Gobierno defiende su actuación frente al habeas corpus otorgado a Glas
El ministro del Gobierno, Francisco Jiménez, aseguró que monitorean hasta "si Glas respira", para evitar su fuga. El correísmo habla de persecución.

Pablo Ramírez, director del SNAI, compareció ante la Comisión de Fiscalización este 13 de abril de 2022.
AN
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea recibió, este 13 de abril de 2022, las comparecencias de las autoridades que actuaron en el trámite del habeas corpus otorgado al exvicepresidente Jorge Glas, liberado tras esa decisión.
Las comparecencias se dan después de que, en la misma Asamblea, se generaran críticas por la acción del Servicio de Personas Privadas de la Libertad (SNAI) durante la audiencia de ese recurso.
Pablo Ramírez, director del SNAI, aseguró que hubo irregularidades en el proceso del habeas corpus. Narró que esa institución fue notificada personalmente, pero no por Quipux ni por mail. Además, fueron notificados el 8 de abril a las 15:56 para una audiencia a las 22:00 ese mismo día.
Según narró Ramírez, el abogado del SNAI nunca fue aceptado en la sala virtual de esa audiencia. Esta fue suspendida y convocada, nuevamente, para las 11:00 del sábado 9 de abril.
En esta audiencia, el SNAI no objetó los argumentos presentados por la defensa de Glas. Ramírez respondió que los únicos que podrían cuestionar los informes médicos eran los médicos que atienden a Glas, pero ellos son trabajadores del Ministerio de Salud y no fue citados a la audiencia.
Sobre el paradero del exvicepresidente durante los días en los que, supuestamente, no estuvo en la cárcel de Cotopaxi, el funcionario sostuvo que fue evacuado como parte de un protocolo de seguridad que se implementó después de las amenazas de muerte que Glas habría recibido desde 2019. Este protocolo habría sido activado por el motín en la Cárcel Turi.
Ramírez sostuvo que el abogado del SNAI no podía hablar de este protocolo de seguridad porque es reservado, pero que informó que Glas estaba recluido en la Cárcel de Cotopaxi, pues incluso estaba conectado a la videoconferencia desde ahí.
"El juez debió declararse incompetente para resolver esta acción inconstitucional".
Pablo Ramírez
El Gobierno vigila a Glas
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró que trabajan en la vigilancia de Jorge Glas para evitar una fuga o que solicite asilo político en alguna embajada. Dirigentes del correísmo han utilizado esta opción para evitar procesos penales, asilándose en las delegaciones de México y Argentina.
Por ello, Jiménez dijo que vigilan sus movimientos constantemente, y que conocen el paradero actual de Glas, pero que no lo pueden revelar por seguridad.
"Sabemos dónde está Jorge Glas, hemos reforzado su escolta. Nosotros tenemos que saber hasta cuántas veces respira por minuto, a dónde va, con quién va, con quién conversa"
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno
Esto recibió cuestionamientos de los legisladores correístas, que hablan de persecución al exvicepresidente, a su esposa y a sus hijos. Gabriela Molina (UNES) aseguró que Glas tiene cuatro vehículos que lo monitorean a todo momento, y criticó el costo de eso para el Estado.
El ministro de Interior, Patricio Carrillo, respondió que los órganos de inteligencia tienen distintas labores y no están solamente al servicio de Glas.
También le puede interesar:
Caso Sobornos: Tribunal dispone embargo de bienes a Glas y Mera
Tras la resolución judicial de embargo a bienes de Jorge Glas, Alexis Mera y otros siete sentenciados, Procuraduría publicó la lista de propiedades.
Compartir: