Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Gobierno busca tanquetas antimotines para controlar posibles protestas

Manifestantes y policías se enfrentan durante una nueva jornada de protestas, en Quito, en octubre de 2019.

Manifestantes y policías se enfrentan durante una nueva jornada de protestas, en Quito, en octubre de 2019.

José Jácome / EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se trata del proceso de compras públicas VPN-MDG-006-2020. Fue lanzado por el Ministerio de Gobierno el 25 de agosto de 2020. El precio referencial para la compra de las tanquetas era USD 1.748.692.

El objetivo era adquirir cuatro vehículos blindados antimotines, tipo tanqueta, para el apoyo a la gestión de la Policía Nacional en las operaciones de control y restablecimiento del orden público.

La autorización para la compra la pidió Byron Vallejo, subsecretario de Policía, el 23 de agosto de 2020. Él también es el líder del proyecto Fortalecimiento de la Policía Nacional para Operaciones de Orden Público y Seguridad Ciudadana.

Según Vallejo, en un oficio dirigido a la ministra María Paula Romo, la adquisición de buses, camiones y blindados son parte del primer componente del proyecto que él lidera.

Por esta razón, solicitó que se realice el procedimiento de verificación de producción nacional. Este es un paso de rutina establecido en el ordenamiento de compras públicas.

Con el visto bueno de Romo, el proceso se lanzó y se invitó a 240 proveedores locales para que presentaran sus ofertas.

Por la pandemia

El 14 de agosto de 2020, la Policía Nacional emitió las especificaciones técnicas para la compra de las cuatro tanquetas.

Y dentro de las justificaciones para la compra, entre otras cosas, se detalla la descripción de la situación actual del sector, área de intervención y de la influencia.

En el primer punto de este apartado están "las amenazas a la seguridad de las naciones, como la pandemia originada por el coronavirus".

Se añade que esta pandemia no solo demanda servicios de seguridad ciudadana mientras dure la emergencia, sino también en el tiempo posterior.

"De acuerdo a estudios internacionales, la desaceleración económica mundial causará un incremento en los niveles de pobreza y desempleo (...) estos factores inciden en el incremento de índices delincuenciales y problemáticas de orden público".

Además, se recuerda que el Gobierno ha anunciado un plan para la focalización de subsidios de los combustibles y recortes del gasto público y estas medidas podrían generar manifestaciones pacíficas y violentas.

thumb
Policías se movilizan en un vehículo blindado durante una jornada de protestas, en octubre de 2019. José Jácome / EFE

Y que estas protestas influirán, dice el documento, en el incremento de la violencia y delincuencia, inclusive generando posibles amotinamientos desde las cárceles

El ministerio también considera que Ecuador está atravesando un año preelectoral y las diferentes organizaciones políticas iniciarán sus procesos de candidaturas para las elecciones de 2021.

Finalmente, se concluye que -con base en la apreciación de inteligencia y de acuerdo a la proyección de conflictividad social- los escenarios de seguridad no son muy favorables.

Proceso en stand-by

El 2 de septiembre de 2020, el Ministerio de Gobierno finalizó sin éxito el proceso contractual.

Dos empresas nacionales manifestaron el interés de participar en el proceso. Sin embargo, los responsables administrativos y técnicos de la flota de vehículos de la Policía las descartaron.

En un caso porque la empresa no registra su información en el portal del Servicio de Compras Públicas, por lo que no puede realizar la calificación. Y en el segundo caso porque la empresa no cumple con el porcentaje de producción nacional requerido en los pliegos.

De esta manera, la Cartera de Estado determinó que no hay producción nacional para los vehículos requeridos.

Según la normativa, el camino que le queda a la Policía y al Ministerio es tramitar un certificado de no existencia de producción nacional y la autorización de contratación en el exterior.

El 29 de septiembre de 2020, a través de correo electrónico, PRIMICIAS consultó al Ministerio cuál es el futuro de esta contratación. Pero, no obtuvo respuesta hasta el cierre de este reportaje el 8 de octubre de 2020.

Mientras tanto, la entidad deberá afrontar las amenazas a la seguridad interna con el material que cuenta.

Según la Policía Nacional, al momento, la entidad cuenta con 25 vehículos blindados tipo tanqueta. Pero, solo cinco están en buen estado. Esta flota fue adquirida por el país en los años 80 y 90.

En caso de que se concrete la compra, los cuatro vehículos nuevos serán asignados a Quito.

Dos contratos más

La compra de tanquetas no es el único proceso de este tipo que el Ministerio de Gobierno impulsó durante la pandemia.

También, en el registro de compras públicas, aparecen los procesos PN-MDG-001-2020 y VPN-MDG-005-2020 para la adquisición de material no letal para uso de la Policía Nacional.

El primero se lanzó el 2 de junio de 2020 y el segundo el 2 de julio de 2020. Cada uno por un valor referencial de USD 2.742.680.

El objetivo era la compra de granadas lacrimógenas triples. Aunque, por tratarse de un tema de seguridad nacional, en el sistema no se hicieron públicos los detalles del proceso como la cantidad de granadas que se buscaban.

Al igual que en el caso de las tanquetas, estos procesos se finalizaron por no existir producción nacional de lo requerido. Tampoco el Ministerio de Gobierno respondió a PRIMICIAS si buscará las granadas a escala internacional.


También le puede interesar:

Un año después, ¿qué pasó con los protagonistas del paro de octubre?

Esta semana se cumple un año del paro de octubre que frenó al gobierno, en su momento. De las intenciones y discursos de esos días queda poco.

  • #Policía Nacional
  • #protestas
  • #Ministerio de Gobierno
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024