Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los transportistas, el sector con el que todos los gobiernos concilian

Como en cada periodo, las federaciones de transportistas anunciaron medidas de protesta. Y, como es usual, el gobierno del presidente Daniel Noboa los llamó a dialogar. De todas formas, la paralización de 48 está prevista para este martes y miércoles.

Los dirigentes del transporte interprovincial en reunión con el entonces presidente electo, Daniel Noboa, el 15 de octubre de 2023.

Los dirigentes del transporte interprovincial en reunión con el entonces presidente electo, Daniel Noboa, el 15 de octubre de 2023.

@Fenacotip

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Seis meses después de la declaratoria de 'guerra' contra el crimen organizado, decretada por el presidente Daniel Noboa, la dirigencia del transporte afirma que no es suficiente, ya que no hay una política de Estado seria y que sea sostenible.

El gremio no está satisfecho con el secreto Plan Fénix del presidente Daniel Noboa y los resultados que muestra la propaganda oficial. Por eso, este 16 y 17 de julio, la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip) apagará sus motores.

"En honor a las vidas caídas, a las personas que han muerto, sean usuarios o transportistas, hay que apagar los motores. No se puede seguir trabajando en estas condiciones", denunció Abel Gómez, gerente de la Fenacotip.

  • Transportistas convocan un paro nacional en Ecuador, dicen que "hay que apagar motores"

Su presidente, Miguel Bonilla, afirmó que el malestar atraviesa a todos los sectores del transporte, no solo por la inseguridad, sino también por el incremento de los precios de los combustibles.

Y advirtió que: "esto es una bola de nieve, empieza uno y el resto se va encima", sobre la posibilidad de los gremios del transporte urbano se sumen a la medida.

Inmediatamente después del anuncio, ese mismo 9 de julio, el Gobierno hizo promesas y ofrecimientos para intentar evitar la paralización. Pero los dirigentes aún esperan que los reciba el Primer Mandatario.

  • 50% de transportistas ya se registró para recibir compensación económica por subsidio a gasolina

Es lo mismo que ha sucedido en todos los gobiernos. Los anuncios de manifestaciones de los transportistas han obligado a los presidentes de turno sentarse con ellos, escucharlos y concederles beneficios.

Por ejemplo, solo durante la década correísta lograron varios: la exoneración de aranceles para la importación de vehículos, la exención del pago del impuesto a la renta para los dueños de los buses, un bono de chatarrización, compensaciones económi­cas, importación de llantas y aceites sin aranceles, aumento de las escuelas para recuperar puntos y la derogación de la caja común o sistema de cobro.

La dirigencia del transporte

Entre los principales rostros de la dirigencia del transporte están Abel Gómez, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano (Fenacotrali) y Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en Taxis del Ecuador (Fedotaxis).

Napoleón Cabrera es un abogado azogueño de 65 años y forma parte de la dirigencia del transporte liviano desde 1994. Es presidente de la empresa Trans Cabparum, una flota de El Naranjal, y es accionista de otras cinco empresas del mismo ramo. En el portal del SRI registra dos establecimientos a su nombre.

Cabrera trabaja en el sector del transporte desde los 18 años. Fue diputado alterno por el Partido Socialista a finales de los 90, fue director administrativo del Municipio de su ciudad y consejero de ese gobierno provincial a mediados de los 2000.

  • Transportistas se retractan y dicen ahora que el "apagado de motores" no es un paro

Cabrera volvió a incursionar en la política en 2023, cuando fue candidato al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) y contó que ese era solo el primer paso de "un gran proyecto político" buscado por los transportistas.

Abel Gómez es un abogado chonense de 56 años y lleva más de 12 años en la dirigencia de la Fenacotip. E intentó llegar a la Prefectura de Manabí en 2019, por un movimiento local, y a la Asamblea Nacional en 2021, por el movimiento Avanza. Y ahora cuenta con su propio movimiento provincial, Soy Manaba.

Según la Superintendencia de Compañías, es gerente general y accionista de la empresa Transllantas, así como tiene participación en otras dos compañías, una de importaciones y otra médica. En el portal del SRI registra tres locales a su nombre.

Después del iniciado el paro de 2019, que arrancó con los transportistas, la Policía Nacional detuvo a Jorge Calderón por una supuesta paralización de servicios públicos. Días después, Gómez también fue vinculado al proceso. Finalmente, Calderón recibió la amnistía por parte de la Asamblea en 2021 y Gómez fue declarado inocente en 2022.

  • 27.511 transportistas recibirán la compensación por alza de las gasolinas en el primer mes

Calderón es un riobambeño de 62 años y está en la dirección del taxismo desde hace más de 15 años. Pero en 2010 creó una nueva federación, que presiden desde entonces, Fedotaxis. También estará nuevamente al frente del Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales de Chimborazo hasta 2027.

Entre otros nombres que han participado en las reuniones con las autoridades de turno están: Miguel Bonilla, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), Luis Felipe Vizcaíno, presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado (Fenatrape).

Así como Washington Núñez, presidente Federación Nacional de Transporte Urbano del Ecuador (Fenatu), Carlos Macías Zabalú, presidente de la Federación de Cooperativas de Transporte Pesado del Ecuador (Fenacotrape), y Shirley Rivera Guerrero, presidenta de la Federación Nacional de Transporte Terrestre, Turístico del Ecuador (Fenatture).

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #transporte
  • #manifestaciones
  • #fenacotip
  • #transportistas
  • #paro
  • #transporte interprovincial
  • #subsidios combustibles

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024