Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Fuerzas Armadas son la respuesta contra la inseguridad, dice el Gobierno

Pese a los cuestionamientos contra la pregunta del referendo que plantea el uso de las Fuerzas Armadas para combatir la delincuencia, el Ejecutivo advierte que el crimen organizado ha rebasado a la Policía y que es "lógico" dar ese paso.

pregunta referendo consulta militares

pregunta referendo consulta militares

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 sep 2022 - 00:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La primera pregunta de la propuesta de referendo constitucional, planteada por el presidente Guillermo Lasso, se refiere al uso complementario de las Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado.

Para esto, el Ejecutivo propone enmendar el artículo 158 de la Constitución, que habla sobre las atribuciones de las fuerzas del orden.

Ahora, los militares deben limitarse a "la defensa de la soberanía y la integridad territorial".

La propuesta es agregar el siguiente texto:

"Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el Presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada".

Para ello, el presidente Lasso plantea esta pregunta:

Antecedentes y matices

En 2015, durante el correísmo, la Asamblea aprobó una serie de enmiendas constitucionales. Una de ellas fue la "complementariedad" de las Fuerzas Armadas para que puedan colaborar con la Policía.

Sin embargo, la Corte Constitucional (CC) echó abajo esa enmienda en 2018, por inconstitucionalidad en la forma de su aprobación. Es decir, los magistrados no rechazaron el cambio en las competencias de los militares.

El problema estuvo en la votación en el Legislativo: en bloque, una sola para todas las enmiendas, cuando según la sentencia de la Corte debió haber sido artículo por artículo.

Y en parte de ese análisis, los jueces señalaron que la intención de que los militares apoyen a los policías no recae en las excepciones para tramitar una enmienda constitucional. Es decir, no modifica la estructura de la Constitución, ni la conformación del Estado y tampoco afecta derechos y garantías.

Sin embargo, por la naturaleza de las Fuerzas Armadas, la Corte también ha limitado en varias ocasiones la participación de los militares en los estados de excepción dictados por los presidentes.

Y los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos han dejado en claro que debe limitarse su uso en disturbios internos, por el entrenamiento propio que reciben los militares, que no está relacionado con "la protección y control de civiles".

A esto se suma el problema de que el crimen organizado no tiene una definición específica, por la complejidad global del problema y los nuevos tipos de delitos que emergen, según la ONU.

Los argumentos de Lasso

El gobierno del presidente Lasso reconoce que en Ecuador la presencia de grupos criminales organizados no es excepcional, sino que "se ha convertido en parte de la vida cotidiana".

En los últimos cinco años la amenaza se ha tornado cada vez más grave debido a que "organizaciones criminales transnacionales, como carteles y grupos irregulares armados, han captado organizaciones criminales ecuatorianas, los que a la fecha libran enfrentamientos violentos entre sí por el control territorial", dice el Gobierno en el documento que entregó a la Corte Constitucional.

Entre el 1 de enero y el 3 de agosto de 2022, la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial registró en la existencia de 25 grupos delictivos organizados en Ecuador, pertenecientes a diferentes organizaciones.

Por eso, el Ejecutivo no está de acuerdo con que la única forma de requerir el apoyo interno de las Fuerzas Armadas sea con la declaratoria de un estado de excepción, porque este régimen es de uso extraordinario, pues implica la suspensión de derechos ciudadanos.

Durante sus 16 meses de mandato, Lasso ha emitido 14 decretos de excepción, declaratorias y renovaciones, por un total de 270 días. Es decir, más de la mitad de todos sus días en el poder. Y sin éxito.

Por lo tanto, el estado de excepción "no puede ser utilizado como solución de problemas estructurales" como el del crimen organizado, que ya superó los roles tradicionales de la Policía y las Fuerzas Armadas, según el mismo Ejecutivo.

Y los delitos más numerosos en Ecuador son: tráfico de drogas, tenencia y porte de armas y el secuestro. En los últimos cinco años, las fuerzas del orden han decomisado USD 1.360 millones en drogas.

thumb
Foto de un operativo antinarcóticos en Guayaquil.Secom

Así, entre los argumentos del presidente Lasso a favor del apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía están:

  • El control territorial y de infraestructura del país por parte de la Policía ha sido rebasado por el crimen organizado.
  • La ONU define a un grupo delictivo organizado como un grupo estructurado de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y actúe concertadamente para cometer delitos graves o tipificados con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o material.
  • La misma CIDH sostiene que los Estados deben cumplir con la obligación de protección y garantía de derechos, "con todos los recursos necesarios".
  • Y agrega que la amenaza 'delincuencial' o 'terrorista' puede constituir "una razón legítima para que un Estado despliegue sus fuerzas de seguridad en casos concretos".
  • El apoyo de las Fuerzas Armadas se daría bajo cuatro condiciones específicas, planteadas por la Corte IDH: extraordinaria, complementaria, regulada y fiscalizada.
  • El apoyo será autorizado por el Primer Mandatario, únicamente, previa solicitud motivada de la Policía Nacional, que fundamente las "circunstancias extraordinarias".

También le puede interesar:

Estas son las seis preguntas del referendo del presidente Lasso

El presidente propuso ocho enmiendas a la Constitución para ser resueltas en un referendo. La Corte Constitucional dio paso a seis preguntas.

  • #Gobierno
  • #Fuerzas Armadas
  • #Consulta popular
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • 03

    Esto se ahorra el Gobierno con la eliminación del subsidio al diésel en 2025 y 2026

  • 04

    Fechas y horarios de los partidos amistosos de la Selección de Ecuador antes del Mundial 2026

  • 05

    Entre gritos, Asamblea aprueba resolución sobre retiro del subsidio al diésel en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024