Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La eliminación de movimientos se convirtió en una pugna institucional

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

El TCE llevó a cabo la audiencia sobre la demanda de Fuerza Compromiso Social contra el contralor, Pablo Celi, el 14 de julio de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las organizaciones políticas que esperan presentar candidatos para las elecciones de 2021 deben comenzar este 9 de agosto de 2020 sus procesos internos de selección de candidatos.

El reformado Código de la Democracia estableció un plazo exacto de 15 días para que partidos y movimientos haga sus procesos de democracia interna obligatoriamente. Aunque el tiempo es corto y queda menos de una semana para comenzar estos procesos, la situación de cuatro movimientos políticos observados por Contraloría es incierta.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) los suspendió mientras revisa su inscripción, pero el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió dos sentencias, contradictorias entre sí, sobre ese mismo tema.

El 2 de agosto, el juez del TCE Fernando Muñoz emitió una sentencia en la que da de baja la resolución del CNE con la que suspendió al correísta Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Juntos Podemos.

Un día después, otro juez del TCE, Ángel Torres, inadmitió una demanda que planteaba lo mismo.

¿Están o no están suspendidos entonces? El correísmo argumenta que no. En una rueda de prensa del 3 de agosto de 2020, Vanessa Freire, directora del movimiento, aseguró que seguirán con su planificación de las elecciones, en las que participarán junto a Centro Democrático.

Pero más allá de la suspensión, que fue una medida cautelar, el CNE debe resolver lo de fondo: si podrán o no participar en las elecciones. La semana pasada concluyó el plazo para que los movimientos presenten sus descargos, por lo que la resolución debería ser en estos días.

Una pugna en manos de la Corte Constitucional

La posibilidad de eliminación definitiva de estos cuatro movimientos, incluido el correista Fuerza Compromiso Social, abrió el debate entre instituciones de distintos poderes sobre los controles cruzados. En la pelea están el CNE, el TCE, la Contraloría y, por último, la Corte Constitucional.

Este último órgano tiene la última palabra, pues está por encima de los demás para decidir si las pretensiones de cada institución están en el marco constitucional.

Con esto, la eliminación de los movimientos se convirtió en una pugna entre instituciones, en la que cada una defiende una posición.

  1. 1

    Jugador 1: Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría tiene la potestad de analizar el uso de recursos públicos, y por esa razón hizo un examen especial al sistema de revisión de firmas del CNE.

    En esa investigación, encontró que hay cuatro movimientos que no debían haber sido inscritos, pues presentaron con números de cédula incompletos, firmas no válidas y repetidas, firmas de muertos y menores de 16 años.

    Por esta razón, la Contraloría recomendó (de obligatorio cumplimiento) que el CNE elimine a estos cuatro movimientos.

    Aunque en el examen no habla directamente del uso de recursos de estas organizaciones políticas, el contralor Pablo Celi recordó que, por estar inscritas y presentar candidatos, tuvieron acceso a fondos públicos a través del fondo de promoción electoral.

  2. 2

    Jugador 2: CNE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El CNE enfrenta una encrucijada ante la recomendación obligatoria de Contraloría: si esta no llega a cumplirse, tres vocales podrían ser destituidos.

    Sin embargo, los análisis jurídicos del organismo electoral apuntaban a que los cuatro movimientos no podían ser eliminados pues ya tenían legitimidad popular, porque hubo gente que votó por ellos en 2017 y 2019. 

    El CNE aún no toma una decisión definitiva sobre si podrán o no participar estos movimientos en las próximas elecciones. Pero la resolución debería ser rápida, por los plazos para la selección de candidatos.

  3. 3

    Jugador 3: TCE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El TCE es la única parte de esta pugna que fue invocada por los representantes de los movimientos. Ante esa institución se tramita una denuncia contra el contralor Pablo Celi, por intromisión en la Función Electoral.

    La denuncia fue aceptada y el trámite avanzó hasta un punto, pues Celi puso una demanda ante la Corte Constitucional.

    Según el Contralor, el TCE no debería ni siquiera admitir a trámite una denuncia del movimiento correista, pues los magistrados electorales no tienen poder sobre los informes de la Contraloría. Asegura que solo el Tribunal Contencioso Administrativo puede revisar los exámenes especiales.

    Pero el TCE defiende su potestad, pues el movimiento político acusa a la Contraloría de una infracción electoral. En el fondo, el TCE deberá resolver si la Contraloría está vulnerando los derechos políticos de Fuerza Compromiso Social y de otros tres movimientos.

    Por esa razón, los cinco jueces del TCE han defendido ante la Corte Constitucional su potestad para analizar al menos si la Contraloría comete o no una infracción en materia electoral. 

  4. 4

    Jugador 4: Corte Constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El magistrado constitucional Alí Lozada está a cargo de la demanda de "dirimencia de competencias" presentada por Celi en contra del TCE.

    La sentencia de la Corte deberá marcar la pauta para adelante, sobre qué puede -y qué no puede- hacer cada una de estas instituciones.

También le puede interesar:

Ecuador tiene muchos partidos y movimientos, pero pocos tienen éxito

El número de organizaciones políticas se mantiene al alza, pues las que sacan malos resultados no logran ser eliminadas y se siguen creando nuevas.

  • #Corte Constitucional
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #TCE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024