Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno e indígenas inician el jueves 90 días de un diálogo crucial

Delegados de tres organizaciones indígenas y del Ejecutivo se reunirán en la Conferencia Episcopal. El primer paso será definir la hoja de ruta del diálogo.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, estrechan sus manos luego de la firma del acta por la paz, el 30 de junio de 2022, en Quito.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, estrechan sus manos luego de la firma del acta por la paz, el 30 de junio de 2022, en Quito.

Juan Ruiz / API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jul 2022 - 18:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta mediados de octubre, el Gobierno Nacional y los líderes de la Conaie, Feine y Fenocin esperan tener un acuerdo definitivo, derivado de los 10 puntos planteados durante el paro nacional convocado por estas organizaciones.

El acta que puso sin al paro nacional especificó la instalación de estas mesas de diálogo que tendrían un plazo de 90 días para concretar medidas de tipo social. Esas mesas deben instalarse el jueves 7 de julio de 2022.

El acta por la paz firmada el 30 de junio fue la condición para finalizar la movilización que paralizó al país durante 18 días.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, calificó la instalación de las mesas de diálogo con la Conaie como un hecho inédito para el país. Dijo que el Gobierno tiene la convicción de que estas serán la base para establecer "un nuevo paraguas de institucionalidad".

La noche del 6 de julio de 2022, Jiménez lideró una reunión preparatoria con varios ministros en el Palacio de Carondelet. En la cita se trataron aspectos relacionados con el inicio del diálogo.

Los funcionarios tenían previsto tratar aspectos de metodología para las conversaciones con la dirigencia indígena. Según Jiménez, este proceso es vital para la democracia y por eso decidieron prepararse internamente antes de sentarse a dialogar.

La primera cita

La primera mesa de diálogo fue convocada por la Conferencia Episcopal (CEE), que ostenta el papel de mediadora. La organización religiosa, además, será la anfitriona del evento que se realizará en su sede, en el centro norte de Quito.

Según la convocatoria de la CEE, en la primera cita se determinará la metodología de trabajo de las mesas de diálogo, los temas a tratar y la hoja de ruta para los próximos 90 días.

El Gobierno llegará con su propia propuesta. Jiménez dijo a PRIMICIAS que plantearán que haya cuatro o cinco mesas temáticas.

"Llegamos con un tablero más o menos trabajado, que nos permite sentarnos en la mesa y decir: empezamos por esto, que ya se hizo y tenemos que hacerle seguimiento para su implementación efectiva".

Para esto, el Ejecutivo incluso ha delineado a su equipo negociador, que tiene seis integrantes y será liderado por Christian Cevallos, funcionario del Ministerio de Gobierno. Jiménez estará presente al inicio del diálogo, pero luego dará paso a un equipo técnico. Por ejemplo, participarán delegados de los ministerios de Agricultura, Educación, Salud, Inclusión y de BanEcuador.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, indicó en una entrevista con EFE que en los 90 días que funcionarán las mesas de diálogo no se resolverán los problemas estructurales de la sociedad, pero "en algo puede aliviar".

El dirigente reconoció que hay "un avance muy importante en algunos temas" planteados. Pero que hay temas "más complejos" que otros y que deben incluir otros actores, tanto públicos como privados.

Los temas

El paro nacional que duró 18 días, el más largo de la historia de las movilizaciones indígenas, inició con un pliego de peticiones de 10 puntos.

Durante las jornadas de paralización y antes de la firma del acta por la paz, el Gobierno hizo al menos 12 concesiones. Varias de ellas contenidas en los pedidos de la dirigencia indígena:

  • Reducción del precio de los combustibles.
  • Precios justos y control a la especulación.
  • Cambios en las políticas petrolera y minera.
  • Declaratoria de la emergencia del sector salud.

Estos acuerdos ya se han cumplido. El viernes 1 de julio, el Ejecutivo concretó los dos puntos centrales del acuerdo, que son la reducción del precio de los combustibles subsidiados.

El presidente Guillermo Lasso también cumplió con derogar el decreto 95 que promovía la actividad petrolera, una de las principales exigencias del movimiento indígena.

Sobre otra de las demandas claves de indígenas y campesinos relacionada con la derogatoria del decreto 151 sobre minería, se aceptó que el Gobierno se comprometa a reformarlo para que no haya más concesiones mineras en reservas naturales, zonas arqueológicas y territorios ancestrales de pueblo indígenas.

Sin embargo, todavía hay varios puntos planteados por la Conaie sobre la mesa. Esos serán los que deben resolverse en las mesas de diálogo:

  • La moratoria de mínimo un año y la renegociación de las deudas con bancos públicos, privados y cooperativas, además de la reducción de intereses.
  • Establecimiento de políticas para frenar la precarización laboral, así como la exigencia de pago de las deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Políticas públicas que fortalezcan el respeto a los 21 derechos colectivos como educación intercultural bilingüe, justicia indígena, entre otros.
  • Suspender la privatización de sectores estratégicos.
  • Políticas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Además, durante el diálogo inicial saltaron otros temas que también se debatirán. Por ejemplo, la focalización de los subsidios de los combustibles y una reforma a la Ley de la Amazonía.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #indígena
  • #diálogo
  • #Fenocin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Los jóvenes adultos de Ecuador pueden ser determinantes en la consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    ¿Dónde votar? Consulte aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas de la consulta popular y referéndum 2025 y sus anexos en Ecuador?

  • 04

    ¿A qué hora se conocerán los resultados de la consulta popular y el referéndum 2025 en Ecuador?

  • 05

    Esto dice la madre de Jorge Glas sobre las enfermedades del exvicepresidente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025