Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Todo lo que debe saber de las elecciones presidenciales de agosto

El 20 de agosto de 2023, los ecuatorianos escogerán a un nuevo Presidente y asambleístas, que estarán en sus cargos hasta mayo de 2025. 13,45 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones.

Personas sufragando durante las elecciones del pasado 5 de febrero de 2023.

Personas sufragando durante las elecciones del pasado 5 de febrero de 2023.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

02 jun 2023 - 16:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras el decreto de la muerte cruzada, Ecuador realizará nuevas elecciones extraordinarias el próximo 20 de agosto de 2023, para escoger a un nuevo Presidente y a 137 asambleístas. Los comicios tendrán reglas especiales, pues la Constitución obliga a que se desarrollen con una planificación de apenas 90 días.

Por esta razón, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un reglamento que norma estas elecciones extraordinarias. En él, se establecen algunos puntos que permitirán que el calendario electoral cubra ese periodo.

Este establece todas las condiciones especiales que deberán cumplir estas elecciones, para ahorrar tiempo, pero también dinero.

Los candidatos que resulten electos serán posesionados entre septiembre y noviembre de 2023, y estarán en sus cargos hasta mayo de 2025. En esa fecha, se realizarán las nuevas elecciones generales tal como estaban planificadas.

  1. 1

    El padrón electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El padrón electoral que se usará en las elecciones presidenciales y legislativas de 2023 será el mismo que se usó en las elecciones seccionales de febrero pasado. Es decir que 13,45 millones de ecuatorianos están habilitados para votar en estos comicios. Con esto, el CNE logra reducir unos pocos días en el calendario electoral, para el cierre del padrón y la presentación de impugnaciones. Además, se mantendrá el mismo padrón pasivo, que contiene a quienes no hayan votado en las últimas cuatro elecciones. Es decir, que las personas que no pudieron votar en las seccionales tampoco podrán hacerlo en los comicios de agosto.

  2. 2

    Los mismos miembros de juntas receptoras del voto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para reducir tiempos, el CNE también decidió que se mantengan los mismos miembros de juntas receptoras del voto que fueron designados para las seccionales. Estas personas serían asignadas a los mismos recintos en los que trabajaron en febrero pasado. En total, 39.892 juntas receptoras del voto se instalaron para esas elecciones, en los 4.380 recintos electorales de todo el país. Quienes no repetirán esta tarea son las personas designadas como miembros de junta receptora del voto en las circunscripciones en el exterior. En todos los países, se aplicará en esta elección el voto telemático.

  3. 3

    Recintos electorales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    No habrá campañas de cambio de domicilio electoral. Es decir que no habrá la posibilidad de cambiarse de recinto. Por esta razón, se mantendrán los mismos recintos establecidos para las seccionales de febrero pasado. Esto quiere decir que los ecuatorianos deberán votar en el mismo lugar que les fue asignado en las anteriores elecciones. El CNE implementará en los próximos días el sistema de consulta del lugar de votación. En total, habrá 4.380 recintos electorales en todo el país.

  4. 4

    Mujeres y jóvenes en las elecciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Dado que estas elecciones serán consideradas como extraordinarias, no se ampliará los porcentajes de participación de mujeres y jóvenes, sino que se mantendrán los que se usaron en las seccionales. Estos son:

    • Los binomios presidenciales deberán incluir un hombre y una mujer, después de la sentencia del TCE.
    • En la lista de asambleístas nacionales, un hombre o una mujer puede encabezarla.
    • En caso de elecciones de asambleístas provinciales y del exterior, del total de listas que la organización política inscriba a nivel nacional, el 30% estará encabezado por mujeres.
    • En cada una de las listas para elecciones, al menos el 25% debe ser hombres o mujeres jóvenes (menores de 30 años).
  5. 5

    Voto telemático en el exterior

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para reducir tiempos en el envío de material electoral, el CNE dispuso que el voto en el exterior ya no sea presencial sino sólo telemático. Esta modalidad ya se aplicó en 52 zonas en las elecciones para el Consejo de Participación Ciudadana. En esta ocasión, se aplicará para todos los países. En total, 409.250 ecuatorianos empadronados en el exterior podrán utilizar esta opción. Para el voto telemático, el CNE usará la misma plataforma de febrero, desarrollada por ESPE Innova. Los ecuatorianos que deseen votar deberán inscribirse en la página web del CNE, crear un usuario y contraseña, y acceder el día de las elecciones. Podrán votar desde cualquier computadora o dispositivo con acceso a Internet.

Nota publicada el 25 de mayo de 2023 y actualizada el 2 de junio de 2023 con la decisión del TCE sobre la paridad en los binomios presidenciales.

También le puede interesar:

Calendario electoral: la nueva Asamblea entraría en octubre

El calendario electoral ratificó que la fecha de las elecciones presidenciales y legislativas será el próximo 20 de agosto de 2023.

  • #CNE
  • #calendario electoral
  • #recintos electorales
  • #juntas receptoras del voto
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Gobierno encuentra 22.000 especies de agencias de tránsito de 27 cantones en un operativo contra los Chone Killers

  • 02

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • 03

    Policía detiene a seis personas por presunto robo de 70.000 galones de diésel

  • 04

    Shakira en Ecuador | Así puede participar en el concurso 'Camina con la Loba'

  • 05

    Fin del sueño: IDV pierde ante Atlético Mineiro y queda eliminado de la Copa Sudamericana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024