Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El domingo se conocerá si Lenín Moreno debe cumplir arresto domiciliario

Tras la formulación de cargos, la Fiscalía pidió prisión preventiva para 37 procesados en el caso Sinohydro. La decisión judicial se conocerá el 5 de marzo.

Audiencia de formulación de cargos del caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno, el 3 de marzo de 2023.

Audiencia de formulación de cargos del caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno, el 3 de marzo de 2023.

Cortesía / CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

03 mar 2023 - 20:48

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de dos diferimientos, finalmente, se instaló la audiencia de formulación de cargos por el denominado caso Sinohydro.

La audiencia había sido convocada para las 08:00 del 2 de marzo de 2023. Sin embargo, las defensas jurídicas de varios de los 37 investigados solicitaron una postergación por la premura de la convocatoria y la extensión del expediente.

Adrián Rojas, juez a cargo del caso, rechazó esas solicitudes. Sin embargo, concedió dos diferimientos. El primero para las 14:00 del mismo 2 de marzo y, posteriormente, para las 09:00 del siguiente día.

Según la Fiscalía, alrededor de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, Sinohydro habría pagado USD 76 millones en sobornos a cambio de la concesión del contrato. Los pagos se habrían hecho a través de transferencias, cheques y dádivas.

Estos son los 37 investigados en el caso, incluyendo al expresidente Lenín Moreno.

Para la presentación de su caso, la fiscal Diana Salazar demorará unas cuatro horas. Mientras que cada procesado podrá intervenir durante 10 minutos. Es decir, la audiencia demorará unas 10 horas.

Teoría de la Fiscalía

Para presentar su caso, la fiscal Diana Salazar mencionó que Ecuador cuenta con entornos naturales favorables para la implementación de proyectos sostenibles.

Por esta razón, continuó su relato, en los años 2000 se consideró la posibilidad de construir hidroeléctricas. Es así que el 31 de enero de 2008, el directorio de Conecel resolvió declarar de alta prioridad nacional al proyecto Coca-Codo Sinclair, en Napo.

Según Salazar, la magnitud económica y técnica de esta obra fue el escenario idóneo, para que un grupo de funcionarios, entre 2009 y 2018, reciban cuantiosas dádivas a cambio de contraprestaciones ilegales.

¿Cómo se gestó este entramado? La Fiscal mencionó que, el 25 de septiembre de 2008, se publicó la convocatoria de licitación, para la ingeniería, construcción, montaje y puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico.

Y el 13 de enero de 2009 se limitó la participación de varios oferentes, al condicionar la inclusión del financiamiento del proyecto: según las condiciones establecidas, el 85% del presupuesto lo asumiría el ofertante y el 15% restante sería responsabilidad de Ecuador. La obra estaba cifrada inicialmente en USD 1.679 millones.

De esta manera, Salazar asegura que solo dos empresas se mantuvieron en el proceso, y una de estas era Sinohydro:

"Siendo los amigos cercanos de Lenín Moreno, Conto Patiño y Xavier Macías, los que actuaban como representantes de esta última".

Esto permitió que la oferta presentada "por los amigos del exvicepresidente" sea aceptada y el 3 de octubre de 2009, la Junta General de Accionistas autorizara la firma del contrato a Ítalo Centanaro, que gerenciaba Coca Codo Sinclair en ese momento.

Una vez firmado el contrato, Sinohydro necesitaba el 85% del financiamiento. Pero, los términos del préstamo no eran aceptados por el Estado ecuatoriano, por lo que -según Salazar- el contrato era letra muerta y existía el riesgo de no ejecutarse.

En ese momento, Moreno, según la Fiscalía, intervino de manera decisiva para concretar el crédito y solucionar los malos entendidos con respecto al financiamiento.

Para esto, Moreno se habría reunido con Cai Runguo, entonces embajador de China en Ecuador. El resultado de esa cita fue una nueva propuesta de China para el financiamiento.

Con este nuevo ofrecimiento, Moreno habría acudido a Rafael Correa, quien era Presidente, para viabilizar la firma del préstamo y abogar por su concreción, aseguró Salazar.

Así se repartieron los sobornos

Para recibir los sobornos, explicó Salazar al juez Rojas, primero se identificó una empresa para hacerlo. Se eligió a una de las empresas de Conto Patiño: Comercial Recorsa.

Con el fin evidente de establecer fachada empresarial, dijo la investigadora, se perfiló la razón social de la empresa, de manera que su actividad vaya alineada a la construcción de la obra pública. Por lo que sus accionistas ampliaron la oferta comercial de la misma.

Al tiempo, Conto Patiño acudió al Banco Pichincha Panamá, y el 1 de julio de 2010 abrió una cuenta. En ese trámite, Patiño Informó que los fondos que iba a recibir en esa cuenta provendrían del 4% del proyecto de construcción de la hidroeléctrica.

Una vez abierta la cuenta, Recorsa habría recibido unos USD 76 millones de Sinohydro. Mientras que otros USD 400.000 llegaron en la cuenta de Recorsa, empresa espejo en Panamá.

Según la Fiscalía, así se habría repartido ese dinero:

Familia Moreno: Más de USD 655.000

  • Lenín Moreno y su esposa Rocío González: USD 220.000, a través de la compra de muebles y un departamento.

  • Irina Moreno, hija del expresidente, USD 50.000.

  • Guillermo Moreno, hermano del expresidente, USD 10.000.

  • Edwin Moreno, hermano del expresidente, USD 350.000.

  • Jaqueline Viteri, cuñada del expresidente, USD 10.000

  • Martha González, cuñada del expresidente, USD 15.0000

  • A través de la suegra de Lenín Moreno (fallecida), otros montos.

Familia Patiño: Más de USD 44 millones

    • Conto Patiño, gerente de Recorsa y presunto representante de Sinohydro, USD 1,5 millones.

    • María Auxiliadora Patiño, hija de Conto Patiño, USD 20 millones.

    • Xavier Macias, esposo de María Auxiliadora Patiño, USD 3,5 millones.

    • Manuel Patiño, hijo de Conto Patiño, USD 600.000.

    • Juan Carlos Patiño, hijo de Conto Patiño, USD 700.000. Y a través de otras empresas USD 250.000 y USD 12.000.

    • Patricia Patiño, hija de Conto Patiño, USD 100.000.

    • Juan Manuel Durini, esposo de Patricia Patiño, USD 900.000.

    • Francisco Chiriboga, parte del grupo familiar, USD 190.000.

    • Mauricio Pérez de Anda, parte del grupo familiar, USD 190.000.

    • Vitoria Patiño, nieta de Conto Patiño, USD 200.000

    • Juan Cristóbal Simbaña, chofer de Recorsa, USD 6 millones.

    • Antonio Simbaña, empleado de Recorsa, USD 250.000.

    • Mercedes Cruz, empleada de Recorsa, USD 500.000

    • Pablo Zatizabal, rol no identificado, USD 150.000

    • Ximena Delgado, abogada, USD 400.000.

    • Carlos Almeida, abogado, USD 1,4 millones de manera personal y USD 1,8 millones a través de una empresa.

    • Eduardo Carmigniani, abogado, USD 2,6 millones.

    • Pablo Avilés, rol no identificado, USD 250.000

    • Francisco Espinoza, rol no identificado, USD 100.000.

    • Mónica Ortega, rol no identificado, USD 400.000

Representantes chinos: Más de USD 1 millón

  • Cai Runguo, ex embajador de China en Ecuador y exrepresentante de Sinohydro, USD 40.400.

  • Yan Huijun, Song Dongsheng, Wu Yu  y Liu Aisheg, exrepresentantes de Sinohydro, USD 1 millón.

Otros exfuncionarios públicos: Más de USD 585.000

    • Luciano Cepeda, exgerente de Coca Codo, y su cónyuge, María Augusta Baquero, habrían recibido USD 310.000

    • Henry Galarza, exgerente de Coca Codo, USD 220.000.

    • Francisco Castello, miembro del directorio de la hidroeléctrica, USD 55.000.

Medidas cautelares

Para precautelar la comparecencia al proceso y garantizar una reparación integral, la fiscal Diana Salazar solicitó prisión preventiva para todos los procesados. Es decir, las 37 personas.

El pedido incluye al expresidente Lenín Moreno, quien salió del país meses después de dejar su cargo y se domicilió en Estados Unidos, hasta finales de 2021.

Posteriormente y hasta la actualidad, Moreno reside en Paraguay, donde se desempeña como comisionado en temas de discapacidad para la Organización de Estados Americanos (OEA). Ecuador mantiene vigente un tratado de extradición con ese país.

La fiscal Salazar dijo que los movimientos migratorios históricos de todos los procesados permiten suponer que podrían escapar.

Sin embargo, por pertenecer a la tercera edad, la Fiscal pidió sustituir esa prisión preventiva por arresto domiciliario para 14 procesados. Entre estos está el expresidente Lenín Moreno, su esposa, Conto Patiño, y Cai Runguo.

Durante cerca de siete horas, los abogados de los 37 procesados se opusieron al pedido de la Fiscalía. Anunciaron arraigos que contraponen la idea de una posible fuga. Por lo que pidieron medidas alternativas a la prisión preventiva.

A las 20:40 del 3 de marzo de 2023, la audiencia terminó. El juez Adrián Rojas convocó para las 16:00 del domingo 5 de marzo de 2023 para dar a conocer la decisión sobre las medidas cautelares.

Nota actualizada a las 20:48 del 3 de marzo de 2023 con la suspensión de la audiencia y la convocatoria para el 5 de marzo.

También le puede interesar:

Parte de los sobornos de Sinohydro se habrían movido al 'pitufeo'

La audiencia de formulación de cargos en contra de Lenín Moreno y otras 36 personas será a las 14:00 del 2 de marzo de 2022.

Caso Sinohydro: No todos los relacionados con la firma del contrato serán procesados

En la lista de los investigados en el caso Sinohydro, no aparecen los responsables políticos de Coca Codo. La Fiscalía no descarta su procesamiento.

  • #corrupción
  • #INA Papers
  • #Sobornos
  • #cohecho
  • #Coca Codo Sinclair
  • #caso Sinohydro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Aampetra: precios de las entradas para la final de vuelta de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 02

    Blackpink anuncia nuevo álbum, según su agencia se lanzará en noviembre

  • 03

    "No existe razón para que suban de precio los boletos aéreos", dijo la vocera de Gobierno

  • 04

    Fiscalía formulará cargos contra Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio

  • 05

    Universidad Católica vs. Alianza Lima: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Sudamericana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024