Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El largo camino del Estado para cobrar las multas por corrupción

Si los sentenciados por corrupción no tienen dinero para pagar las multas les quedan dos caminos: declararse insolventes o entregar sus bienes.

La exvicepresidenta, María Alejandra Vicuña, minutos antes del inicio de la audiencia del 5 de febrero de 2020.

La exvicepresidenta, María Alejandra Vicuña, minutos antes del inicio de la audiencia del 5 de febrero de 2020.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 12 de febrero de 2020, el Tribunal de Garantías Penales de Pichincha sentenció a tres personas por el caso Diacelec. Los empresarios deberán cumplir siete años de prisión por lavado de activos.

El caso Diacelec se desprendió de la trama de corrupción regional de Odebrecht. Según la teoría que se demostró en el juicio, el Departamento de sobornos de Odebrecht depositaba el dinero ilegal a cuentas 'offshore' en Panamá.

Ese dinero, posteriormente, era ingresado al sistema financiero ecuatoriano a través de depósitos a cuentas de las compañías Diacelec y Conacero.

Sin embargo, la sentencia de siete años para los tres involucrados y el modo de operación de Odebrecht no es lo que más llama la atención de este caso.

Los tres sentenciados deberán pagar una multa de USD 29,2 millones como medida de reparación al Estado ecuatoriano, que es la víctima directa de este delito.

Según, María Paula Romo, ministra de Gobierno, esta es la cifra más alta en la historia ecuatoriana de una multa por un proceso penal.

Pero, ¿qué tiene que pasar para que este dinero llegué a las arcas estatales?

Un nuevo proceso

Las medidas de reparación, como indemnizaciones o multas, son parte de las sentencias que los jueces imponen en los casos de corrupción.

Es decir, su cumplimiento depende de que la sentencia se ejecute. Por esta razón, una vez que un juez de primera instancia dispone una sentencia, empieza el camino para que esta quede en firme y se cumpla.

Para esto deben pasar resoluciones de las cortes provincial y nacional. Además, los acusados pueden interponer recursos de apelación, revisión y casación. Este proceso puede tomar hasta cuatro o cinco años.

Una vez que la sentencia penal esté en firme y los sentenciados vayan a prisión, se inicia un nuevo proceso para el cobro de las reparaciones económicas.

El penalista Pablo Encalada explica que en ese momento el caso pasa de ser penal a ser civil. Los sentenciados pueden pagar directamente las multas. Pero en la mayoría de casos estas deben ser cobradas vía judicial.

Entonces empieza un juicio de ejecución de pena, mediante el cual el Estado busca cobrar lo que los sentenciados le adeudan por conceptos de indemnizaciones.

En este proceso, los multados tienen dos opciones: pagar o dimitir bienes, es decir, entregar a la Función Judicial sus vehículos, casas, terrenos o acciones para que sean vendidos y con ese dinero el Estado cobre la indemnización.

En el caso de que los procesados no tengan el dinero ni los bienes para cubrir las multas, procederán a ser declarados insolventes y el Estado tiene que dar por perdido ese dinero.

En los casos de corrupción, dice Encalada, es muy común que pase esto "porque generalmente el dinero que fue fruto de esos delitos está a nombre de terceras personas o en el extranjero y rastrearlo es muy complicado".

Bienes a cambio de dinero

Para asegurar el pago de una reparación integral, en la sentencia de primera instancia o en la preparatoria de juicio, los jueces pueden disponer la prohibición de enajenar sus bienes o el comiso de los mismos.

En el caso de la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña, por ejemplo, ella fue sentenciada a un año de prisión por concusión, por el caso Diezmos. Pero también tiene que pagar al Estado una indemnización de USD 173.180.

Para garantizar el pago, el Tribunal que sentenció a Vicuña dispuso el comiso de un inmueble en Samborondón. Para que la sentencia y el pago sean definitivos, en este caso faltan los recursos de apelación y casación, que pueden tomar hasta dos años.

Otro proceso que muestra bien esta situación es el de Ramiro González y María Sol Larrea, acusados de varias irregularidades en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

González, que no ha sido sentenciado por encontrarse prófugo, pidió a la jueza a cargo de su proceso que quite la prohibición de enajenar parte de sus bienes, ya que juntos suman USD 800.000 y según sus cálculos la reparación no será de más de USD 200.000.

Sin embargo, la magistrada negó ese pedido. Esto porque los bienes de González forman parte de una sociedad conyugal y a él solo le corresponde la mitad de los mismos, es decir, USD 415.000. Un peritaje determinó que el perjuicio al Estado por sus acciones fue de USD 460.000.

En estos casos, cuando la sentencia está ejecutoriada y si los sentenciados no tienen el dinero para pagar las multas, los bienes que estaban en comiso son entregados a la Función Judicial para que los remate.

Así funciona el sistema de remates de la Función Judicial.

Una vez que los bienes son rematados, la Función Judicial entrega al Estado la parte que le corresponde por la indemnización y en caso de que haya un sobrante es devuelto al sentenciado.

  • #Odebrecht
  • #corrupción
  • #María Alejandra Vicuña
  • #Multas
  • #Ramiro González
  • #Función Judicial
  • #indemnización
  • #María Sol Larrea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024