Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La historia del ecuatoriano que pasó 74 meses en prisión sin sentencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió su sentencia en el caso Montesinos Mejía vs. Ecuador: el Estado debe pagar USD 50.000. Los jueces determinaron que el Estado es responsable internacionalmente por la violación de los derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial de Mario Alfonso Montesinos Mejía.

El Distrito policial Manuela Sáenz, más conocido como Regimiento Quito 2, uno de los centros de detención donde estuvo recluido Montesinos Mejía.

El Distrito policial Manuela Sáenz, más conocido como Regimiento Quito 2, uno de los centros de detención donde estuvo recluido Montesinos Mejía.

Captura de Google Maps

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

27 feb 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mario Alfonso Montesinos Mejía fue detenido por la policía ecuatoriana el 21 de junio de 1992, durante la denominada operación "Ciclón", que se ejecutó para desarticular una organización dedicada al narcotráfico.

Ahora, el Estado ecuatoriano debe pagarle una reparación de USD 50.000 por haber vulnerado sus derechos a la libertad personal, a la presunción de inocencia y a la protección judicial. Así lo sentenció la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Durante el operativo, cientos de policías se movilizaron por diferentes zonas del país e incautaron más de 50 propiedades, entre haciendas, departamentos, bodegas, además de decenas de vehículos, muebles, joyas, obras de arte, armas y más.

Entre los 49 detenidos hubo también uniformados. Ellos fueron acusados de ser parte de una red de narcotráfico liderada por Jorge Hugo Reyes Torres, empresario lojano. Entre los apresados estuvo Montesinos y, en su domicilio, las autoridades decomisaron distintos armamentos.

Pero, después de ello, las mismas autoridades incurrieron en una serie de irregularidades, según el análisis de la Corte Interamericana.

Estos son algunos de los hechos y denuncias:

  • El 25 de junio de 1992, Montesinos rindió su declaración ante la Dirección Nacional de Investigaciones sin contar con representante legal.
  • Fue recluido en una celda en hacinamiento.
  • El 23 de julio de 1992, 25 miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) lo habrían golpeado, mientras se encontraba en el entonces centro de detención Regimiento Quito No. 2.
  • Alegó haber estado incomunicado y aislado desde su detención hasta el 28 de julio de 1992.
  • El 10 de septiembre de 1996, el señor Montesinos presentó una petición de hábeas corpus ante el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito en la que alegó haber recibido golpes, tratos inhumanos y degradantes, y haber permanecido en prisión por 50 meses sin sentencia.

Sin embargo, el entonces alcalde Mahuad negó el pedido por considerarla improcedente. Pero, el Tribunal de Garantías Constitucionales aceptó la apelación y ordenó la inmediata liberación de Montesinos. Pero esto no sucedió.

Dos años después, el 14 de abril de 1998 el detenido repitió la receta: un hábeas corpus al alcalde, la negación, y la apelación aceptada por el Tribunal el 13 de agosto del mismo año. No hay certeza de en qué fecha Montesinos fue dejado en libertad.

Este es el segundo caso reciente en el que la Corte IDH se pronuncia en contra del Estado ecuatoriano.

Las acusaciones contra Montesinos

El 30 de noviembre de 1992, la Corte Superior de Quito "dictó auto cabeza de proceso en contra del señor Montesinos" por ser presunto cómplice y encubridor de conversión o transferencia de bienes.

Cuatro años después, el 30 de septiembre de 1996, esa misma Corte abrió la etapa plenaria y Montesinos interpuso una apelación. Y el 29 de abril de 1998 la entonces Corte Superior de Justicia sobreseyó al procesado.

A la par, desde el 18 de noviembre de 1992 también hubo un proceso en su contra por testaferrismo para una organización criminal, por el cual se dictó prisión preventiva. Pero el 9 de septiembre de 2003 la Corte Superior de Quito absolvió a Montesinos.

El Estado apeló y ganó. El procesado fue sentenciado a 10 años de prisión y el pago de seis salarios mínimos de multa. Montesinos presentó un recurso de casación pero fue rechazado, lo mismo pasó con su recurso extraordinario de protección de septiembre de 2010.

La sentencia y la reparación

La Corte IDH determinó en su sentencia que las autoridades estatales no actuaron con la debida diligencia y celeridad que exigía la privación de libertad, por lo que los procesos penales seguidos en contra de Montesinos excedieron el plazo razonable.

Adicionalmente, rindió sus declaraciones sin contar con un abogado; estuvo incomunicado durante 38 días de su detención, prueba suficiente de que no tuvo la posibilidad de preparar debidamente su defensa, al no contar con un defensor público o abogado.

Según los magistrados interamericanos, el Estado violó los derechos humanos de Montesinos también al haber obtenido sus declaraciones presumariales "bajo coacción, a pesar de lo cual, tuvieron valor probatorio en los procesos judiciales".

En cuanto a la reparación, la sentencia establece que "la Corte no cuenta con información suficiente para ordenar una indemnización por daño material". Pero sí "estima pertinente fijar en equidad, por concepto de daño inmaterial", una reparación equivalente a USD 50.000.

Además, el Estado ecuatoriano deberá iniciar la investigación necesaria para determinar, juzgar, y, en su caso, sancionar a los responsables de los tratos crueles, inhumanos y degradantes establecidos en la sentencia, así como de la tortura denunciada por Montesinos en 1996.


También le puede interesar:

Ecuador pide disculpas parciales por la muerte de Paola Guzmán

La defensa de la familia señala que las disculpas públicas no son suficientes y que es necesaria una reparación integral.

26 jueces cesados inician el camino de la demanda internacional

Los exmagistrados de la Corte Nacional de Justicia solicitaron a la Corte Constitucional revisar su destitución. Luego irán al Sistema Interamericano.

  • #derechos humanos
  • #reparación
  • #sentencia
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024