaldes), jóvenes líderes y de negocios. En representación del Estado participarán los ministerios de Gobierno, Relaciones Exteriores, Relaciones Laborales, Inclusión Económica y la Secretaría de DD.HH.


También le puede interesar:

El 55,2% de migrantes venezolanos ha sentido discriminación en Ecuador

La oficina local de la OIM entrevistó a 3.148 personas mayores de edad para identificar el perfil de los venezolanos que viven en Ecuador.

América Latina necesita USD 370 millones más para atender crisis migratoria venezolana

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solo logró recaudar la mitad de los USD 739 millones que pidió a la comunidad internacional, para asistir a los miles de refugiados e inmigrantes de Venezuela.

  • #Ecuador
  • #Migración
  • #Venezolanos
  • #crisis migratoria
  • #Migración venezolana
  • #Política Exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Rock e intensidad, la banda argentina Airbag está lista para su concierto en Quito

  • 02

    Conductor y su ayudante mueren en ataque armado en un estacionamiento de buses en Mucho Lote 1, en Guayaquil

  • 03

    Nueva exoneración 2x2 para compras en el exterior entra en vigencia este 20 de agosto de 2025

  • 04

    Israel aprueba polémico plan para construir asentamientos junto a Jerusalén y 'borrar la idea' de un Estado palestino

  • 05

    Tasa minera, despidos, fusión de ministerios: Medidas del Ejecutivo acumulan 26 demandas de inconstitucionalidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024