Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno e indígenas ven similitudes en el diálogo; la tensión no desaparece

Los indígenas dicen que cada mesa tomará entre tres y cinco días de trabajo. Aunque el gobierno advierte que el tema de los subsidios podría tomar más tiempo.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en la primera mesa de diálogo con el Gobierno. Quito, 13 de julio de 2022

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, en la primera mesa de diálogo con el Gobierno. Quito, 13 de julio de 2022

Ministerio de Gobierno

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 jul 2022 - 18:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno y las organizaciones sociales explicaron que, durante el primer día de trabajo de dos mesas de diálogo, los delegados se concentraron en el intercambio y revisión de información.

En la sede de la Conferencia Episcopal en Quito, los representantes de ambos grupos participaron en las mesas de focalización del subsidio a los combustibles y banca pública y privada.

Ambas mesas trabajaron en conjunto, pero mañana avanzarán de manera separada, para concretar avances.

El Ejecutivo fue a escuchar

El ministro de Obras Públicas, Darío Herrera, quien lideró la mesa de subsidios, aseguró que el día fue productivo y que el Ejecutivo se dedicó a escuchar.

"Hemos encontrado muchas similitudes", acotó el funcionario y dijo que todos aprendieron que es necesario contar con toda la información posible sobre lo que significa el subsidio a los combustibles a escala nacional.

Hugo Aguiar, viceministro de Hidrocarburos, recordó que el tema de subsidios es altamente técnico y que afecta a todos los ecuatorianos.

Las similitudes de las que habla el ministro giran en torno a la intención de mantener la paz y de conseguir resultados concretos.

Herrera contó que el planteamiento gubernamental es que las organizaciones que lideraron el paro también den a conocer sus propuestas en cada temática.

Iván Andrade, presidente del directorio de BanEcuador, participó en la mesa sobre la banca y dijo que el trabajo parte de una base: que todos los actores dialoguen de buena fe. Y agregó que, pese a los desacuerdos, esperan en que el proceso en búsqueda de resultados pueda avanzar.

Indígenas llaman a más actores

Eustaquio Toala, dirigente de la Feine, calificó como "democrática" a la primera jornada de diálogo, aunque explicó que básicamente fue para al intercambio de información.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que las organizaciones sociales e indígenas solicitaron que el Gobierno invite a los diferentes actores de los pueblos y nacionalidades a las mesas, a través de la ONU.

Según el dirigente, los ministros acordaron recopilar la información y presentarla en la segunda jornada, donde se dividirán ambas mesas para avanzar con el trabajo.

Iza explicó que también pidieron las cifras sobre el sistema financiero público. Pero que el límite de diálogo por cada tema es de tres a cinco días, máximo.

Sin embargo, el ministro Herrera recordó que los subsidios pueden requerir más tiempos de diálogo y que se tomará el que sea necesario.

También le puede interesar:

Las acusaciones de vínculos con el narcotráfico empañan el diálogo

El paro abrió un nuevo episodio de acusaciones entre el Ejecutivo y la Conaie. Los temas principales son las infiltraciones y vinculaciones ilícitas.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Feine
  • #Conaie
  • #diálogo
  • #movilización nacional
  • #Fenocin
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Secretario Marco Rubio dice que en Ecuador las "organizaciones terroristas colocan explosivos y atacan la caravana presidencial"

  • 02

    Referéndum y consulta popular | Guayas concentra casi la mitad del voto PPL de Ecuador, en la jornada anticipada del 13 de noviembre

  • 03

    Referéndum y consulta popular: CNE arranca proceso con la votación de presos sin sentencia en Ecuador

  • 04

    Silencio electoral: ¿hasta cuándo pueden los partidos hacer campaña por el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 05

    ¿Qué dijo Marcelo Lasso, el polémico testigo del magnicidio de Fernando Villavicencio?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025