Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador: estados de excepción por virus y hasta intoxicaciones

Operativo de control de salvoconductos durante el estado de excepción por el coronavirus, en la Av. de los Shyris en Quito, el 18 de marzo de 2020.

Operativo de control de salvoconductos durante el estado de excepción por el coronavirus, en la Av. de los Shyris en Quito, el 18 de marzo de 2020.

Diego Corrales / Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El actual estado de excepción decretado por el presidente Lenín Moreno es el segundo en lo que lleva de gestión. El primero fue apenas hace cinco meses, por el paro nacional de octubre, que obligó incluso a trasladar la sede de Gobierno a Guayaquil.

Pero, esta es la segunda vez desde 2007 que se emite un estado de excepción por una emergencia sanitaria. La primera fue en 2009 con la llamada "gripe porcina" o AH1N1.

En ese entonces, aunque el Gobierno tomó medidas de seguridad sanitaria el 29 de abril, antes de que el virus llegara al país, el primer caso se registró el 15 de mayo. Y, hasta abril de 2010, la influenza porcina había sumado 2.251 casos y 129 muertes.

El predecesor de Moreno, Rafael Correa, decretó seis medidas similares en el territorio nacional por motivos de lo más variados: gripe porcina, erupción volcánica, fenómeno de El Niño, revuelta policial, intoxicación alcohólica y emergencia energética.

PRIMICIAS presenta a continuación un resumen de los motivos de los estados de excepción nacionales en el país, su duración y las medidas públicas adoptadas:

¿Qué implica un estado de excepción?

Como lo señala la Constitución, el estado de excepción permite al Ejecutivo suspender o limitar los derechos a la inviolavilidad de domicilio y correspondencia, a la libertad de tránsito, asociación y reunión, y de información.

Bajo esta figura fue que en septiembre de 2010, por ejemplo, el entonces presidente Correa ordenó una cadena nacional indefinida de radio y televisión para transmitir la versión gubernamental de la revuelta policial.

El estado de excepción se permite solo bajo situaciones de agresión, conflicto armado, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural.

Esto permite, además, que el primer mandatario pueda:

  • Decretar la recaudación anticipada de tributos.
  • Utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excepto los correspondientes a salud y educación.
  • Trasladar la sede del gobierno a cualquier lugar del territorio nacional.
  • Disponer censura previa en la información de los medios de comunicación social con estricta relación a los motivos del estado de excepción y a la seguridad del Estado.
  • Establecer como zona de seguridad todo o parte del territorio nacional.
  • Disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional y llamar a servicio activo a toda la reserva o a una parte de ella, así como al personal de otras instituciones.
  • Disponer el cierre o la habilitación de puertos, aeropuertos y pasos fronterizos.
  • Disponer la movilización y las requisiciones que sean necesarias, y decretar la desmovilización nacional, cuando se restablezca la normalidad.

Es por esto que los decretos de excepción deben ser notificados a la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y los organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA).

La medida está sujeta a controles políticos y los funcionarios públicos serán responsables de sus actuaciones mientras el estado de excepción esté vigente.

Por ejemplo, el estado de excepción de octubre de 2019 fue limitado por la Corte Constitucional. Y los organismos de control pueden vigilar posibles abusos cometidos, como violaciones de derechos humanos.

Además, en el contexto de estas medidas, las instituciones públicas se declaran en estado de emergencia, lo cual les permite también hacer contrataciones de servicios y productos directamente.

Estas acciones también están sujetas a control posterior, como sucedió en el caso de Correa, a quien la Contraloría investiga por seis procesos de declaración de emergencia, durante el período 2013-2017.

La entidad dice que en algunos de esos casos no hubo justificaciones para declararlas en todo el territorio nacional y que en otros las adquisiciones no cumplieron con sus objetivos.


También le puede interesar:

Coronavirus en Ecuador: el toque de queda se amplía en Guayas

La alcaldesa de Guayaquil no descartó extender el horario del toque de queda. "Todo depende de cómo amanezcamos", dijo en una rueda de prensa virtual.

  • #Fuerzas Armadas
  • #estado de excepción
  • #Ejecutivo
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #derechos civiles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024