Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno afina los últimos detalles de la ley de derribo de aviones

La iniciativa fue elaborada por el asambleísta Juan Fernando Flores y entregada al Ejecutivo para la revisión de los ministerios de Defensa, Gobierno y Finanzas.

Un efectivo militar custodia el radar ubicado en el cerro de Montecristi, en Manabí, el 29 de octubre de 2021.

Un efectivo militar custodia el radar ubicado en el cerro de Montecristi, en Manabí, el 29 de octubre de 2021.

@LassoGuillermo

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 27 de octubre de 2021, durante la ceremonia por los 101 años de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el presidente Guillermo Lasso anunció que en los próximos días enviará a la Asamblea un proyecto de ley.

La iniciativa autorizaría el derribo de aviones que estén volando de manera ilegal en el espacio aéreo ecuatoriano.

Todavía no hay fecha para la presentación de este proyecto. Sin embargo, se conoce que no lo ingresará la Función Ejecutiva, sino que se presentará a través del bloque legislativo oficialista.

Incluso, ya existe un primer borrador que fue elaborado por el asambleísta Juan Fernando Flores, quien coordina a la bancada de Creo.

Este documento tiene 15 artículos y, aunque parte del articulado ya se hizo público, Flores solicitó que no se difundiera de manera íntegra. Él envió el proyecto al Ejecutivo para su revisión y se prevé que se hagan "cambios importantes".

El borrador se ha denominado Ley de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo. Y tiene como finalidad prevenir y defender el espacio aéreo ecuatoriano.

En la normativa se establecerán los procedimientos de interceptación de aeronaves civiles y el empleo de la fuerza contra aeronaves declaradas infractoras, ilícitas u hostiles. Esta labor estará a cargo de la FAE con aviones de reacción inmediata.

La revisión del Ejecutivo la realizarán tres ministerios: Defensa, Gobierno y Finanzas. Este último definirá los recursos que se necesitan para que entre a operar este sistema de derribo de aeronaves.

La lucha contra el narcotráfico

Las leyes de derribo de aviones no son un tema nuevo en Latinoamérica. El debate alrededor de estas normativas ha estado ligado a dos áreas: el narcotráfico y los derechos humanos.

Por un lado, este tipo de leyes se aprueban como medida para combatir las rutas aéreas del tráfico de estupefacientes.

En Latinoamérica, al menos una decena de países cuentan con leyes en este sentido. En la lista están, por ejemplo, Bolivia, Brasil, Colombia, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela.

Uno de los últimos países en aprobar su ley fue Perú. Entró en vigencia en 2015 y le dio a la Fuerza Aérea de Perú la facultad para derribar aviones, cuando haya sospecha razonable de que estén transportando drogas.

La decisión se basó en, que según la ONU, Perú es uno de los principales productores y exportadores de coca en el mundo.

En Ecuador, la creciente ola de narcotráfico también es el principal argumento del Gobierno para impulsar esta ley. Luis Hernández, ministro de Defensa, asegura que esta y otras leyes son imperantes para combatir este problema.

El 27 de octubre de 2021, en Montecristi (Manabí) empezó a funcionar un radar que identifica las aeronaves que vuelan sin permiso por la zona. Y en las próximas semanas se prevé que se instale otro artefacto de este tipo en Santa Elena. Según inteligencia militar, por estas dos provincias es por donde se mueven las narcoavionetas.

thumb
Radar instalado en el cerro Montecristi, en Manabí. 28 de octubre de 2021Twitter: @FuerzaAereaEc

Sin embargo, explica Hernández, con la legislación actual solo se puede identificar las aeronaves, sin tomar acciones disuasivas.

El experto en temas aeronáuticos, Nicolás Larenas, resume el procedimiento permitido en Ecuador actualmente si se identifica a un intruso identificado, o intruso no identificado y hostil.

"La Fuerza Aérea Ecuatoriana puede únicamente acercarse a la aeronave en cuestión e intentar por todos los medios entablar un contacto para solicitar intenciones o que la misma se desvíe hacia un aeropuerto controlado, siempre y cuando se mantenga dentro del espacio aéreo de Ecuador", explica Larenas.

El componente de derechos humanos

Más allá del tema de seguridad y lucha contra el narcotráfico, las leyes de derribo han sido observadas en varios países por un probable irrespeto a los derechos humanos de los tripulantes.

En Perú antes de la aprobación de la ley en 2015, ya hubo una norma que permitía derribar aviones. Pero, su aplicación se suspendió luego de un incidente que sucedió en abril de 2001.

La Fuerza Aérea de ese país derribó un avión sobre el Río Amazonas. Según inteligencia militar, a bordo de esa aeronave había drogas ilegales que buscaban llevar a Estados Unidos. Durante los 90, Perú derribó unos 30 aviones por este motivo.

Sin embargo, en esa ocasión la inteligencia falló. La aeronave llevaba a una familia de misioneros estadounidenses. Veronica Bowers y su pequeña hija fallecieron cuando su avión cayó en picada en el Amazonas.

thumb
Imagen del avión que tripulaba la familia misionera y fue derribado en Perú, en abril de 2001.cellar.org

Incluso si se tratará de un avión que transportara drogas y narcotraficantes, existen reparos por un posible derribo. El abogado y exasambleísta Ramiro Aguilar, incluso, habla de una posible ejecución extrajudicial si el derribo significa la muerte de sus tripulantes.

La Fundación Debido Proceso opina lo mismo. "Matar delincuentes sin previo juicio sin que medie legítima defensa es, después de todo, contrario al Derecho Internacional. Las leyes de derribo disfrazan de legalidad lo que en esencia es una ejecución extrajudicial", publicó la organización en su blog.

En Ecuador, todavía no se conoce que dice el proyecto de ley sobre los derechos humanos de los tripulantes de aviones ilegales y cuáles serán los límites para ejecutar un derribo.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #Fuerzas Armadas
  • #narcotráfico
  • #Seguridad
  • #Guillermo Lasso
  • #Proyecto de ley
  • #Fuerza Aérea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024