Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los planes de Ecuador para la CAN condicionados a lo que pase en Perú y Colombia

El cambio de gobierno en Perú y las futuras elecciones en Colombia pueden influir en el desempeño de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), bajo la dirección ecuatoriana.

El presidente Guillermo Lasso junto al mandatario colombiano, Iván Duque, en la sesión de la CAN en Bogotá, el 17 de julio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso junto al mandatario colombiano, Iván Duque, en la sesión de la CAN en Bogotá, el 17 de julio de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es el bloque más sólido de la región, según el presidente Guillermo Lasso, quien asumió el liderazgo del organismo. Por eso Ecuador buscará profundizar las relaciones, no solo entre los países miembros, sino también con otros bloques como la Unión Europea (UE).

El gobierno apunta a incrementar la complementariedad comercial, tecnológica y social en la región. A lo que se sumará la intención de modernizar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, de 2003, que rige la relación CAN-UE.

En esa dinámica Ecuador llevaba una desventaja porque entró al acuerdo comercial cinco años después que Colombia y Perú, en 2017. Lo que trajo como consecuencia, que por ejemplo, los ecuatorianos necesiten una visa para viajar a la UE, mientras que peruanos y colombianos no.

En el éxito de ese escenario bi-regional influirán los cambios políticos en Perú y Colombia. El primero acaba de declarar vencedor al maestro comunista Pedro Castillo y el segundo elegirá a su próximo presidente en mayo de 2022 y habrá que ver qué tanto influyó la actual protesta social en las elecciones.

María Paz Jervis, analista ecuatoriana, recuerda que la CAN ha sobrevivido a todos los cambios regionales justamente porque "no ha ahondado en temas demasiado sensibles para los gobiernos de turno".

Esto a diferencia de otras iniciativas regionales, de tinte profundamente político como la debilitada Unasur y el joven Prosur, que no acaba de despegar. La constante en la CAN ha sido la neutralidad política.

Jervis recuerda que sobre las relaciones internacionales, el peruano Castillo ha expresado un posicionamiento nacionalista, anti neoliberal, pero a favor de la integración regional.

Aunque no ha mostrado líneas claras de sus nuevas políticas, ya que "es un personaje político complejo, curioso y lleno de contradicciones", dice.

Sobre Colombia resta ver cómo se mueven las piezas políticas en la próxima campaña presidencial, donde también se espera un fuerte choque entre los representantes de la derecha e izquierda.

Quien llegue a la Casa de Nariño también reacomodará la balanza política regional. Solo entonces, el presidente Lasso sabrá definitivamente quiénes serán los gobiernos con los que deberá trabajar para mantener las relaciones bilaterales y conducir la CAN.

Perú como el "nuevo jugador clave"

A partir del 28 de julio, el peruano Pedro Castillo deberá dar a conocer su política exterior, en medio de un pedido de mantener a los ministros de Salud Pública y Cancillería para dar continuidad al proceso de adquisición de vacunas contra el Covid-19 y en el plan de inmunización.

Por ahora es poco lo que se sabe de Castillo, más allá de que ha ido moderando su discurso con el paso de los meses. Alexandra Ames, polítologa peruana, cuenta a PRIMICIAS que "no hay claridad respecto a lo que busca hacer" el futuro mandatario.

Aunque, si logra navegar en la ingobernabilidad y bloqueo político que se ha visto en el Perú reciente, Castillo podría aprovechar la cercanía con países vecinos como Bolivia y Ecuador para trabajar en "las reformas indígenas pendientes que no tenemos en el país", dándoles un impulso desde la CAN, dice la politóloga.

Pero de su política exterior, más allá de la cercanía y apoyo que ha recibido de la izquierda autodenominada progresista, Castillo no ha mencionado nada sobre los bloques regionales.

Aunque en su plan de gobierno consta la "revisión, regulación o anulación de los tratados internacionales", ya que afirma que los acuerdos comerciales los "han convertido en una colonia comercial"; entre ellos la Alianza del Pacífico, a la cual Ecuador busca ingresar.

Pero de la CAN no dice nada y tampoco la ha mencionado durante su campaña.

Según Ames, Castillo se enfocará en las políticas dentro del país, en los temas que él considera pendientes y prioritarios, como la seguridad alimentaria y las herramientas para la educación.

A esto se suma la propuesta de estatización de los principales yacimientos mineros, gasíferos, petroleros y centros energéticos, planteada en su plan de gobierno, aunque después dijo que respetará la propiedad privada y promovería las inversiones.

El documento también plantea mejorar la infraestructura y condiciones en las fronteras, para así "generar una muralla que sirva de contención a la invasión extranjera". No obstante, mantiene las líneas de discurso del socialismo del siglo XXI respecto a los organismos internacionales.

También le puede interesar:

Perú: el triunfo de Castillo puede reconfigurar los bloques regionales

La victoria de Pedro Castillo en Perú dará fuerza a la izquierda regional. En juego también están bloques económicos como la Alianza del Pacífico.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Perú
  • #Bolivia
  • #inestabilidad
  • #comunidad andina

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Consejo de Participación acepta la renuncia de Wilson Toainga y revisa el avance del concurso para Fiscal General de Ecuador

  • 02

    Ministra de Gobierno de Ecuador anuncia "diálogo con todos", pero no con "delincuentes"

  • 03

    El voluble gabinete sigue siendo un problema para el presidente, pese a la reducción del Ejecutivo

  • 04

    Disputa entre Pabel Muñoz y Daniel Noboa pone en riesgo la tradicional serenata por las fiestas de Quito

  • 05

    Tras revés en la consulta popular, la mayoría oficialista en la Asamblea 'desempolva' agenda legislativa propia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025