Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fundador de Coopera se victimiza y asegura ser "un preso político"

Rodrigo Aucay, exgerente de Coopera, dice que no se ha demostrado el delito de lavado de activos.

Rodrigo Aucay, exgerente de Coopera, dice que no se ha demostrado el delito de lavado de activos.

Foto: Ana Angulo.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

19 sep 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De acuerdo con la Fiscalía, entre octubre de 2012 y mayo de 2013, a Coopera ingresaron unos USD 35 millones provenientes de Venezuela a través de empresas falsas y del sistema de intercambio SUCRE.

El caso Coopera tiene dos partes: supuestos manejos irregulares que habrían derivado en pérdidas de alrededor de USD 50 millones, y un presunto lavado de dinero por un valor cercano a USD 35 millones.

Por este delito, un Tribunal Penal de Cuenca lleva adelante una audiencia de juzgamiento en contra del expresidente de Coopera, Marcelo Vega.

Mientras tanto Rodrigo Aucay, de 55 años, guarda prisión en la cárcel de Turi, Cuenca. El exgerente de la ya desaparecida Coopera fue condenado por lavado de activos y peculado.

Ahora, Aucay ha sido llamado a declarar como testigo de la Fiscalía.

El 17 de septiembre de 2019, mientras esperaba el turno para comparecer a la audiencia, Aucay dijo a PRIMICIAS que no ha perjudicado a nadie y que se siente traicionado por gente del gobierno de Rafael Correa al que apoyó políticamente.

Convenios con el MIES y el BCE

También detalla los nexos entre Coopera y el correísmo. Asegura que Alianza PAIS lo utilizó políticamente para apropiarse del modelo de economía popular y solidaria instaurado en la cooperativa.

¿En qué consistió el convenio con el MIES?

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó a la cooperativa, por encargo, unas granjas del Estado ubicadas en los cantones Santa Isabel, Sigsig y Guachapala, para convertirlas en centros de transferencia de tecnología.

¿Qué aportaba Coopera?

Con el aparato tecnológico para crear una propuesta de economía popular y solidaria para el Estado. Ese fue el compromiso.

En Guachapala pusimos tecnología de alto nivel a costos bajos; Sigsig y Santa Isabel se convirtieron en centros de producción de semillas.

Candidato a la Asamblea por Alianza PAIS

En 2013 usted fue candidato a la Asamblea, por Alianza PAIS.

Doris Soliz, entonces titular del MIES, gestionó el apoyo. El sector del cooperativismo decidió respaldar porque entendía que ella sería el binomio del presidente Rafael Correa (al final fue Jorge Glas).

Las cooperativas plantearon mi nombre porque yo era presidente de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias y del Comité de la Economía Popular y Solidaria.

¿Por qué aceptó?

El cooperativismo, un sector que agrupaba a seis millones de personas, necesitaba tener buenas relaciones con el gobierno y Alianza PAIS estaba urgido de votos.

¿Quién lo vinculó con Alianza PAIS (AP)?

La entonces ministra Doris Soliz, a quien conocía de mucho tiempo atrás por haber trabajado juntos en temas sociales.

Sobre temas operativos de la campaña, trataba con Nino Serrano y Vanessa Pinos, miembros de AP que respondían directamente a Soliz.

¿Coopera tuvo otros convenios con el sector público?

La Red de Finanzas Populares y la cooperativa Coopera tuvimos un convenio con el Banco Central del Ecuador (BCE) para crear la billetera electrónica.

El gobierno aprovechó para quitarnos un software y otros instrumentos que habíamos creado con ese propósito.

Operaciones inusuales

¿Cómo entró Coopera en el sistema SUCRE?

Mediante un convenio piloto, por un año, con el Banco Central del Ecuador (BCE). Con este sistema Coopera empezó a vender papas, cebollas, ajos y otros productos a Venezuela.

¿Tenía algo que ver en estas exportaciones Marcelo Vega, expresidente de la cooperativa enjuiciado por lavado de activos?

La cooperativa realizó varios contratos de construcción con empresas de Vega, porque ofrecía mejores precios. Pero no era el único contratista, también se otorgaba contratos a otros constructores para generar equidad en los proyectos.

¿Vega recibió créditos de Coopera?

La Cooperativa le otorgaba créditos comerciales, con plazos de 15 o 20 días, que siempre pagó.

¿Usted participó en un supuesto lavado de activos con Vega y sus socios venezolanos?

Nunca he participado en asuntos de ese tipo. Lo que él haya hecho en sus negocios es otro problema.

Pero usted declaró en Fiscalía que Vega le presentó unos amigos venezolanos que buscaban comprar alimentos a la cooperativa.

También dije que solo me reuní con ellos en dos ocasiones. Le ruego investigar por qué Fiscalía hasta hoy no averigua cómo funcionaba el supuesto lavado de activos a través del SUCRE.

Fiscalía dice claramente que hubo operaciones inusuales desde Coopera, cuando usted fue gerente.

En su teoría del caso, Fiscalía dice que estos señores (Vega y sus socios) inventaron nombres de compañías, pero eso no configura lavado de activos sino probablemente un desfalco, otra figura jurídica.

¿Por qué usted sostiene que no hay lavado de activos?

Porque Venezuela mantenía un doble sistema de cambio: un mercado libre y un mercado oficial. Para poner un ejemplo, quien transaba USD 100.000 en el mercado oficial obtenía 400.000 bolívares (BS), pero al negociar la misma cantidad en el mercado libre se podían conseguir USD 1,2 millones.

¿Un gran negocio ilegal?

Nada es ilícito si un Estado lo permite. Hasta hoy nadie ha demostrado que se haya negociado con dinero ilícito. Solo ahí podría hablarse de lavado de activos, caso contrario no.

¿Cuándo se enteró usted de las supuestas operaciones inusuales?

He venido a enterarme ahora.

¿Cómo cree usted que funcionaba el mecanismo?

Hablo en forma general, porque en esa época muchas empresas ecuatorianas exportaron productos a Venezuela.

Entiendo que los importadores venezolanos pagaban en su país, el Banco Central de Venezuela notificaba las transferencias a su par de Ecuador y éste, por su parte, cargaba los los fondos en las cuentas que tenían las instituciones financieras, entre otras, Coopera.

¿Qué institución debió controlar estas operaciones?

El Banco Central del Ecuador (BCE) tenía la obligación de controlar, porque tiene a su cargo el manejo de la política monetaria.

Además el Estado tiene unidades de control, como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que debió verificar el supuesto origen ilícito de los fondos.

¿También debía controlar la Dirección Nacional de Cooperativas del MIES?

Ese es un criterio distorsionado. Los responsables del sistema SUCRE eran los bancos centrales. Y cuando hablan de lavado de activos se debe demostrar el origen ilícito de los fondos.

"Coopera no tenía problemas financieros"

¿Qué problemas, ocurridos desde 2011, llevaron a la Superintendencia de Bancos a ordenar el cierre de Coopera?

No hubo problemas, lo que pasó fue que Rodrigo Aucay se convirtió en una opción política que representaba al sector del cooperativismo (con seis millones de socios) que permitió el triunfo de Alianza PAIS en las elecciones de 2013.

Mi "error" fue crear el Primer Foro del Cooperativismo donde se resolvió nuestro fortalecimiento político.

Pero según la Superintendencia se registraron pérdidas cercanas a los USD 50 millones.

Si esto fuera cierto, entre los principales acusados debió estar la contadora de la cooperativa que fue nombrada por la Superintendencia como miembro del equipo que supervisó a Coopera.

Pero algo debe haber pasado para ordenar el cierre.

El 7 de junio de 2013 la Superintendencia suspendió la cooperativa y tres días después declaran secreta toda la información de Coopera.

El 10 de junio vendieron la cartera financiera de USD 70 millones en USD 31 millones y el mismo día cerraron las operaciones del comisariato (USD 20 millones), la fábrica de bioprocesamiento de fertilizantes y otros procesos.

¿Dónde estaba el dinero?

Había USD 9 millones en las cajas fuertes, USD 7 millones en varios bancos, cartera de USD 75 millones, más de USD 20 millones en productos. Sin embargo, ahora ni siquiera aparecen los documentos de los balances que estaban en el Banco Central.

"Soy perseguido político"

¿Según usted qué fundamentos hubo para ordenar el cierre?

No los hubo. Tienen que demostrar, con documentos originales, cuáles fueron los problemas, no con documentos inventados de mala fe para acabar con el liderazgo de un dirigente: Rodrigo Aucay. Por acabarme, destruyeron un proyecto económico alternativo.

¿Quiénes querían acabarlo?

Algunos personajes cercanos a la exministra Rosana Alvarado.

¿Y Doris Soliz?

No lo sé. Su problema es que luego del cierre "metieron mano" en Coopera, de donde sacaron unos fondos para crear otra cooperativa. Eso constituye peculado.

¿Hay otros implicados en lo que usted llama "peculado"?

El liquidador de la cooperativa y algunos funcionarios de Coopera que abrieron las cajas fuertes y se llevaron la plata. También desaparecieron las actas del Consejo de Administración que estaban debidamente foliadas y encuadernadas.

Hay quienes cuentan que se quemaron muchos documentos.

Eso dicen, yo no he visto. Habría que investigar quiénes accedieron a los documentos, quiénes entraron a las bodegas, los responsables del software de todas las cuentas, quienes tenían las claves de las cajas fuertes, porque debo aclarar que yo no las tenía, y las pudieron abrir sin dañar nada.

¿Quién tenía las claves?

La tesorera era la encargada de dar las claves. Era una política de las aseguradoras que el gerente no manejara las claves.

¿Es verdad que el exfiscal Galo Chiriboga dijo que todo estaba bien en la Cooperativa?

El 9 de junio de 2013, el entonces superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome, y el fiscal Galo Chiriboga dijeron en rueda de prensa que todo estaba en orden. ¿Cómo entender el cierre si funcionaba bien?

¿Cómo lo entiende Rodrigo Aucay?

Me considero un preso político.

También le puede interesar:

Coopera: miles de hojas sueltas y el 'ejemplo de cooperativismo' que terminó tras las rejas

Los documentos desclasificados sobre la quiebra de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera, que incluyen balances y otros archivos, han sido entregados en cajas de cartón. Son de miles de hojas porque la entidad, al parecer, no tenía un sistema informático. Las autoridades sospechan que través de Coopera se transfirieron cerca de USD 31 millones desde y hacia el exterior, principalmente a Venezuela, usando el sistema SUCRE.

  • #Alianza PAIS
  • #Cuenca
  • #lavado de activos
  • #Doris Soliz
  • #Caso Coopera
  • #quiebra

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024