Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Guerrillas urbanas? La teoría surge tras las manifestaciones violentas en el país

Protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno. Foto tomada durante la jornada del domingo del 13 de octubre de 2019.

Protestas en contra de las medidas económicas del Gobierno. Foto tomada durante la jornada del domingo del 13 de octubre de 2019.

Reuters

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lo que vivió Ecuador, especialmente en Quito, durante las manifestaciones de las primeras semanas de octubre de 2019 fue inédito. las autoridades, los periodistas y la ciudadanía fueron testigos de acciones violentas nunca antes vistas en ninguna protesta social en el país.

La tesis gubernamental habla de guerrillas urbanas.

El paro del transporte y las movilizaciones indígena y sindical sirvieron de escenario para que grupos no identificados generasen caos y focos de disturbios en distintos puntos del país.

Para el experto en seguridad pública, Lautaro Ojeda, es evidente que hubo una organización y una coordinación en los ataques de esos días. Una estrategia que tomó por sorpresa no solo a los expertos sino también a las fuerzas del orden.

Lo sucedido en el país es insólito, agrega Ojeda, por la cantidad de nuevos elementos, como la infiltración de encapuchados entre los manifestantes.

Esto le recuerda la estrategia del foquismo: descentralizar el problema y fraccionar la posibilidad de respuesta. "Lo que descoloca a las fuerzas del orden". Ni la Policía ni el Ejército están entrenados para hacer frente a este tipo de acciones.

El foquismo es una teoría creada por Ernesto Ché Guevara, se refiere a una estrategia en la que un grupo pequeño de personas despliega técnicas de la guerra de guerrillas, si cuenta con el entrenamiento adecuado.

No sé si podemos hablar de guerrillas, aquí hubo delincuencia organizada y desorganizada, habría que revisar los conceptos.

Lautaro Ojeda, analista en temas de seguridad

De todas formas, Ojeda llama a la precaución: "cuidado con pensar que esto se acabó, (estas agrupaciones) probaron, no les fue bien, pero buscarán otros mecanismos, se fortalecerán". Por lo que advierte que hay que reforzar los servicios de inteligencia, que fueron desarmados por el gobierno anterior.

thumb
Catalina Botero, exrelatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).Twitter @cboteromarino

Este 16 de octubre, el ex comandante general de las Fuerzas Armadas, Roque Moreira, dijo a Ecuavisa que "está a la vista" que existieron grupos infiltrados y que "hubo otras intenciones", que no eran la protesta social. Y coincidió en que la inteligencia militar fue desmantelada y se evidencia la necesidad de fortalecerla.

thumb
El presidente Moreno mantuvo una reunión con las cúpulas militar y policial, la tarde del 16 de octubre de 2019.Twitter @Lenin

Jonh Marulanda, experto colombiano en seguridad explicó a la televisora RCN el 13 de octubre que las formaciones en ángulo, en línea y con apoyo al centro que utilizaron ciertos grupos, para atacar a la fuerza pública, son "muy conocidas" y las utilizan "especialmente las unidades antimotines".

Marulanda comentó que "como está comprobado" hubo agentes cubanos y venezolanos, y que "con toda seguridad hay agentes colombianos de grupos indigenistas que ya tienen experiencia" en estas acciones.

¿Pero quiénes son?

Nadie ha dicho con exactitud quiénes son estos grupos o guerrillas. El Gobierno advirtió en varias ocasiones que se trataba de agrupaciones violentas y delincuentes, que nada tenían que ver con las protestas contra de las medidas económicas, anunciadas el 1 de octubre.

Las acusaciones son generales, pero usualmente apuntando a infiltrados extranjeros o dirigentes del correísmo.

"No es lo mismo", explicaba la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el 9 de octubre, y señalaba la importancia de distinguir cada evento. Estos grupos "se han aprovechado para generar un ambiente de caos que no tiene precedentes en Ecuador, hordas saqueando lugares, destruyendo a su paso".

Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.
Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.
Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.
Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.
Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.
Fotos difundidas en redes sociales sobre la preparación para las manifestaciones de octubre de 2019 en Ecuador.

En esa misma rueda de prensa, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, afirmaba que "no solo estamos hablando de la apreciación de evidencias de elementos agitadores, instigadores, que conforman un grupo insurgente en el país, ahí están aglutinados, criminales, vandalismo, desestabilizadores".

El funcionario incluso habló de "inicios de terrorismo", al referirse a los intentos de tomarse las operaciones petroleras del país.

Los saboteadores entraron a por lo menos 20 bloques petroleros, en los que robaron maquinaria, cableado y obligaron a los trabajadores a apagar una centena de pozos.

Arturo Torres, periodista experto en temas de seguridad, agregó a las declaraciones del ministro que se trata de células urbanas:

thumb
Arturo Torres

Precisamente entre 2017 y 2018, durante el Gobierno de Rafael Correa, Ecuador se prestó como sede para los diálogos de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno Colombiano.

El presidente Lenín Moreno dijo a RCN, el 10 de octubre, que existen evidencias de que hubo infiltrados de las FARC en las manifestaciones en Ecuador, porque "el sistema, el método que utilizan es casi exactamente igual", así como infiltrados de Venezuela.

thumb
Comunicado de un ala de las FARC, del 8 de octubre de 2019.

El canciller José Valencia expuso este escenario ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el 15 de octubre. Explicó que el gobierno cuenta con evidencias que prueban la “gran preparación y táctica” de estos grupos, con “estrategias de guerrilla urbana”.

El funcionario planteó, ante los países de la región, cinco puntos clave en el caos al que se enfrentó el gobierno, con una violencia que no se había visto antes, por la acción de grupos criminales:

  • Corte de carreteras.
  • Agresiones a medios de comunicación.
  • Ataques a ambulancias y bomberos.
  • Ataques a instalaciones petroleras.
  • Ataques a cuarteles policiales y fuerte militar.

Mientras los manifestantes se concentraban en los tradicionales puntos de protesta en Quito (La Alameda, El Ejido, El Arbolito, la Presidencia, la Asamblea), otros grupos no identificados atacaban instalaciones de las fuerzas del orden, como la base militar de La Balbina, en Sangolquí, y el cuartel policial 24 de Mayo.

Por ejemplo, también se paralizaron las operaciones en los campos petroleros Sacha, Auca y Libertador, tres de los principales del país. Y hubo un intento de toma de una estación de control del SOTE, el mayor oleoducto de Ecuador. Todo esto terminó provocando la suspensión de las exportaciones petroleras.

Hubo, al menos, tres ataques al edificio de la Contraloría General del Estado, que sufrió daños en el 80% de sus instalaciones por un incendio provocado.

thumb
El edificio de la Contraloría fue incendiada el sábado 12 de octubre de 2019.Cortesía

Las autoridades advirtieron que las investigaciones continuarán.

Ya hay sospechosos y acusados, dirigentes políticos buscando refugio, y apoyos internacionales contra de la injerencia extranjera y la infiltración de agentes de otras nacionalidades para expandir el caos.

  • #delincuencia
  • #manifestaciones
  • #movilización indígena

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Manta FC por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 02

    "El fútbol se muere", asegura Deportivo Cuenca en protesta contra el arbitraje ante Delfín

  • 03

    Así es el Gran Museo Egipcio que se abrió al mundo tras 20 años de construcción

  • 04

    Así prepararon guaguas de pan los jugadores de Liga de Quito por el Día de los Difuntos

  • 05

    Paris Saint-Germain vs. Bayern Múnich: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025