Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La eliminación de movimientos se convirtió en una pugna institucional

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones políticas que esperan presentar candidatos para las elecciones de 2021 deben comenzar este 9 de agosto de 2020 sus procesos internos de selección de candidatos.

El reformado Código de la Democracia estableció un plazo exacto de 15 días para que partidos y movimientos haga sus procesos de democracia interna obligatoriamente. Aunque el tiempo es corto y queda menos de una semana para comenzar estos procesos, la situación de cuatro movimientos políticos observados por Contraloría es incierta.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) los suspendió mientras revisa su inscripción, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió dos sentencias, contradictorias entre sí, sobre ese mismo tema.

El 2 de agosto, el juez del TCE Fernando Muñoz emitió una sentencia en la que da de baja la resolución del CNE con la que suspendió al correísta Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Juntos Podemos.

Un día después, otro juez del TCE, Ángel Torres, inadmitió una demanda que planteaba lo mismo.

¿Están o no están suspendidos entonces? El correísmo argumenta que no. En una rueda de prensa del 3 de agosto de 2020, Vanessa Freire, directora del movimiento, aseguró que seguirán con su planificación de las elecciones, en las que participarán junto a Centro Democrático.

Pero más allá de la suspensión, que fue una medida cautelar, el CNE debe resolver lo de fondo: si podrán o no participar en las elecciones. La semana pasada concluyó el plazo para que los movimientos presenten sus descargos, por lo que la resolución debería ser en estos días.

Una pugna en manos de la Corte Constitucional

La posibilidad de eliminación definitiva de estos cuatro movimientos, incluido el correista Fuerza Compromiso Social, abrió el debate entre instituciones de distintos poderes sobre los controles cruzados. En la pelea están el CNE, el TCE, la Contraloría y, por último, la Corte Constitucional.

Este último órgano tiene la última palabra, pues está por encima de los demás para decidir si las pretensiones de cada institución están en el marco constitucional.

Con esto, la eliminación de los movimientos se convirtió en una pugna entre instituciones, en la que cada una defiende una posición.

  1. 1

    Jugador 1: Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría tiene la potestad de analizar el uso de recursos públicos, y por esa razón hizo un examen especial al sistema de revisión de firmas del CNE.

    En esa investigación, encontró que hay cuatro movimientos que no debían haber sido inscritos, pues presentaron con números de cédula incompletos, firmas no válidas y repetidas, firmas de muertos y menores de 16 años.

    Por esta razón, la Contraloría recomendó (de obligatorio cumplimiento) que el CNE elimine a estos cuatro movimientos.

    Aunque en el examen no habla directamente del uso de recursos de estas organizaciones políticas, el contralor Pablo Celi recordó que, por estar inscritas y presentar candidatos, tuvieron acceso a fondos públicos a través del fondo de promoción electoral.

  2. 2

    Jugador 2: CNE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El CNE enfrenta una encrucijada ante la recomendación obligatoria de Contraloría: si esta no llega a cumplirse, tres vocales podrían ser destituidos.

    Sin embargo, los análisis jurídicos del organismo electoral apuntaban a que los cuatro movimientos no podían ser eliminados pues ya tenían legitimidad popular, porque hubo gente que votó por ellos en 2017 y 2019. 

    El CNE aún no toma una decisión definitiva sobre si podrán o no participar estos movimientos en las próximas elecciones. Pero la resolución debería ser rápida, por los plazos para la selección de candidatos.

  3. 3

    Jugador 3: TCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El TCE es la única parte de esta pugna que fue invocada por los representantes de los movimientos. Ante esa institución se tramita una denuncia contra el contralor Pablo Celi, por intromisión en la Función Electoral.

    La denuncia fue aceptada y el trámite avanzó hasta un punto, pues Celi puso una demanda ante la Corte Constitucional.

    Según el Contralor, el TCE no debería ni siquiera admitir a trámite una denuncia del movimiento correista, pues los magistrados electorales no tienen poder sobre los informes de la Contraloría. Asegura que solo el Tribunal Contencioso Administrativo puede revisar los exámenes especiales.

    Pero el TCE defiende su potestad, pues el movimiento político acusa a la Contraloría de una infracción electoral. En el fondo, el TCE deberá resolver si la Contraloría está vulnerando los derechos políticos de Fuerza Compromiso Social y de otros tres movimientos.

    Por esa razón, los cinco jueces del TCE han defendido ante la Corte Constitucional su potestad para analizar al menos si la Contraloría comete o no una infracción en materia electoral. 

  4. 4

    Jugador 4: Corte Constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El magistrado constitucional Alí Lozada está a cargo de la demanda de "dirimencia de competencias" presentada por Celi en contra del TCE.

    La sentencia de la Corte deberá marcar la pauta para adelante, sobre qué puede -y qué no puede- hacer cada una de estas instituciones.

También le puede interesar:

Ecuador tiene muchos partidos y movimientos, pero pocos tienen éxito

El número de organizaciones políticas se mantiene al alza, pues las que sacan malos resultados no logran ser eliminadas y se siguen creando nuevas.

  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #TCE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025