Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno e indígenas no logran acuerdo para focalizar subsidios

La mesa de diálogo sobre la focalización del subsidio a los combustibles se cerró la tarde de este 13 de octubre de 2022.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Quito, 13 de octubre de 2022

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Quito, 13 de octubre de 2022

Primicias

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

13 oct 2022 - 20:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Era una de las exigencias de los movimientos sociales durante del paro nacional, de junio de 2022: la focalización de los subsidios a los combustibles.

Con la firma de la denominada 'Acta por la paz', que puso fin a los 18 días de paro nacional, el tema pasó a las mesas de diálogo entre las autoridades del Gobierno Nacional y tres organizaciones indígenas, Conaie, Fenocin y Feine. Y hoy, esa mesa cerró sin acuerdos.

Al inicio de la cita, Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, había dicho que "este es un proceso histórico que marcará el inicio de un diálogo permanente".

Fue la mesa más polémica y, por lo tanto, la que se dejó para el último.

El acta dice textualmente que "no existen acuerdos sobre la focalización de los subsidios a los combustibles".

Las posturas de las dos partes, Gobierno e indígenas, quedaron plasmadas en los anexos del acta.

Uno de los puntos críticos que reclamaba la Conaie era que el Gobierno retire el subsidio al diésel que beneficia a sectores productivos exportadores, como las camaroneras y las atuneras.

Otro pedido de los movimientos indígenas era bajar más el precio de los combustibles para población vinculada a la agricultura y a la zona rural, que accedería a un subsidio mayor.

Para este sector, el precio del diésel se proponía en USD 1,50 por galón y el de las gasolinas Extra y Ecopaís en USD 2,10 por galón.

Además, los movimientos indígenas planteaban fijar cupos para estos beneficiarios.

La explicación de las organizaciones sociales

Henry Llanes, asesor de la Fenocin, confirmó que el desacuerdo principal es que no se pudo elaborar una política de comercialización del manejo de precios y de subsidios de los combustibles.

Explicó que hay un problema de fondo en la legislación petrolera.

Lamentablemente, dijo, Petroecuador no fija de manera técnica los precios de los combustibles. "Una de las nuestras luchas es que se reforme Ley de Hidrocarburos para definir los precios", explicó.

Si el gobierno actuara con inteligencia política, debería tomar la iniciativa para componer las cosas.

El asesor de las organizaciones sociales no quiso adelantar una posible movilización. "Hay que ser inteligentes para manejar las cosas con equilibrio, ecuanimidad", dijo.

"Esperemos que el gobierno, antes de que pasen esos informes a conocimiento de las comunidades y de sectores sociales, pueda presentar una propuesta viable y, de esa manera, evitar cualquier desenlace que podría traer consecuencias negativas".

Alrededor de las 20:00 el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, tmabién se refirió al tema. "El pueblo sabe el esfuerzo que hemos puesto para resolver los temas sensibles y en dos mesas no hay acuerdos: en la mesa laboral y en la de subsidios".

"Sin embargo, pedimos al Gobierno que flexibilice su postura frente a los ricos. Hay economías muy complicadas, pero otras que están fortalecidas, que se han beneficiado de nuestra lucha". "Hay sectores que pueden pagar, lo que se puede recuperar de estos sectores pudientes bajemos a los sectores comunitarios, que baje USD 0,10 más".

"Por ello hemos pedido que mañana a las 08:00 haya una mesa emergente de coordinación, para poder dar salida a esta dos mesas", dijo."Incluso para que cuando haya movilizaciones sepan que hemos intentado todo", amenazó.

Luis Mullo, asesor jurídico de la Fenocin, ratifico que mañana 14 de octubre se instalará a las 08:00 una mesa de coordinación para evaluar la mesa de derechos laborales.

Los subsidios

A inicios de 2022, el Ministerio de Finanzas preveía un gasto en subsidios para los combustibles de USD 2.988 millones.

Ahora, la previsión es que ese gasto cerrará en USD 4.000 millones, según el gerente del Banco Central de Ecuador, Guillermo Avellán.

El cálculo tuvo que ser ajustado al alza por el incremento de los precios internacionales del petróleo.

El presupuesto de subsidios también incrementó tras la decisión del Gobierno de bajar el precio del diésel y de las gasolinas de menor octanaje a partir de junio de 2022.

Tras esa medida, el precio de venta al público fijo del galón de diésel se redujo de USD 1,90 a USD 1,75. Mientras que el precio de las gasolinas Ecopaís y Extra bajó de USD 2,55 a USD 2,40

Derechos laborales: Conaie se retira de la mesa

La mesa de derechos laborales tampoco terminó de la mejor manera. Los delegados de la Conaie se retiraron antes de firmar el acta.

El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, destacó que hubo 17 acuerdos. Uno de ellos, el reforzamiento de las inspectorías de trabajo.

La mesa de derechos laborales tampoco terminó de la mejor manera. Los delegados de la Conaie se retiraron antes de firmar el acta. El ministro del Trabajo, Patricio Donoso, destacó que hubo 17 acuerdos. https://t.co/y4U7lImjb7 pic.twitter.com/CSCEF8CvBr

— Primicias (@Primicias) October 13, 2022

Según el ministerio de Gobierno, otros acuerdos fueron:

  • Asistencias técnicas por parte del Ministerio de Trabajo en la contratación de personal sanitario.
  • Comisiones sobre seguimiento a demandas laborales, los derechos en el contexto de la pandemia de covid-19, trámites de registro de directivas.
  • Prórroga de los contratos ocasionales de servidores públicos vinculados a este sector por más de 12 meses.
  • Proyecto de inversión para el pago de compensaciones de jubilación en el sector público.
  • Fortalecimiento de las Inspectorías del Trabajo en todo el territorio nacional.
  • Actualización de una hoja de ruta sobre el Convenio No. 97 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Mesa de trabajo sobre actualización de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.
  • Reforma al protocolo de acoso laboral.

También le puede interesar:

Día 90 de las mesas de diálogo: el plazo original venció sin conformidad

Con el fantasma del paro, acuerdos no satisfactorios y avisos de cumplimiento. Así se realizan las mesas de diálogo en el día 90.

  • #Gobierno
  • #combustibles
  • #Feine
  • #Conaie
  • #Fenocin
  • #mesas de diálogo
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito se pronuncia tras los incidentes por la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 02

    Bonos: Gobierno compensará con USD 197 millones a transportistas por alza del diésel en 2026

  • 03

    Universidad Católica vs. Barcelona SC: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el partido por la LigaPro?

  • 04

    Del casi retiro al oro mundial: el sueño de Juleisy Angulo ahora es regalarle una casa a su mamá

  • 05

    Especial Multimedia | 31 días decisivos en Ecuador: fin del subsidio al diésel y un paro que se desinfló

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025