Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador tiene muchos partidos y movimientos, pero pocos tienen éxito

Personal del CNE revisa las papeletas para las elecciones seccionales de 2019.

Personal del CNE revisa las papeletas para las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tiene, de momento, la posibilidad de tener 18 candidatos presidenciales. Hay ese mismo número de organizaciones políticas nacionales habilitadas para participar en las elecciones de 2021.

Una cantidad que todavía puede aumentar, por lo que el número de candidatos incluso podría ser mayor.

El país se ha caracterizado en los últimos años por tener un elevado número de presidenciables, que incluye una serie de candidatos que obtienen mínimas votaciones. Son postulados por partidos que, aunque logran todos los requisitos para participar, no logran captar al electorado.

Con miras en 2021, hay actualmente más de 15 precandidatos. Solo siete de ellos están casi oficializados, pues son los únicos competidores dentro de sus organizaciones.

El alto número de candidatos se debe al alto número de partidos y movimientos. Este número ha ido cambiando: para 2009, Ecuador tenía 50 organizaciones nacionales, pero la cifra cayó drásticamente a 13 para las elecciones de 2013, pues el Código de la Democracia ordenó que todos se reinscribieran y no todos pasaron el filtro.

Desde entonces, el número ha ido en aumento nuevamente. En 2017, hubo 16 organizaciones nacionales, y para 2021, esa cifra podría llegar hasta 26 (hay cuatro suspendidas y cuatro en proceso de inscripción).

Más y más partidos en cada elección

El aumento en el número de organizaciones políticas nacionales responde a que crear una es relativamente fácil, y aunque mantenerla debería ser difícil, parecería que no lo es.

Para crear un partido o movimiento es necesario presentar las firmas correspondientes al 1,5% del padrón electoral vigente a la fecha. Esto, a 2020, significarían unas 196.900 personas. Además, quienes quieran hacerlo deben entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) una serie de documentos para la creación.

Una vez creada la organización política, debe participar en las elecciones. Pero para continuar existiendo, tiene que cumplir uno de estos cuatro requisitos:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
  • Al menos, tres asambleístas.
  • Al menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
  • Al menos, un concejal el 10% de los cantones (21 cantones).

El 4% de los votos es más del doble de lo que los partidos y movimientos necesitan para inscribirse. A 2020, significarían unos 525.153 votos.

Este es un porcentaje difícil de conseguir. De hecho, en las elecciones para asambleístas nacionales de 2017, solo tres movimientos y una alianza lograron pasar ese umbral. La mayoría de listas no llegó ni al 1,5% con el que lograron inscribirse, es decir que ni sus adherentes y afiliados votaron por ellos.

¿Cómo sigue habiendo tantos movimientos?

Aunque lograr ese 4% de votos es complejo, el número de organizaciones políticas nacionales sigue en aumento porque se salvan con lo mínimo o porque el CNE no logra eliminar a las que no cumplen los requisitos.

De entre quienes participaron en 2017, solo uno está en camino de ser eliminado: Adelante Ecuatoriano Adelante, de Álvaro Noboa. Ese partido no logró completar ninguno de los cuatro requisitos, pero aún tiene oportunidad de pelear ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Entre esas organizaciones políticas, solo tres han sacado más del 4% en 2017 y 2019: Alianza PAIS, Creo y el Partido Social Cristiano. El resto de partidos se salvan porque consiguen cumplir alguno de los otros requisitos. Avanza y Sociedad Patriótica lo lograron solo por el número de concejales.

Entre los movimientos, en cambio, ninguno ha sido eliminado. Por un error en el Código de la Democracia -ya corregido con las reformas-, la ley solo hablaba de la eliminación de partidos y no de movimientos. Por esa razón, Unión Ecuatoriana, Centro Democrático y Concertación, que no cumplían los requisitos según análisis independientes, se lograron salvar.

Los que tienen tarjeta amarilla

Los resultados de las elecciones de 2021 serán cruciales para Fuerza EC y el Partido Socialista, que no lograron buenos resultados en las seccionales de 2019. Ninguno de los dos partidos logró el número de alcaldías y concejalías necesarias para seguir existiendo, pero aún tienen asambleístas.

Los resultados de 2021 también decidirán el futuro de Concertación, Centro Democrático y Unión Ecuatoriana, que no fueron analizados en 2019 por el error en la Ley Electoral.

Los movimientos participaron por primera vez seccionales de 2019 y tampoco les fue bien, también están en riesgo. Estos son: Libertad es Pueblo y Ecuatoriano Unido.

Además, cuando un candidato o una organización no obtenga al menos el 4% en dos elecciones consecutivas, deberá devolver la mitad del fondo de promoción electoral asignado para la publicidad durante la campaña.

También le puede interesar:

17 precandidatos presidenciales tras el último día de elecciones primarias

Son 17 los precandidatos anunciados por sus agrupaciones, luego de las elecciones primarias. Se han confirmado 16 binomios.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024