Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno cambia el discurso y abre la puerta a una mediación con la Conaie

Mientras la Conaie habla de represión y persecución política, el gobierno inicialmente acusó a los manifestantes de dar espacio para el incremento del narcotráfico y la delincuencia.

Miembros de la policía ecuatoriana realizan un operativo para despejar las vías bloqueadas por manifestantes en el sector de Amaguaña, en Quito (Ecuador), el 15 de junio de 2022.

Miembros de la policía ecuatoriana realizan un operativo para despejar las vías bloqueadas por manifestantes en el sector de Amaguaña, en Quito (Ecuador), el 15 de junio de 2022.

EFE / José Jácome

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 jun 2022 - 19:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El discurso del Gobierno ya no solo acusa al movimiento indígena de violento, sino, además, de aplanar el terreno para el incremento del narcotráfico y la delincuencia organizada. Las autoridades coinciden en que lidiar con el paro nacional los distrae de enfrentar esas amenazas.

Durante las primeras horas del día, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, desapareció del escenario público, y el discurso moderado y de diálogo dio espacio a mayores acusaciones sobre la seguridad pública.

Sin embargo, en la tarde, el funcionario retomó la vocería y abrió la puerta a la mediación con el movimiento indígena.

"Algunas organizaciones nos han propuesto mediar para sentarnos a una mesa de diálogo con la Conaie, nos han preguntado si pueden formalizar esa petición y hemos dicho que no tenemos ningún inconveniente", contó el ministro.

Mientras tanto, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, confirmó que el paro se mantiene de manera indefinida y de carácter nacional en los distintos territorios. Pero pidió a las organizaciones de base y a sus simpatizantes que no generen hechos de violencia ni caigan en provocaciones.

Los cambios de discurso del gobierno

Los ministros del Interior, Patricio Carrillo, y de Defensa, Luis Lara, el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, unificaron su discurso bajo el argumento de que las bandas criminales se benefician de las manifestaciones.

Cobo habló de que, incluso, se trata de una "confabulación" en contra de la República y que involucra dinero del narcotráfico y el crimen organizado.

Sobre la fuerza de las manifestaciones, las autoridades continúan contradiciéndose. El ministro Carrillo sostuvo que "cada vez va decayendo", ya que en la tercera jornada del paro habrían participado menos de 5.500 personas.

Por ello, agregó que las medidas de seguridad en la capital estaban disminuyendo y que analizaban la posibilidad de retirar las vallas que bloqueaban los accesos a la Plaza de la Independencia.

Pero, al mediodía, el director del ECU 911, Juan Zapata, dijo que se trataba de unas 9.000 personas a escala nacional. Con mayor conflicto en Pichincha, Bolívar, Chimborazo y Cotopaxi.

El comandante Salinas señaló que "estamos mirando que existen incidentes que se están incrementando", por lo que están intensificando recursos y operaciones en los puntos más críticos.

Cobo dijo que se trata de una estrategia focalizada, para desgastar a las fuerzas del orden, manteniendo varios focos de protesta con poca gente en distintos puntos. Y añadió que no son actos aislados, sino concertados para tomar el poder.

Para el final de la tarde, la lectura gubernamental volvió a cambiar. Reapareció el ministro de Gobierno, quien fue el vocero del Ejecutivo para anunciar que "ha sido un buen día", porque "el número de eventos se ha reducido drásticamente".

Además, retomó la opción del diálogo y de búsqueda de soluciones, en la misma línea que lo hizo el presidente Guillermo Lasso en redes sociales, en la mañana. Dijo que las puertas del Palacio están abiertas y que esperarán las invitaciones al diálogo de las organizaciones sociales.

A diferencia de sus otros compañeros de gabinete, Jiménez no mencionó los argumentos de seguridad pública y se enfocó en la opción del diálogo, dentro del Estado de derecho y el marco de la legalidad y el respeto.

E, incluso, dijo que el Ejecutivo está dispuesto a volver a conversar con el mismo presidente de la Conaie, pese a las acusaciones de las otras autoridades y a que tiene ahora un proceso judicial en su contra.

El paro nacional se mantiene

El presidente de la Conaie fue respaldado nuevamente por las otras organizaciones que sostienen el paro y que rechazaron su judicialización por presunta paralización de servicios públicos:

  • La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin)
  • El Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine)
  • La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenoc)

Así como por las organizaciones sindicalistas, ambientalistas, de estudiantes, maestros, profesionales de la salud y mujeres que se han sumado a las manifestaciones en distintas provincias y, especialmente, en la capital.

Todos acordaron en que las medidas de protesta se mantienen en los territorios y que continuarán hasta que el gobierno escuche sus 10 demandas. La tercera jornada, según la Conaie, hubo manifestaciones en 15 provincias.

En la tarde, Iza fue recibido en el Chasqui por centenares de simpatizantes, que mantenían bloqueada la carretera. A ellos les afirmó que no huirá del país y que cumplirá con las presentaciones ante la autoridad, mientras es procesado penalmente.

Por eso habló de persecución política y de violencia estatal en contra de los dirigentes sociales y de los sectores populares. "Quiero ratificar que esta lucha no ha finalizado ni hemos venido a medir fuerzas", advirtió.

A diferencia de otros dirigentes indígenas, que anunciaron movilizaciones hacia la capital mientras Iza estuvo aprehendido, el presidente de la Conaie dijo que el pueblo de Quito está reaccionando solo.

Ya que, al igual que en las dos primeras jornadas, hubo manifestaciones de diferentes sectores sociales, entre ellos los grupos de estudiantes y de mujeres. Según Iza, participaron unas 3.000 personas de manera pacífica. El gobierno habló de 250 manifestantes.

Finalmente, Iza recordó que en el paro de octubre de 2019 ya hubo manifestaciones en la capital, antes de que lleguen los grupos del movimiento indígena. Por lo que dijo que no necesitan movilizarse hacia la capital.

  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Gobierno Nacional
  • #Leonidas Iza
  • #movilización nacional
  • #Patricio Carrillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024