Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Se complica escenario político de Lasso y las 'demandas sociales' crecen

El Ejecutivo no logra limar asperezas y alcanzar consensos con dos actores clave: la Asamblea Nacional y el movimiento indígena. Sin contar los otros frentes que aún tiene abiertos.

El presidente Lasso durante una concentración por la paz, en Carondelet, el 12 de octubre de 2021.

El presidente Lasso durante una concentración por la paz, en Carondelet, el 12 de octubre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sendero político que ha tomado el Ejecutivo lo enfrenta directamente con dos actores que pueden complicar el escenario para la administración del presidente Guillermo Lasso, si así se lo plantean: el Legislativo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Lo que empezó con llamados al diálogo y al encuentro, en menos de cinco meses avanza ahora entre indirectas y presiones políticas en ambos frentes.

El último episodio tuvo lugar el martes 12 de octubre. El presidente Guillermo Lasso participó de una concentración por la paz, que buscaba contrarrestar el parlamento popular convocado por el movimiento indígena en la Casa de la Cultura a la misma hora.

El parlamento popular, celebrado en la Casa de la Cultura que fue el epicentro de las manifestaciones de octubre de 2019, contó con la participación de las organizaciones que apoyaron ese paro nacional.

Una semana antes el gobierno y la Conaie se sentaron a la misma mesa buscando apertura para dialogar, pero los resultados del encuentro no fueron los esperados.

Según las declaraciones de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, el Ejecutivo esperaba que el movimiento indígena remitiera la lista de sus delegados para las mesas técnicas temáticas de los diálogos.

Pero el Presidente Lasso adelantó las advertencias y, sin mencionarlos directamente, los acusó de violentos. Y dijo que su administración no permitiría desmanes.

Prácticamente a la misma hora, desde la Casa de la Cultura, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, respondía que ellos no han roto ni cerrado el diálogo. Pero agregó que, si el gobierno no da prioridad a los temas que plantearon en la reunión y no muestra resultados, no acudirán a las mesas técnicas.

En el escenario político está también el intenso debate sobre la posición del Ejecutivo frente a la Asamblea Nacional, tras el rechazo del proyecto de ley para la Creación de Oportunidades conocido como 'megaley' y que incluye reformas clave para el gobierno.

La indecisión es evidente, ya que no hay un camino claro para empujar las reformas.

La ministra Vela dijo que el gobierno busca alternativas para la aprobación del proyecto de ley. Las opciones serían: modificarlo, presentarlo por partes o hacerlo regir por la figura conocida como 'ministerio de la ley'.

Esta última opción desató un debate legislativo y jurídico sobre la posibilidad de que prime esa salida y que, al final del camino, la decisión quede en manos de la Corte Constitucional.

Y, ante las críticas del presidente Lasso, la misma titular del Legislativo, Guadalupe Llori le pidió que corrigiera el proyecto y lo volviera a enviar a la Asamblea.

Pese a los guiños y a las buenas relaciones entre Lasso y Llori, la presidenta de la Asamblea le solicitó públicamente a Lasso que subsane "los errores de fondo y de forma" del proyecto de ley, para que pueda ser tramitado.

Y fue un paso más adelante: Llori advirtió que "la Asamblea no ha frenado ni entorpecido ningún proceso" y que no hay un bloqueo legislativo contra el gobierno.

Todo esto en medio de la polémica por la publicación de los 'Pandora Papers', que dio pie al inicio de una investigación por parte de la Asamblea de la supuesta vinculación de Lasso con empresas en paraísos fiscales.

Como respuesta, Lasso publicó los impuestos que ha pagado en Ecuador durante los últimos 15 años a título personal y también por las empresas relacionadas con él.

Son USD 588,8 millones. Guillermo Lasso negó de manera vehemente que haya evadido impuestos.

Los otros frentes

El otro gran frente que tiene que encarar el Ejecutivo es la crisis carcelaria y de seguridad, que le ha traído desencuentros con las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.

Así como críticas de parte de los familiares de los presos, de las víctimas de la delincuencia y de algunas autoridades locales.

Para completar el panorama, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) están a la expectativa del pago de las deudas que tiene con ellos el Gobierno Central.

Mientras tanto las negociaciones del gobierno con el gremio del transporte están en 'stand by'.

Estaba previsto que esta semana los gremios de las distintas modalidades dieran su visto bueno a las propuestas de focalización del diésel y a las compensaciones ofrecidas por el Gobierno para paliar el alza en el precio de este combustible.

El posible acuerdo marcará el escenario para este subsidio, que el presidente Lasso advirtió que no mantendrá de ninguna manera.

Tampoco mantendrá el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís y esto le trae roces con otros sectores que defienden la necesidad de congelar los precios de la gasolina.

Entre ellos están la misma Conaie y las organizaciones del Frente Popular, que a su vez reclaman por otros aspectos, como más presupuesto y reformas para educación y el pago de las deudas con la Seguridad Social.

A la vez que siguen latentes las demandas del sector agropecuario, por el costo de los insumos y de sus productos, especialmente de parte de los arroceros.

Y a la lista se suman las universidades, incluidas las de postgrado, que reclaman por el recorte de sus presupuestos anuales.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #indígena
  • #Gobierno Nacional
  • #Eliminación de subsidios
  • #Leonidas Iza
  • #Guadalupe Llori
  • #Alexandra Vela
  • #proyecto de ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 02

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 03

    "No, señor Presiente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025