Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Se complica escenario político de Lasso y las 'demandas sociales' crecen

El Ejecutivo no logra limar asperezas y alcanzar consensos con dos actores clave: la Asamblea Nacional y el movimiento indígena. Sin contar los otros frentes que aún tiene abiertos.

El presidente Lasso durante una concentración por la paz, en Carondelet, el 12 de octubre de 2021.

El presidente Lasso durante una concentración por la paz, en Carondelet, el 12 de octubre de 2021.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sendero político que ha tomado el Ejecutivo lo enfrenta directamente con dos actores que pueden complicar el escenario para la administración del presidente Guillermo Lasso, si así se lo plantean: el Legislativo y la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Lo que empezó con llamados al diálogo y al encuentro, en menos de cinco meses avanza ahora entre indirectas y presiones políticas en ambos frentes.

El último episodio tuvo lugar el martes 12 de octubre. El presidente Guillermo Lasso participó de una concentración por la paz, que buscaba contrarrestar el parlamento popular convocado por el movimiento indígena en la Casa de la Cultura a la misma hora.

El parlamento popular, celebrado en la Casa de la Cultura que fue el epicentro de las manifestaciones de octubre de 2019, contó con la participación de las organizaciones que apoyaron ese paro nacional.

Una semana antes el gobierno y la Conaie se sentaron a la misma mesa buscando apertura para dialogar, pero los resultados del encuentro no fueron los esperados.

Según las declaraciones de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, el Ejecutivo esperaba que el movimiento indígena remitiera la lista de sus delegados para las mesas técnicas temáticas de los diálogos.

Pero el Presidente Lasso adelantó las advertencias y, sin mencionarlos directamente, los acusó de violentos. Y dijo que su administración no permitiría desmanes.

Prácticamente a la misma hora, desde la Casa de la Cultura, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, respondía que ellos no han roto ni cerrado el diálogo. Pero agregó que, si el gobierno no da prioridad a los temas que plantearon en la reunión y no muestra resultados, no acudirán a las mesas técnicas.

En el escenario político está también el intenso debate sobre la posición del Ejecutivo frente a la Asamblea Nacional, tras el rechazo del proyecto de ley para la Creación de Oportunidades conocido como 'megaley' y que incluye reformas clave para el gobierno.

La indecisión es evidente, ya que no hay un camino claro para empujar las reformas.

La ministra Vela dijo que el gobierno busca alternativas para la aprobación del proyecto de ley. Las opciones serían: modificarlo, presentarlo por partes o hacerlo regir por la figura conocida como 'ministerio de la ley'.

Esta última opción desató un debate legislativo y jurídico sobre la posibilidad de que prime esa salida y que, al final del camino, la decisión quede en manos de la Corte Constitucional.

Y, ante las críticas del presidente Lasso, la misma titular del Legislativo, Guadalupe Llori le pidió que corrigiera el proyecto y lo volviera a enviar a la Asamblea.

Pese a los guiños y a las buenas relaciones entre Lasso y Llori, la presidenta de la Asamblea le solicitó públicamente a Lasso que subsane "los errores de fondo y de forma" del proyecto de ley, para que pueda ser tramitado.

Y fue un paso más adelante: Llori advirtió que "la Asamblea no ha frenado ni entorpecido ningún proceso" y que no hay un bloqueo legislativo contra el gobierno.

Todo esto en medio de la polémica por la publicación de los 'Pandora Papers', que dio pie al inicio de una investigación por parte de la Asamblea de la supuesta vinculación de Lasso con empresas en paraísos fiscales.

Como respuesta, Lasso publicó los impuestos que ha pagado en Ecuador durante los últimos 15 años a título personal y también por las empresas relacionadas con él.

Son USD 588,8 millones. Guillermo Lasso negó de manera vehemente que haya evadido impuestos.

Los otros frentes

El otro gran frente que tiene que encarar el Ejecutivo es la crisis carcelaria y de seguridad, que le ha traído desencuentros con las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.

Así como críticas de parte de los familiares de los presos, de las víctimas de la delincuencia y de algunas autoridades locales.

Para completar el panorama, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) están a la expectativa del pago de las deudas que tiene con ellos el Gobierno Central.

Mientras tanto las negociaciones del gobierno con el gremio del transporte están en 'stand by'.

Estaba previsto que esta semana los gremios de las distintas modalidades dieran su visto bueno a las propuestas de focalización del diésel y a las compensaciones ofrecidas por el Gobierno para paliar el alza en el precio de este combustible.

El posible acuerdo marcará el escenario para este subsidio, que el presidente Lasso advirtió que no mantendrá de ninguna manera.

Tampoco mantendrá el subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís y esto le trae roces con otros sectores que defienden la necesidad de congelar los precios de la gasolina.

Entre ellos están la misma Conaie y las organizaciones del Frente Popular, que a su vez reclaman por otros aspectos, como más presupuesto y reformas para educación y el pago de las deudas con la Seguridad Social.

A la vez que siguen latentes las demandas del sector agropecuario, por el costo de los insumos y de sus productos, especialmente de parte de los arroceros.

Y a la lista se suman las universidades, incluidas las de postgrado, que reclaman por el recorte de sus presupuestos anuales.

  • #Asamblea Nacional
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #indígena
  • #Gobierno Nacional
  • #Eliminación de subsidios
  • #Leonidas Iza
  • #Guadalupe Llori
  • #Alexandra Vela
  • #proyecto de ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024