Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cómo le fue a Flopec en sus acuerdos con Amazonas Tanker y Panamax

¿Le fue bien o mal a Flopec con sus acuerdos internacionales? Eso depende de las cifras y de los argumentos que plantean sus gerentes generales, pues los estados financieros de la empresa pública son opacos.

flopec_documentos_destacada

flopec_documentos_destacada

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 abr 2023 - 15:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las finanzas de la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) están en el centro del proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

Aunque las partes todavía no han sido convocadas para presentar pruebas, se ve cada vez más clara la estrategia de defensa del gobierno de Lasso.

Los argumentos del Ejecutivo giran alrededor de dos puntos:

  1. 1

    El costo de terminación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que el contrato de Flopec con Amazon Tanker Pool no se dio por terminado porque hacerlo hubiera traído graves consecuencias para el país.

  2. 2

    Las utilidades

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que Flopec, en 2022, tuvo unas millonarias utilidades en comparación con las que logró durante el gobierno de Lenín Moreno.

Por eso, dice el Gobierno, no puede haber un supuesto delito de peculado, como lo dicen los acusadores en la Asamblea Nacional.

Según el Gobierno, los buenos resultados en Flopec en 2022 se dan gracias a la renegociación del contrato con Amazonas Tanker Pool. Los términos de dicha renegociación, sin embargo, no se han hecho públicos.

Pero Amazonas Tanker no es el único joint venture en el que Flopec participa. La empresa pública también es parte de Panamax International, otro pool naviero con características similares.

Según una extensa revisión de documentos realizada por PRIMICIAS, aparentemente, cada gerente que pasó por Flopec en los últimos años se alineaba con uno u otro pool.

Los informes internos de Flopec dan cuenta de que, dependiendo de cada administración, se daba por terminado o se revertía la terminación de estos acuerdos.

Y, además, no se han transparentado las cifras completas de los resultados de cada acuerdo por año.

La diferencia entre ambos pools o fondos comunes está en el tipo de buques que maneja cada uno:

  • La alianza Panamax International agrupa buques tipo Panamax, que son embarcaciones de mayor tamaño pero con una capacidad de carga de entre 50.000 y 80.000 toneladas de peso muerto o TPM.
  • Amazonas Tanker Pool lo hace con buques Aframax, petroleros de tamaño medio con mayor capacidad de carga, entre 80.000 y 120.000 TPM.

Amazonas Tanker Pool

El 10 de marzo del 2020, se firmó una adenda a un acuerdo comercial (con la empresa Dragun USA) con la que se constituía una nueva estructura comercial denominada 'joint venture (pool)', bajo el nombre de Amazonas Tanker Pool.

Este es, precisamente, el contrato cuestionado en el juicio político.

A este pool de barcos Aframax, Flopec aportó con dos de sus embarcaciones: los buques Pichincha y Zamora.

Los primeros cuestionamientos comenzaron a finales de 2021. La entonces gerente de Flopec, Pilar Ferri Moncayo, advirtió que Flopec y Amazonas Tanker Pool fijaban cada mes las tarifas de alquiler de buques a Flopec para transportar petróleo y combustibles.

"De la documentación analizada, no hay evidencia de un análisis de mercado ni que se siga las tendencias del mismo; las tarifas fijadas son más altas que las reportadas en el mercado", asegura Ferri en un informe de marzo de 2021.

Aunque Flopec estaba pagando tarifas más altas por usar los buques, los resultados operativos del pool reportaban ganancias para Flopec, de acuerdo con el mismo informe de Ferri.

Amazonas Tanker Pool arrojaba una utilidad mensual de entre 6% y 18%, en 2020.

Pero Ferri aseguraba que, con Panamax International, Flopec conseguía mejores resultados.

Ferri fue separada de la gerencia de Flopec en octubre de 2021, tras un proceso de fiscalización en la Asamblea, impulsado por la asambleísta oficialista Ana Belén Cordero.

Panamax International

El 18 de abril de 2006 se suscribió el acuerdo comercial Panamax International, entre Ultranav, International Seaways y la ecuatoriana Flopec. En esta asociación, los miembros operan buques tipo Panamax.

Este pool tuvo un impacto importante en los ingresos y resultados de Flopec, según reportes internos.

En 2015 representó un 25,51% de los ingresos de Flopec y un 49% de la utilidad. En 2019 significó un 30% de utilidades y en 2020, arrojó una utilidad de 28%.

Sin embargo, el 5 de mayo del 2020, el gerente general de la flota estatal, Jaime Condoy Blacio, notificó la salida del pool Panamax International, sin presentar los informes financiero y jurídico que respaldaban la decisión.

La siguiente administración de Flopec, bajo el mando de Ferri Moncayo, quien asumió la gerencia general a finales de 2020, criticó la decisión porque convertiría a la empresa estatal en la competencia directa de ese pool y dejó sin efecto la medida.

Y, en el informe de rendición de cuentas 2020, Ferri sostuvo que "las relaciones comerciales se vieron afectadas por la fijación arbitraria de tarifas y el trato displicente a los clientes durante la mayor parte del 2020".

En noviembre de 2021, la legisladora Cordero celebró la renuncia de Ferri y el ingreso de Jhonny Estupiñán a Flopec, a quien recomendó terminar la alianza con Panamax International.

Sin embargo, en el informe de rendición de cuentas de Flopec de 2021, presentado durante la gerencia del mismo Estupiñán, se señaló que este pool era "clave" para Flopec.

"Los resultados obtenidos en este pool con buques tipo Panamax para el transporte de crudo fueron de beneficio para EP Flopec; por tanto, se continuará con la relación comercial, incrementando las acciones al 51%", dice el informe.

  • #Lenín Moreno
  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    La supuesta red de Norero y Jordán reaparece en el crimen de Fernando Villavicencio tras presunta oferta de soborno

  • 02

    ADN 'revive' evaluación a funcionarios públicos que constaba en la Ley de Integridad Pública, declarada inconstitucional

  • 03

    Emiratos Árabes, próxima parada del presidente Daniel Noboa para nuevo viaje oficial

  • 04

    Ana Belén Tapia reemplaza a Nataly Morillo en la vicepresidencia de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea de Ecuador

  • 05

    CNE concluye el escrutinio del 100% de actas de la consulta popular en las circunscripciones del exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025