Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La reestructuración institucional marcó el periodo de Gobierno

destacada_evaluacion_instituconalidad

destacada_evaluacion_instituconalidad

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 may 2021 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No fue solo por austeridad. El mismo 24 de mayo de 2017, el presidente Lenín Moreno decidió modificar la institucionalidad del Ejecutivo y del Palacio de Carondelet. El clímax de la renovación se dio después de la consulta popular de 2018, que modificó instituciones incluso fuera de la Función Ejecutiva.


Propuestas del plan de gobierno

El plan de trabajo con el que llegó Lenín Moreno al poder ofrecía mantener y profundizar los 'logros' de la Revolución Ciudadana, con el eje central de fortalecer la sociedad civil y dar prioridad a la corresponsabilidad ciudadana en el manejo de lo público.

Sin embargo, como el plan se jacta del trabajo logrado durante la "década ganada", entre ello la institucionalidad del Estado, las propuestas en esta área son generalistas.


¿Cómo recibió el área?

El presidente Moreno recibió la Función Ejecutiva con 135 entidades vigentes, entre ministerios, ministerios coordinadores, secretarías, agencias, empresas públicas, servicios, institutos, bancos y servicios.

Después de la Presidencia, el Ejecutivo contaba con cuatro grandes secretarías nacionales cuya gestión influía y controlaba directamente todas las áreas: la de Administración Pública, la de Planificación, la de Gestión de la Política y la de Comunicación.

Asimismo, el Ejecutivo tenía 135 entidades divididas en seis sectores, con sus ministerios coordinadores. Entre ellas, había 26 ministerios y secretarías y 22 empresas públicas.

Y la Presidencia como tal contaba con dos secretarías, la General y la Jurídica, ocho subsecretarías y otras 26 oficinas; un total de 504 funcionarios en todas ellas. Además de dos entidades adscritas.


Top de acciones gubernamentales

  • La eliminación de la Secretaría de Administración Pública, la Secretaría del Buen Vivir y los ministerios coordinadores.
  • La consulta popular de 2018, que dio paso al Consejo de Participación Ciudadana de Transición y la prohibición de la reelección indefinida. Y ese Consejo a su vez dio paso a la reestructuración del Consejo Nacional Electoral, la Corte Constitucional, el Consejo Nacional de la Judicatura y otras cinco entidades. Además que el organismo transitorio nombró a otras 31 autoridades de control.
  • Reducción del Estado, liquidación y fusión de empresas públicas e instituciones sectoriales.
  • La eliminación de la Secretaría de Gestión de la Política y su fusión con el Ministerio del Interior para el renacimiento del Ministerio de Gobierno.
  • Creó la Secretaría Técnica del plan Toda una vida, con siete misiones sociales. Y, con el comité que las lidera, desempolvó la figura de la Primera Dama, dándole a su esposa, Rocío González, un cargo público no remunerado.


‘La catástrofe’

thumb
El edificio del Consejo de Participación Ciudadana, en el sector de Santa Prisca, en Quito.CPCCS

Si bien la consulta popular de 2018 es el hito más celebrado por la oposición al correísmo, también dio pie a un efecto en cadena que no estaba previsto y que, a largo plazo, terminó afectando la institucionalidad que el mismo Mandatario quiso instaurar o "recuperar".

La convocatoria de Moreno decidió no desaparecer al cuestionado Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), sino convertirlo en una entidad de elección popular, que debía renacer en las urnas con las seccionales de 2019. Pero sucedió lo contrario.

Después del periodo extraordinario de transición, de entrada el voto nulo y blanco sumaron un promedio de 44% en la elección de los consejeros. Y ya con los nuevos funcionarios, el Consejo demostró su frágil institucionalidad y empezó a afectar la del Estado.

Seis meses después de su elección, la Asamblea Nacional destituyó a cuatro de los siete consejeros por incumplimiento de funciones, porque quisieron rever las decisiones del periodo de transición. Entre ellos el sacerdote José Tuárez, quien presidía la institución.

Un año después le siguió su reemplazo, Christian Cruz, quien también cayó a manos del Legislativo, por arrogación de funciones y por presunta obtención fraudulenta de su carné de discapacidad.

La entidad ha sido incapaz de desempeñar un rol fuera de los escándalos, las críticas y las destituciones; sus denuncias de corrupción no despegan; el nombramiento de autoridades avanza a paso lento y la participación ciudadana sigue sin consolidarse.

Además, son varios los actores políticos y sociales que concuerdan en que el Cpccs debe desaparecer definitivamente y seguirán buscando las vías para hacerlo, pese a que la Asamblea no dio paso a la propuesta de reformas constitucionales que lo planteaba.


Lo que hereda al nuevo gobierno

La Función Ejecutiva como tal se redujo. Durante la administración de Moreno se cerraron 24 instituciones y ocho empresas públicas quedan en proceso de cierre y una más en proceso de fusión.

El Palacio de Carondelet ahora cuenta con cuatro secretarías: la General, la de Gabinete, la Jurídica y la de Comunicación; así como 17 subsecretarías y otras 54 oficinas.

Además, hasta el cierre de abril, la Presidencia contaba con 628 funcionarios, incluido el Mandatario. Son 124 personas más de las que trabajaban en el Palacio cuando Moreno recibió el poder en mayo de 2017.

Asimismo, Carondelet pasó de tener dos entidades adscritas a eliminar una y aumentar cinco, en las cuales, hasta abril trabajaban más de 2.000 funcionarios.

  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #Función Ejecutiva
  • #Institucionalidad
  • #consulta popular 2018
  • #evaluación presidencial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa baja a categoría 3 tras pasar por Jamaica, rumbo a Cuba

  • 02

    Gimnasio en las mañanas y discoteca en las noches; local fue clausurado en Quito

  • 03

    Tiroteo en una fiesta de cumpleaños en Portoviejo dejó dos muertos, entre ellos un niño de 5 años

  • 04

    ¿Qué dijo Javier Rabanal, DT de Independiente del Valle, tras la eliminación en Copa Sudamericana?

  • 05

    ¿Cuánto dinero acumuló Independiente del Valle, tras quedar eliminado de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024