Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ejecutivo comete otro error en un veto, ahora en la ley electoral

El pleno de la Asamblea aprobó las reformas al Código de la Democracia el 3 de diciembre de 2019.

El pleno de la Asamblea aprobó las reformas al Código de la Democracia el 3 de diciembre de 2019.

Asamblea

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ene 2020 - 18:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El veto parcial a las reformas al Código de la Democracia fue entregado a la Asamblea Nacional la noche del 3 de enero de 2020, el último día de plazo que tenía el poder Ejecutivo para presentar una objeción.

El texto del Ejecutivo -de 82 páginas- incluye, sin embargo, un error y objeta un texto que no existe.

La "objeción al artículo 72" de las reformas aprobadas por la Asamblea señala que es necesario "velar para que los artículos de la ley electoral incorporen normas que garanticen la proporcionalidad de la representación".

En este sentido, el veto señala que debe haber correspondencia entre el porcentaje de votos y el porcentaje de puestos alcanzados por un partido o movimiento político.

Con estos antecedentes, el Ejecutivo sugiere la eliminación del segundo inciso del artículo 150, pero este inciso no existe en la ley.

El artículo 150 tiene cuatro numerales. El segundo numeral tiene tres incisos. El segundo inciso del segundo numeral habla de la división de las provincias grandes en circunscripciones más pequeñas.

thumb
Texto del artículo 150 del Código de la Democracia, tal como fue aprobado por el "Congresillo".Captura de pantalla

Héctor Muñoz (SUMA), miembro de la Comisión de Justicia, que analizó las reformas electorales, señaló que este no es un error que la Asamblea pueda corregir.

Para eliminar las circunscripciones, dice Muñoz, el texto debería decir "elimínese el segundo inciso del numeral 2 del artículo 150".

El tema, sin embargo, puede ser corregido con una fe de erratas del Ejecutivo. Con esto, se evitaría que la Asamblea apruebe y publique en el Registro Oficial textos con errores, como sucedió con la última reforma tributaria.

Eliminación de las circunscripciones, un tema sin acuerdos

La eliminación de la división de las provincias más grandes -Pichincha, Guayas y Manabí- en circunscripciones electorales más pequeñas sí fue parte del debate en la Asamblea.

Sin embargo, a falta de un acuerdo, el texto final que se presentó a votación en el pleno no incluyó el tema.

Miembros de las distintas bancadas del Legislativo rechazaron este cambio, pues consideran que las circunscripciones pequeñas ofrecen más cercanía entre los votantes y los asambleístas.

Organizaciones sociales como el Observatorio Electoral promovían la eliminación de estas divisiones. Su director, Fausto Camacho, explicó que los distritos más grandes, sin divisiones, permiten mayor proporcionalidad y, por tanto, mayor representación de minorías.

Las demás objeciones 

El Ejecutivo planteó en total 18 objeciones a las reformas al Código de la Democracia. La mayoría de ellas trata sobre temas de forma y errores de concordancia entre los cambios planteados y los textos aprobados.

Entre estos cambios, el Ejecutivo objeta la reforma relacionada con los requisitos para ser candidato.

La Asamblea pretendía que, para postular para una dignidad, fuera necesario constar en el padrón electoral del lugar al que deseaba representar y haber sufragado en el mismo proceso.

La Presidencia considera que ese requisito no está establecido en la Constitución y que no se puede incluir en la ley.

El documento aprobado por la Asamblea también buscaba que los candidatos que no obtengan al menos el 4% en dos elecciones deban devolver el 50% del Fondo de Promoción Electoral, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entrega para financiar las campañas.

El Ejecutivo sostiene que no puede haber relación entre el éxito o fracaso de un candidato y los recursos de la campaña. Por tanto, sugiere que la ley electoral establezca que las organizaciones políticas deben rendir cuentas del uso de este dinero.

  • #Asamblea Nacional
  • #CNE
  • #Código de la Democracia
  • #veto presidencial
  • #reforma electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025