Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno e indígenas inician el jueves 90 días de un diálogo crucial

Delegados de tres organizaciones indígenas y del Ejecutivo se reunirán en la Conferencia Episcopal. El primer paso será definir la hoja de ruta del diálogo.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, estrechan sus manos luego de la firma del acta por la paz, el 30 de junio de 2022, en Quito.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, y Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, estrechan sus manos luego de la firma del acta por la paz, el 30 de junio de 2022, en Quito.

Juan Ruiz / API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 jul 2022 - 18:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta mediados de octubre, el Gobierno Nacional y los líderes de la Conaie, Feine y Fenocin esperan tener un acuerdo definitivo, derivado de los 10 puntos planteados durante el paro nacional convocado por estas organizaciones.

El acta que puso sin al paro nacional especificó la instalación de estas mesas de diálogo que tendrían un plazo de 90 días para concretar medidas de tipo social. Esas mesas deben instalarse el jueves 7 de julio de 2022.

El acta por la paz firmada el 30 de junio fue la condición para finalizar la movilización que paralizó al país durante 18 días.

Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, calificó la instalación de las mesas de diálogo con la Conaie como un hecho inédito para el país. Dijo que el Gobierno tiene la convicción de que estas serán la base para establecer "un nuevo paraguas de institucionalidad".

La noche del 6 de julio de 2022, Jiménez lideró una reunión preparatoria con varios ministros en el Palacio de Carondelet. En la cita se trataron aspectos relacionados con el inicio del diálogo.

Los funcionarios tenían previsto tratar aspectos de metodología para las conversaciones con la dirigencia indígena. Según Jiménez, este proceso es vital para la democracia y por eso decidieron prepararse internamente antes de sentarse a dialogar.

La primera cita

La primera mesa de diálogo fue convocada por la Conferencia Episcopal (CEE), que ostenta el papel de mediadora. La organización religiosa, además, será la anfitriona del evento que se realizará en su sede, en el centro norte de Quito.

Según la convocatoria de la CEE, en la primera cita se determinará la metodología de trabajo de las mesas de diálogo, los temas a tratar y la hoja de ruta para los próximos 90 días.

El Gobierno llegará con su propia propuesta. Jiménez dijo a PRIMICIAS que plantearán que haya cuatro o cinco mesas temáticas.

"Llegamos con un tablero más o menos trabajado, que nos permite sentarnos en la mesa y decir: empezamos por esto, que ya se hizo y tenemos que hacerle seguimiento para su implementación efectiva".

Para esto, el Ejecutivo incluso ha delineado a su equipo negociador, que tiene seis integrantes y será liderado por Christian Cevallos, funcionario del Ministerio de Gobierno. Jiménez estará presente al inicio del diálogo, pero luego dará paso a un equipo técnico. Por ejemplo, participarán delegados de los ministerios de Agricultura, Educación, Salud, Inclusión y de BanEcuador.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie, indicó en una entrevista con EFE que en los 90 días que funcionarán las mesas de diálogo no se resolverán los problemas estructurales de la sociedad, pero "en algo puede aliviar".

El dirigente reconoció que hay "un avance muy importante en algunos temas" planteados. Pero que hay temas "más complejos" que otros y que deben incluir otros actores, tanto públicos como privados.

Los temas

El paro nacional que duró 18 días, el más largo de la historia de las movilizaciones indígenas, inició con un pliego de peticiones de 10 puntos.

Durante las jornadas de paralización y antes de la firma del acta por la paz, el Gobierno hizo al menos 12 concesiones. Varias de ellas contenidas en los pedidos de la dirigencia indígena:

  • Reducción del precio de los combustibles.
  • Precios justos y control a la especulación.
  • Cambios en las políticas petrolera y minera.
  • Declaratoria de la emergencia del sector salud.

Estos acuerdos ya se han cumplido. El viernes 1 de julio, el Ejecutivo concretó los dos puntos centrales del acuerdo, que son la reducción del precio de los combustibles subsidiados.

El presidente Guillermo Lasso también cumplió con derogar el decreto 95 que promovía la actividad petrolera, una de las principales exigencias del movimiento indígena.

Sobre otra de las demandas claves de indígenas y campesinos relacionada con la derogatoria del decreto 151 sobre minería, se aceptó que el Gobierno se comprometa a reformarlo para que no haya más concesiones mineras en reservas naturales, zonas arqueológicas y territorios ancestrales de pueblo indígenas.

Sin embargo, todavía hay varios puntos planteados por la Conaie sobre la mesa. Esos serán los que deben resolverse en las mesas de diálogo:

  • La moratoria de mínimo un año y la renegociación de las deudas con bancos públicos, privados y cooperativas, además de la reducción de intereses.
  • Establecimiento de políticas para frenar la precarización laboral, así como la exigencia de pago de las deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Políticas públicas que fortalezcan el respeto a los 21 derechos colectivos como educación intercultural bilingüe, justicia indígena, entre otros.
  • Suspender la privatización de sectores estratégicos.
  • Políticas para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Además, durante el diálogo inicial saltaron otros temas que también se debatirán. Por ejemplo, la focalización de los subsidios de los combustibles y una reforma a la Ley de la Amazonía.

  • #Gobierno
  • #Feine
  • #Conaie
  • #indígena
  • #diálogo
  • #Fenocin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024