Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones 2021: el control de redes sociales, bajo análisis

Seis figuras se disputan la candidatura presidencial del PSC, luego de la negativa de Jaime Nebot anunciada el pasado 25 de junio.

Seis figuras se disputan la candidatura presidencial del PSC, luego de la negativa de Jaime Nebot anunciada el pasado 25 de junio.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las elecciones presidenciales que Ecuador enfrentará en 2021 se desarrollarán en medio de la pandemia, lo que hará que las redes sociales tomen más relevancia como plataforma de difusión de los candidatos y sus propuestas.

Eventos masivos, mítines y concentraciones estarán descartados si la pandemia se mantiene hasta enero de 2021, mes para el que está en agenda campaña para la primera vuelta. Estos deberán ser reemplazados por eventos virtuales y propaganda en redes sociales.

Por esa razón, las mismas organizaciones políticas piden control. Durante el segundo consejo consultivo, que se desarrolló este 27 de julio de 2020, los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) escucharon los temas que generan preocupación en movimientos y partidos.

Gustavo Larrea, representante de Democracia Sí, fue quien introdujo el tema al debate y obtuvo el respaldo de otras organizaciones políticas. Su pedido fue que el CNE elabore un reglamento específico para la campaña en el área digital, por la preponderancia que adquirirá con la pandemia.

El tema no está normado. En el Reglamento de Promoción Electoral que está vigente no hay mención a las redes sociales. Esto ha permitido que los candidatos puedan usar sin restricciones plataformas como Facebook, Twitter, Instagram e incluso TikTok.

El consejero Luis Verdesoto agregó que el control debe dirigirse también hacia las noticias falsas o fake news. Este fenómeno ha influenciado los resultados electorales en otros países de la región, como Brasil.

Ese reglamento de Promoción Electoral está en proceso de reforma. Las organizaciones políticas presentarán sus propuestas para incorporar el control en redes sociales. En una siguiente reunión, el CNE presentará los avances.

La pauta en redes no es financiada con dinero público

Cada candidato que participa en las elecciones recibe un monto que puede utilizar para su promoción en vallas y medios de comunicación radiales, audiovisuales, impresos y digitales. Este dinero es el Fondo de Promoción Electoral que se asigna, por igual, a cada candidato a las distintas dignidades.

Para usar este fondo, los candidatos deben pautar en los medios y el CNE les paga directamente a estas empresas. Los recursos no pasan por manos de las organizaciones políticas.

Este dinero, sin embargo, no se puede utilizar para pauta en redes sociales: está establecido así en el Código de la Democracia. El CNE descartó que la contratación de agencias de marketing se pueda hacer con los recursos del fondo de promoción electoral. Estas empresas se encargan de pautar en redes o contratar influencers y youtubers.

Lo que sí se podrá contemplar es, por ejemplo, el pago por banners o pop ups en páginas web o el servicio de transmisión en vivo de contenido, siempre y cuando, se lo haga a través de medios de comunicación digitales.

Pero, esto no ha impedido que los candidatos pauten en redes sociales desde anteriores elecciones. La única diferencia es que estos gastos se imputan a la campaña electoral, que se financia con recursos propios de la organización política y aportes de sus afiliados.

Agrupaciones insisten en cambiar la fecha de la primera vuelta

Democracia Sí, el Partido Socialista, el Partido Social Cristiano (PSC) y Unidad Popular insistieron en el cambio de la fecha de la primera vuelta, prevista para el 7 de febrero de 2021, debido a los retrasos y complicaciones que trajo consigo la pandemia.

Su principal preocupación son las fechas de los procesos de selección de candidatos, previstos entre el 9 y el 23 de agosto de 2020. Giovanni Atarihuana, dirigente de Unidad Popular, dijo que sus propuestas de cambio no fueron tomadas en cuenta y que insisten en mover la primera vuelta.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, aclaró que la fecha de las elecciones no se movió porque, tras un análisis técnico del organismo, se evidenció que cambiar la primera vuelta generaría un retraso en la posesión de autoridades. Y la fecha para posesionar a los legisladores y al nuevo presidente está establecida en la Constitución.

Aunque el tema volvió a estar en el debate, el CNE no anunció si hará un nuevo análisis de un posible cambio en las fechas.


También le puede interesar:

Así serán las votaciones con distanciamiento social en 2021

El CNE aprobó las directrices para las elecciones, que respeten las medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus durante el sufragio.

17 precandidatos presidenciales tras el último día de elecciones primarias

Son 17 los precandidatos anunciados por sus agrupaciones, luego de las elecciones primarias. Se han confirmado 16 binomios.

  • #redes sociales
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Campaña electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • 02

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 03

    Trump disfruta la hospitalidad del rey Carlos III y no se deja afectar por las protestas en su contra

  • 04

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • 05

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024