Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno amplía el estado de excepción, Quito es ahora el epicentro del paro

La estrategia del Gobierno no pudo frenar el descontento social. Las protestas se multiplican en el país y los manifestantes llegan a Quito por millares.

Miles de manifestantes llegan a Cutuglagua, en el sur de Quito, el 20 de junio de 2020.

Miles de manifestantes llegan a Cutuglagua, en el sur de Quito, el 20 de junio de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 jun 2022 - 19:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el transcurrir de los días, de las medidas y los mensajes gubernamentales, las manifestaciones por el paro nacional se incrementaron. Lo que empezó como una movilización en los territorios el 13 de junio, llegó a Quito ocho días después.

Indígenas y campesinos, especialmente de la Sierra Centro y Norte, emprendieron el camino hacia Quito y llegaron por miles hasta las entradas de la ciudad, en el transcurso del lunes 20 de junio.

El punto de concentración fue el sur, donde se dieron la mayoría de protestas durante la primera semana. Sin embargo, los indígenas no fueron los únicos en protagonizar las expresiones de descontento.

En varios puntos de la ciudad hubo manifestaciones lideradas por los vecinos de los barrios y, desde el mediodía, artistas, mujeres, estudiantes y sindicalistas empezaron a sumarse a las protestas en el centro norte.

El crecimiento del paro en varias ciudades hizo que el presidente Guillermo Lasso extendiera el estado de excepción, originalmente de las provincias de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, también a Chimborazo, Tungurahua y Pastaza.

La 'jugada' política

La Asamblea Nacional tenía previsto analizar el decreto 455, que ordenó el primer estado de excepción, con una mayoritaria intención de derogarlo. Pero el Ejecutivo se adelantó y momentos antes del debate derogó el documento y expidió uno nuevo.

El decreto 459 establece las mismas medidas, pero las amplía también para Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. Así, el Legislativo no pudo tratarlo, porque debe esperar la notificación del nuevo documento y, a su vez, una nueva convocatoria a sesionar.

La Corte Constitucional tampoco se había pronunciado sobre el estado de excepción y ahora deberá hacerlo sobre el nuevo documento.

Mientras tanto, la toma de la Casa de la Cultura, por parte de la Policía Nacional, para utilizarla como centro de operaciones, no tuvo un efecto favorable para el Gobierno. Las expresiones de rechazo y contra la acción no se hicieron esperar.

El histórico lugar de acogida del movimiento indígena, que se encuentra en el parque El Arbolito, símbolo también de las manifestaciones, ya no servirá de albergue, como sí sucedió en el último paro de octubre de 2019.

Aunque esto retardó el ingreso de los manifestantes al centro de la ciudad, no impidió su avance. Al final de la tarde, campesinos e indígenas se dirigían hacia el centro norte de Quito.

El anuncio del Primer Mandatario, de que había enviado una carta de respuesta a las 10 demandas de la Conaie, tampoco sirvió para calmar los ánimos de los manifestantes que marchaban hacia la capital.

El movimiento indígena había pedido una respuesta desde que entregó el documento en Carondelet, el 13 de junio. Pese a las insistencias, esta llegó cinco días después de iniciado el paro nacional, el 18 de junio, según el Ejecutivo.

La presión social

El descontento crece en el país, tanto a favor del paro nacional como en contra. Sin embargo, las expresiones a favor de la movilización son mayores en tamaño como en los puntos de protesta.

Pero desde la aprehensión y judicialización del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, la dinámica de las protestas dio un giro. El máximo dirigente del movimiento indígena se atrincheró la primera semana en su tierra: Cotopaxi.

Además, sus apariciones públicas se volvieron en su mayoría digitales, para hacer evaluaciones de las jornadas y responder al discurso gubernamental. No se ha visto a Iza, como en paros anteriores, encabezando las protestas.

El lunes 20 de junio se esperaba su arribo a Quito para ingresar con los manifestantes hacia el centro norte. Pero su única aparición abierta fue en el mismo formato, envío un mensaje a sus simpatizantes para decirles que eviten los actos violentos y vandálicos y para que respeten la labor de la prensa.

Además, los ciudadanos que plegaron al paro nacional y viajaron hasta Quito tuvieron que esperar en el sur, pues no tenían un lugar de alojamiento en el centro de la ciudad, por la previa toma de las instalaciones de la Casa de la Cultura por parte de la Policía.

Inicialmente, hubo dudas entre la comunidad universitaria ante la idea de acoger a los manifestantes, como ha sucedido en otras ocasiones.

Pero en la tarde la Universidad Politécnica Salesiana decidió abrir sus puertas para recibirlos y los estudiantes de la Universidad Central se tomaron las instalaciones que permanecían cerradas.

Se esperaba que los indígenas y campesinos que llegaron a Quito se instalaran en estos dos puntos durante la noche, para luego retomar las protestas este 21 de junio.

  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #Gobierno Nacional
  • #movilización nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 02

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Orense sobre Universidad Católica

  • 05

    Orense SC vence a Universidad Católica en la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024