Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Sin Moreno, Alianza PAIS dice que afrontará la carrera por no desaparecer

En 2021, Alianza PAIS cerró su peor participación electoral y ve amenazada su existencia. Un grupo de dirigentes busca renovar la organización.

Los delegados de Alianza País, durante su quinta convención nacional, en el sur de Quito, el 8 de noviembre de 2016.

Los delegados de Alianza País, durante su quinta convención nacional, en el sur de Quito, el 8 de noviembre de 2016.

Flickr Secretaría Técnica de Reconstrucción

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera decisión de este grupo fue renovar la Comisión de Ética de Alianza PAIS. Al frente de esta instancia nombraron a Diego Fuentes, quien había sido candidato a la Asamblea por Pichincha, pero no alcanzó una curul.

Fuentes fue parte de Alianza PAIS y del Ejecutivo desde la época de Rafael Correa. Estuvo junto a José Serrano, como asesor y viceministro del Interior, durante varios años. Cuando Lenín Moreno ascendió al poder fue coordinador de la Secretaría de Inteligencia.

Y, luego de la ruptura interna del Movimiento, volvió al lado de Serrano y fue asesor en la Asamblea Nacional, hasta noviembre de 2020, cuando renunció para ser candidato.

La primera acción de Fuentes en la Comisión de Ética fue promover la expulsión de Moreno. Él conversó con PRIMICIAS acerca del futuro de Alianza PAIS.

La expulsión de Moreno

El presidente Moreno ha sido expulsado de Alianza PAIS ¿Por qué?

Hay que poner en contexto lo que pasó. A partir de la primera vuelta electoral y de los resultados que Alianza PAIS obtuvo, la gran mayoría de militantes tomamos la decisión de aclarar a la ciudadanía que el presidente Lenín Moreno no es Alianza PAIS.

Y dentro de este gran reto, siempre nos topábamos con una gran piedra de contención: Lenín Moreno constaba como presidente del movimiento y ese era el cuestionamiento ciudadano.

¿Hubo un cambio de autoridades en PAIS antes de expulsar a Moreno?

El 26 de febrero nos notificaron a algunos militantes que habíamos sido designados como miembros de la Comisión de Ética del Movimiento. Fue una decisión de la directiva nacional.

Y el mismo 26 de febrero sesionó la nueva Comisión de Ética y se designó al presidente, en este caso, fui electo yo. Y asumimos el compromiso de solventar la primera necesidad de PAIS que era sacar y expulsar al presidente Lenín Moreno. 

¿Por qué sacar al presidente Moreno era tan necesario?

No solo por los resultados electorales, sino porque no ha ejercido la presidencia del movimiento durante cuatro años. Pero, también porque el ideario del presidente Moreno acaba siendo un ideario ideológico mucho más cercano a otros movimientos.

Y, básicamente, él se ha encargado de meter en la congeladora al movimiento e, incluso, de querer destruir y exterminar a todo lo que sea relacionado con la estructura de Alianza PAIS.

Cuando PAIS empezó el proceso de expulsión, Moreno se adelantó y solicitó su desafiliación ¿Qué pasó al final?

El 22 de febrero conocimos una denuncia presentada por un militante en contra del presidente Moreno. Y el día 26, lo que hicimos fue notificar a las 16:00, en la Presidencia de la República, al presidente Moreno del inicio y sustanciación de un trámite tendiente a su expulsión.

Pero, como es habitual en la actitud del presidente Moreno, un presidente que se ha acostumbrado a evadir responsabilidades, el día lunes llegó una carta a la Secretaría Ejecutiva de PAIS, en la que nos enteramos de que el presidente Moreno, en conocimiento de su próxima expulsión, lo que hace es evadir la responsabilidad y va directamente al CNE y pide desafilarse del movimiento.

Finalmente, el miércoles 3 de marzo, la Comisión de Ética sesionó y resolvió declarar la responsabilidad del presidente Moreno en el cometimiento de cuatro faltas graves contempladas en el Estatuto del movimiento. Y aplicarle la sanción de destitución, expulsión y separación.

¿Quién interpuso la denuncia contra Moreno?

Fue un militante de nombre José Miguel Cóndor. 

¿Cuáles son las cuatro faltas graves por las que señaló al Presidente?

La primera es por actos de corrupción en el ejercicio de la función pública. La segunda por acciones políticas que benefician a personas o grupos opositores.

Tercero, por manifestar públicamente criterios divergentes a los principios y decisiones del movimiento. Y, cuarto, por realizar actividades que atentan contra la unidad orgánica de PAIS.

La renovación de Alianza PAIS

¿Cómo se renovó la Comisión de Ética? ¿No hacía falta una convención del movimiento?

No, esta facultad la tiene la Directiva Nacional del Movimiento.

Esta instancia, en sesión del 21 de febrero, por la exigencia de los militantes y de los candidatos que soportamos el peso de Lenín Moreno y tuvimos que responder a los cuestionamientos muy válidos de la ciudadanía, tomó algunas acciones como la renovación de la Comisión de Ética para remover al presidente Moreno.

Además de usted, ¿quiénes integran la nueva Comisión de Ética de AP?

Está conformada por Ximena Peña, excandidata a la Presidencia; Carlos Vera, asambleísta por Manabí; Verónica Moreno, excandidata a la Asamblea; y René Espín, director de Pichincha de Alianza PAIS.

¿Qué significa en la práctica la destitución y expulsión de Moreno?

Lo que hemos hecho es dar un primer paso fundamental para una renovación política.

Hemos tenido que cargar el peso inmenso de las malas decisiones del presidente Moreno, pero, adicionalmente, hemos tenido que cargar con el peso de toda la estructura que rodea al presidente Moreno y que quería atentar contra el movimiento.

¿Qué viene ahora?

Tenemos que elegir un nuevo presidente. Y, adicionalmente, hay que renovar toda la Directiva Nacional para, ahí sí, concentrarnos en materia política en el planteamiento que va a tener PAIS de aquí a las próximas elecciones.

¿Cómo está conformada actualmente la directiva?

La directiva actual todavía no se ha modificado. Lo único que cambió es que Moreno ha dejado de ser presidente y existe esta vacante.

La primera vicepresidencia la ejerce la asambleísta Ana Belén Marín. La segunda vicepresidencia la tiene Patricio Barriga, excandidato a Vicepresidente de la República; la Secretaria Ejecutiva está con Gustavo Baroja, exprefecto de Pichincha. 

¿Cuándo será la convención para renovar la directiva?

Está prevista para dentro de dos semanas.

¿Quién se perfila como el nuevo presidente?

Todavía no hemos conversado esto como directiva nacional, habrá que ver el interés de cada uno de los militantes que se sientan en capacidad para asumir esta dirección. 

¿El asambleísta José Serrano podría ser nuevo presidente de AP, siendo una de las figuras fuerte que le quedan?

Hay varias figuras fuertes. En este momento sería prematuro de mi parte. No conozco si existe una intención de algún militante en particular.

Y hay que aclarar algo. El movimiento ha tenido que pagar la factura de depender de figuras fuertes para su sostenimiento como estructura política. Ya nos pasó con el expresidente Rafael Correa, quien más allá de los errores y aciertos en su gestión, lograba sostener un movimiento muy fuerte.

Pero, ante este conflicto que se genera con el presidente Moreno, la estructura de PAIS se queda en abandono y ese es el grave error que tuvo el movimiento no tener una base política sólida.

¿De vuelta al correísmo?

¿En medio de esta renovación se podría considerar una reunificación con los anteriores líderes, es decir, con el correísmo?

Quiero dejar algo muy claro. He hablado del reencuentro de Alianza PAIS con sus principios no con ninguna persona.

Más allá de que las posturas puedan coincidir con las posturas de otras organizaciones, la intención de la remoción de Lenín Moreno tiene que ver con una urgencia en la subsistencia política de nuestra organización.

Al haber tenido los resultados que tuvo en esta elección y en las últimas seccionales, PAIS tiene una última oportunidad para tener una margen de representación que le permita sostener su personería jurídica.

Pero ¿se descarta o no un posible diálogo con el correísmo?

El diálogo siempre estará abierto para cualquier organización política. Porque hay que recordar que las organizaciones políticas tienen una función que es lograr consensos en favor del país. Pero insisto, el reencuentro es con las ideas no con las personas.

La actualidad de Alianza PAIS

¿Cómo está el aspecto administrativo y económico? En su momento se denunció que las cuentas habían sido vaciadas.

El secretario ejecutivo (Gustavo Baroja) nos ha indicado que se han solventado, con los descargos correspondientes, estas denuncias. Y asumió su cargo con beneficio de inventario.

Nos ha informado que todas las denuncias han sido solventadas, tanto en Contraloría como en Fiscalía con los descargos correspondientes.

¿Qué quiere decir con que las denuncias han sido solventadas? ¿Se archivaron?

Entiendo que se han presentado los descargos correspondientes para que puedan ya cerrarse.

¿Y cómo está la parte económica?

Esa información la vamos a tener que conocer en las próximas semanas, cuando se haga la convención nacional y cuando se haga una transición entre las autoridades salientes con las nuevas.

¿Qué pasó con la sede de en Quito? ¿Se vendió?

Entiendo que se tomó, en un momento, la decisión y había un planteamiento en ese sentido. Pero, todavía no se ha concretado.

¿Es decir que todo está en suspenso hasta que se elija y se posesione la nueva directiva?

Así es, lo fundamental era dar ese primer paso que era la salida del presidente Moreno y, a partir de ahí, empezar la renovación desde un aspecto político.

También le puede interesar:

El correísmo deja de ser una fuerza arrolladora y Alianza PAIS desaparece

El correísmo aún es la primera fuerza política de la Asamblea Nacional y ganó la primera vuelta presidencial, pero en solitario podrá hacer poco.

  • #Rafael Correa
  • #Alianza PAIS
  • #Lenín Moreno
  • #José Serrano
  • #Gustavo Baroja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Bayern Múnich por la Fecha 4 de la Champions League

  • 02

    Cristiano Ronaldo asegura que su retiro del fútbol será "pronto"

  • 03

    La vía Cuenca-Molleturo está cerrada en Marianza por un deslizamiento este 4 de noviembre

  • 04

    Enrique Ayala Mora, galardonado con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas, será homenajeado en noviembre

  • 05

    Cuatro claves para entender el choque diplomático entre Perú y México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025