Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guadalupe Llori, la perseguida política que ahora dirige el Legislativo

Guadalupe Llori estuvo 11 meses detenida, acusada de terrorismo, sabotaje, fraude y peculado, durante el correísmo. Ahora dirigirá la Asamblea Nacional.

Guadalupe Llori durante su primera rueda de prensa como presidenta de la Asamblea Nacional, el 15 de mayo de 2021.

Guadalupe Llori durante su primera rueda de prensa como presidenta de la Asamblea Nacional, el 15 de mayo de 2021.

Asamblea

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 may 2021 - 15:14

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las imágenes son potentes y marcan dos momentos diferentes en el país.

Viernes, 7 de diciembre de 2007. Un grupo de militares y policías rompieron las puertas y las ventanas de la casa de Guadalupe Llori, en Orellana. La entonces prefecta provincial fue detenida por terrorismo y sabotaje.

Estuvo presa 11 meses y, en ese lapso, se le sumaron otros cargos por fraude y peculado. El Gobierno del entonces presidente Rafael Correa la responsabilizaba de las manifestaciones en el cantón Dayuma, contra las operaciones petroleras.

thumb
Guadalupe Llori bajo custodia policial, en 2007.Captura de pantalla de YouTube

Sábado, 15 de mayo de 2021. 13 años, cinco meses y ocho días después de su detención, Guadalupe Llori fue elegida presidenta de la Asamblea Nacional. Es la primera mujer amazónica en ocupar ese cargo.

En esta ocasión, al final de la sesión, los integrantes de la Escolta Legislativa de la Policía Nacional rindieron honores a Llori, luego de que Pierina Correa, la hermana de su principal detractor, la posesionara en el cargo.

thumb
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, recibe los honores de la Escolta Legislativa, el 15 de mayo de 2021.Asamblea Nacional

Los años de persecución

Los enfrentamientos de Llori con el régimen de Rafael Correa empezaron en 2007.

Los comuneros del cantón Dayuma, en Orellana, protestaron por las operaciones petroleras en la zona.

Solicitaban la contratación de más mano de obra local en los campos y más reinversión de las rentas hidrocarburíferas para trabajos en la zona.

Llori, en su calidad de prefecta, participó en las protestas. El 7 diciembre fue detenida y trasladada a Quito, donde estuvo presa casi un año.

El caso judicial avanzaba, pero la Asamblea Constituyente de Montecristi, en marzo de 2008, otorgó la amnistía a Llori y a otros campesinos de Dayuma que fueron detenidos en las protestas.

Sin embargo, esa decisión de la Constituyente no tuvo la aprobación del entonces presidente Correa, que incluso amenazó con renunciar si se concedía la amnistía.

“Es peor que la Mama Lucha, es tan tontísima que no se puede hablar con ella”, había dicho Correa sobre Llori en esos momentos.

Pese a que se concedió la amnistía, la presión presidencial impidió que Llori sea liberada.

La Contraloría emitió un informe especial sobre la Prefectura de Orellana y de esos documentos se desprendieron dos nuevos casos, por supuesto peculado, en contra de Llori.

Hasta que la justicia la sobreseyera y liberara, Guadalupe Llori estuvo detenida 11 meses, lo que provocó que perdiera su cargo como Prefecta.

21 años en la política

Aunque había estado ligada al activismo político y ecológico desde muy joven, Guadalupe Llori empezó su carrera política en 2000, cuando tenía 37 años.

Ganó la elección como alcaldesa de Puerto Francisco de Orellana y estuvo en el cargo hasta 2004.

Su aceptación y popularidad le sirvieron para ganar la Prefectura de Orellana, para el período 2004-2009, siendo reelecta hasta 2014.

Todas esas elecciones las ganó de la mano de Pachakutik. Junto a la organización indígena, además, ha participado de múltiples campañas presidenciales. Por ejemplo, en la elección 2006 apoyó al propio Rafael Correa.

thumb
Rafael Correa y Gudalupe Llori durante un evento de campaña, en 2006.Captura de pantalla de YouTube

Su elección como Presidenta de la Asamblea es el punto más alto de una carrera política de 21 años. Aunque, como Llori mismo lo califica, fue una sorpresa.

Guadalupe Llori era la segunda opción de Pachakutik para alcanzar esa dignidad, luego de Salvador Quishpe, quien no obtuvo los votos necesarios en el Pleno.

Llori se convirtió en el nexo entre la izquierda de Pachakutik, la ideología de centro de la Izquierda Democrática y la derecha de Creo. Su imagen pudo catalizar las diferencias y lograr un acuerdo de 71 votos para su elección.

"Recibí el apoyo 10 minutos antes", confesó en su primera rueda de prensa.

La alianza más complicada -en términos ideológicos- es con Creo. Sin embargo, esta no es la primera vez que Llori se acerca a esa organización política y a su líder, el presidente electo Guillermo Lasso.

En marzo de 2017, en medio de la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial, los prefectos de la Amazonía, comandados por Guadalupe Llori, dieron su apoyo a Lasso. Sin embargo, el líder de Creo perdió esa elección ante Lenín Moreno.

Ahora, Llori ofreció darle gobernabilidad a Lasso desde la Asamblea. Y Lasso le devolvió el favor ofreciéndole trabajo conjunto.

Habrá que ver cuanto durarán esos ofrecimientos y las buenas relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

También le puede interesar:

'Nueva mayoría' oficialista opera en la Asamblea sin un futuro claro

Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes conforman la nueva mayoría del oficialismo, pero no están claros los alcances de la alianza.

  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #Creo
  • #Pachakutik
  • #Alianza
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024