Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Se gastaron el dinero del terremoto y en Pedernales casi no hay obras

El terreno donde se tiene previsto construir el hospital de Pedernales, el pasado 5 de junio de 2020.

El terreno donde se tiene previsto construir el hospital de Pedernales, el pasado 5 de junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han pasado más de cuatro años del terremoto que azotó Manabí y Esmeraldas, dejó 659 muertos y millonarias pérdidas materiales. La reconstrucción ha sido lenta y salpicada por denuncias: los trabajos prometidos aún no están listos y ya se ha gastado el 94,3% de los USD 3.155 millones recaudados.

Esto preocupa ahora más a las autoridades y habitantes de los sectores afectados, porque ya inició el proceso para eliminar la Secretaría Técnica de la Reconstrucción y la Empresa Pública Ecuador Estratégico. Esta última a cargo de la ejecución de la mayoría de obras.

Pedernales, al extremo norte de Manabí, es el caso más crónico. Fue el epicentro del terremoto, pero aquí la obra pública no se concreta. Según el alcalde Óscar Arcentales, ninguna de las obras iniciadas en 2016 ha concluido, entre ellas:

  • Soterramiento
  • Subestación eléctrica
  • Nuevo edificio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)
  • Planta de agua
  • Hospital
thumb
El alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales (2i) encabezó el 5 de junio de 2020 una visita en el terreno donde se promete construir el hospital.Cortesía

Plata gastada

Desde que comenzó su trabajo, el Comité de la Reconstrucción ha autorizado el desembolso de USD 2.976,7 millones. Actualmente, en la cuenta especial del Tesoro Nacional quedan solamente USD 178,74 millones.

Es decir, tras el terremoto se recaudaron en total USD 3.155,48 millones, de los cuales el 51%, proviene de la Ley Orgánica de Solidaridad, es decir aporte directo de los contribuyentes.

Y el restante 49%, de otras 16 fuentes de financiamiento, entre ellas donaciones, el Presupuesto General del Estado y organismos internacionales como los bancos Europeo de Inversión, el Interamericano de Desarrollo y el Mundial.

El hospital del nunca jamás

"El robo en Pedernales, de esos USD 8,2 millones de anticipo del hospital, es nada en comparación con estos más de USD 3.000 millones que se han rifado luego del terremoto", dice Julio Villacreses, de la Comisión Nacional Anticorrupción.

Para el alcalde Óscar Arcentales ha sido una negligencia constante. "Nos han dejado abandonados. Y lo del hospital, pues el país ya sabe que es otra novela".

En dos ocasiones se ha terminado el contrato de manera unilateral para la construcción de esta casa de salud de apenas 30 camas.

Primero porque la contratista falsificó las garantías. Después, la nueva empresa ganó irregularmente el concurso (Consorcio Pedernales). Luego, recibió el anticipo del 50% (USD 8,2 millones) y lo usó en pocos días, cuando aún no iniciaba la obra.

Por este último escándalo está preso el exasambleísta Daniel Mendoza y una decena de funcionarios públicos, así como los contratistas. Incluso, está prófugo el legislador Eliseo Azuero.

“No le tomaron la importancia a Pedernales como debe ser, contrataron con compañías irresponsables. Luego de reiterados reclamos, apenas ahora se le ha dado importancia”, se queja el alcalde Arcentales.

El epicentro olvidado

¿En qué se ha gastado la mayor cantidad del dinero asignado luego del terremoto? Entre las cinco obras más costosas solo consta un hospital, el de Chone. Pero tampoco es la construcción de mayor valor: hay, incluso, una vía de USD 100 millones para Manta, que no era prioritaria, como determinan los estudios revisados por PRIMICIAS.

Otro de los proyectos más costosos es el de Priza, que también ha sido cuestionado por una serie de irregularidades detectadas en su ejecución.

"Por eso nosotros seguimos reclamando por el hospital. Ahora con la pandemia, los enfermos de Covid-19 no tienen dónde atenderse", reclama el alcalde.

Cuatro años de atrasos y denuncias

El Comité para la Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de abril de 2016 nació formalmente el 23 de mayo de ese año. El entonces presidente Rafael Correa firmó el Decreto 1004 que, a su vez, creaba una Secretaría Técnica de la Reconstrucción.

La misión era reconstruir Manabí y Esmeraldas, las dos provincias más afectadas por el sismo, que dejó más de 700 muertos y millonarias pérdidas materiales.

Cuatro años después, la Secretaría Técnica que ejecutaba lo dispuesto por el Comité de la Reconstrucción será absorbida por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), según el Decreto Ejecutivo 1042 del pasado 9 de mayo pasado.

El documento dispone reorganizar el Comité y la Secretaría Técnica de la Reconstrucción será ahora una unidad administrativa dentro del MTOP.

USD 9,5 millones usados durante la pandemia

Entre el 16 de marzo y el 20 de julio de 2020, en medio de la emergencia sanitaria, se han gastado USD 9,56 millones de la cuen­ta que maneja los re­cur­sos pa­ra la re­cons­truc­ción de Es­me­ral­das y Ma­na­bí.

"No tengo idea en qué se ha usado eso", responde a PRIMICIAS el gerente de Ecuador Estratégico, Jorge Ortiz Dueñas.

"Solo vine a liquidar esto"

El gerente de Ecuador Estratégico explica que él asumió el cargo el 14 de julio, solo para concretar en las próximas semanas la liquidación de la entidad, como estableció el Ejecutivo. "De manejo de dinero no tengo ninguna responsabilidad".

El gerente de Proyectos de la Secretaría Técnica de la Reconstrucción, Rodrigo Giler, asegura a PRIMICIAS que "no se ha pagado nada en esta emergencia. Estamos paralizados desde marzo. Si hay pagos, seguro es porque se programaron antes".

Aclara, sin embargo, que las obras pendientes "son aquellas financiadas por el Banco Europeo de Inversiones y deberán estar listas hasta antes del 14 de noviembre de 2021".

  • #corrupción
  • #Manabí
  • #Pedernales
  • #terremoto abril 2016
  • #Hospital de Pedernales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024