Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La herencia de Rafael Correa, en la mira de la justicia

Fachada del Condominio Centro de Viviendas, en el centro de Guayaquil.

Fachada del Condominio Centro de Viviendas, en el centro de Guayaquil.

Captura de Google Maps

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

23 nov 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El inmueble tiene 60 años de vida. Es un departamento de dos dormitorios. Está ubicado en el bloque norte del condominio Centro de Viviendas, mejor conocido como casas colectivas del Seguro Social.

La edificación está en las calles Alejo Lascano y Padre Solano, entre Ximena y Riobamba, en pleno centro de Guayaquil.

En los años 60, la familia Correa Delgado lo arrendó. Luego de la separación con la madre del expresidente, Rafael Correa Icaza (padre del político) vivió ahí varios años junto a su mamá.

En la década de los 90, cuando el alquiler cumplió 30 años, el padre del exmandatario hizo uso de la opción de compra. Y desde 1995, tras la muerte de Correa Icaza, el bien pasó a propiedad de los hermanos Fabricio, Rafael y Pierina Correa Delgado.

Fabricio, el mayor de los hermanos, dice que desde la muerte de su abuela ese departamento está vacío y solo lo han usado eventualmente como bodega y oficina, cuando han tenido trabajos por el sector.

El 6 de noviembre de 2020, ese departamento volvió a ser noticia. La Procuraduría lo incluyó en una lista de posibles bienes a embargar para cobrar los más de USD 14 millones que los 20 sentenciados del caso Sobornos 2012-2016 le deben al Estado, por concepto de reparación integral.

El Registro de la Propiedad de Guayaquil certificó que un tercio de esa propiedad pertenece a Rafael Correa.

Ese bien no está en la mira de la justicia solo por el caso Sobornos, que investigó la red de coimas que operó a la par del gobierno de Correa.

Además, desde 2019, la Corte Nacional dictó la prohibición de enajenar ese bien como medida preventiva por el caso Balda. En ese proceso Correa está llamado a juicio por supuestamente ser el autor intelectual del secuestro del activista Fernando Balda.

Es un bien patrimonial

Aunque es un departamento con varias décadas de uso y un barrio poco residencial, el bien de los Correa tiene un particularidad: es considerado patrimonial.

Incluso, en 2013, el condominio Centro de Viviendas fue tomado en cuenta en un contrato de Rehabilitación de Inmuebles Patrimoniales Privados que el Ministerio de Cultura y Patrimonio firmó por más de USD 249.000

thumb
Cartel de la obra de intervención de bienes privados patrimoniales en Guayaquil.Captura Google Maps

En las llamadas casas colectivas se ejecutaron seis obras:

  • Reubicación de módulos de fregadores y mesones nuevos de terrazas.
  • Aumento de pared de mampostería y enlucido de bordillos de rebosamiento en losas de cubierta.
  • Nivelación de losetas de terraza para desfogues de aguas lluvias.
  • Modificación de espesor de la cajonera de poliestireno expandido de cinco centímetros a 10 centímetros.
  • Solicitud de cotización al contratista para intervención en los 19 balcones restantes de la fachada sur.
  • Modificaciones de diseño de mampara para balcones: dos ventanas corredizas hacia las paredes y uso de vidrio color bronce en seis milímetros.

Por su parte, Fabricio Correa dice que esos trabajos se ejecutaron solo en bloque sur. Según él, se obvió el bloque norte, donde ellos tienen el departamento, "para evitar las maledicencias porque Rafael en ese entonces era Presidente".

Es una garantía insuficiente

En el caso Balda, el departamento de Correa solo está enajenado de manera preventiva. Al no existir una sentencia de por medio, la justicia todavía no ha cifrado una eventual reparación integral.

En el caso Sobornos, en cambio, la deuda de Correa asciende a USD 778.224. Para esto la Procuraduría identificó dos bienes que podrían servir como una eventual garantía de pago.

La primera es una casa en un exclusivo sector de la capital. Si bien en 2018 el expresidente traspasó esa casa a nombre de su hijo menor, Correa y su esposa todavía figuran como usufructuarios vitalicios de la propiedad. Es decir, la pueden usar de por vida.

Fabricio Correa, hermano del expresidente Rafael Correa, ha asegurado que esa casa está valorada en USD 160.000.

Mientras que el departamento en Guayaquil, dice el hermano del expresidente, no cuesta más de USD 30.000. Y de ese monto solo un tercio le corresponde al político hoy sentenciado.

Es decir, ni sumadas las dos propiedades alcanzarían a cubrir la deuda. Además, el exmandatario tiene más de 30 casos penales pendientes con la justicia, lo que podría sumar más reparaciones al Estado.

También le puede interesar:

Estos son los 131 bienes de los condenados en el caso Sobornos

La Procuraduría entregó a la Corte un listado con 87 inmuebles y 44 vehículos de 17 de los 20 sentenciados del caso Sobornos.

Estado intenta cobrar USD 104,1 millones a sentenciados por corrupción

Solo dos de los ocho casos, en los que la Procuraduría busca la recuperación de capitales robados al Estado, han llegado a la fase de embargo.

  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #caso Balda
  • #Procuraduría
  • #Caso Sobornos
  • #reparación integral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    España podría no jugar el Mundial 2026 si clasifica Israel, ¿por qué?

  • 02

    Así será la evaluación piloto de desempeño a los servidores públicos en Ecuador, que comienza en octubre

  • 03

    Daniel Noboa: "Correa todo el tiempo dijo que había que eliminar el subsidio al diésel"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    Vía decreto, Noboa transfiere atribuciones del Instituto Geofísico a la Fuerza Aérea Ecuatoriana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024