Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Hungría, dispuesta a colaborar con Ecuador contra la mafia balcánica

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, llegó a Ecuador para firmar dos cartas de intención en defensa e hidrocarburos. El diplomático espera que esto abra la puerta a nuevas acciones conjuntas.

El canciller de Hungría, Péter Szijjártó, en entrevista con PRIMICIAS, el 19 de enero de 2023.

El canciller de Hungría, Péter Szijjártó, en entrevista con PRIMICIAS, el 19 de enero de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 ene 2023 - 18:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, visitó Ecuador luego de reunirse con el presidente Guillermo Lasso en Davos, Suiza.

Hungría busca activar la cooperación en materia de defensa y de energía, especialmente en el área petrolera.

Esta es la segunda ocasión en la que el diplomático vista Quito, la primera fue en 2015 para reabrir la Embajada de Hungría, que había sido cerrada en 1999.

En conversación con PRIMICIAS, Szijjártó explicó los detalles de la relación bilateral y sus nuevas posibilidades:

¿Cuál es el motivo de esta visita?

Es firmar dos acuerdos muy importantes: uno en cooperación en materia de seguridad y otro en cooperación energética.

El mundo ahora enfrenta retos en los campos de la seguridad ciudadana y de la provisión de energía. Y los países que pueden trabajar de la mejor manera son los que tienen la más amplia cooperación.

¿Qué acuerdos podrían hacerse con Ecuador en materia petrolera?

Ecuador es uno de los países con una elevada producción petrolera y entendemos que existe una capacidad de 140.000 barriles diarios, además de reservas importantes.

Debido a que nuestro suministro de petróleo crudo viene de Rusia, tenemos que estar preparados para cualquier tipo de emergencia, considerando que hay una guerra.

Por ejemplo, si el transporte (de petróleo, ndr) por Ucrania se corta, tendremos que importar petróleo por vía marítima, por eso estamos buscando opciones y Ecuador es una de ellas.

En la otra mano, entendemos que por razones técnicas y políticas, el Gobierno decidió no abrir nuevos campos petroleros, pero sí hay oportunidades de hacer programas de recuperación mejorada en campos de Petroecuador que se encuentran en operación.

Nosotros tenemos una de las mejores tecnologías en el mundo, llamada recuperación terciaria (es la práctica de extraer petróleo de un pozo que ya ha pasado por las etapas primaria y secundaria de recuperación, ndr), que significa que con la utilización de químicos se puede mejorar mucho la producción petrolera.

Nuestra empresa nacional de petróleos MOL, ya ha estado involucrada en conversaciones sobre una posible participación en recuperación mejorada.

Entonces, a Hungría le interesa comprar petróleo ecuatoriano.

Esa es una opción. El suministro petrolero húngaro llega desde Rusia, a través de Ucrania. Y tanto el proveedor como la ruta de tránsito han sido confiables hasta el momento.

Pero, a medida que los ataques han ido afectando el sistema de electricidad en Ucrania, que mueve el oleoducto, hay momentos en que el ducto queda fuera de servicio. Todavía no tenemos problemas, pero consideramos esta posibilidad en caso de emergencia.

Es un escenario factible, que tomemos en consideración el petróleo ecuatoriano, queremos abrir esa puerta.

Sobre la recuperación terciaria, ¿el objetivo sería firmar un contrato con Petroecuador?

Sí, entre Petroecuador y MOL. Ya han estado en contacto y discutiendo el tema. Por eso, esta vez tenemos una reunión con el ministro de Energía, Fernando Santos, y le pediré que nos ayude a impulsar el proceso.

Ecuador tiene el campo ITT, el crudo ahí es pesado y el país no cuenta con tecnología para desarrollar estos recursos. ¿Han hablado del tema?

En Hungría tenemos una gran refinería, especializada en crudo ruso. Sería posible hacer ajustes tecnológicos para recibir otros tipos de petróleo (más pesados, ndr).

¿Cuánto podría invertir Hungría en Ecuador para la recuperación terciaria?

MOL pone mucho énfasis en las innovaciones de la industria química. Tienen una gran planta en Hungría, donde se hacen estas innovaciones, y podrían tomar parte fácilmente en cualquier proyecto en Ecuador y traer la tecnología sin ningún problema.

En el tema de defensa, ¿qué implica la carta de intención que firmarán ambos países?

El pilar más importante son los esfuerzos para mantener la paz. La seguridad es un tema global, si una parte del mundo es insegura, las demás partes no pueden sentirse seguras.

Si hay riesgos de seguridad, acciones violentas o conflictos, usualmente terminan en un fenómeno global: flujos migratorios ilegales.

Nuestra meta es tener presencia común en la mayor parte del mundo, con las misiones internacionales. Y las experiencias y conocimientos que obtenemos ahí deben ser compartidas. Tenemos ahora entre 1.000 y 1.200 tropas desplegadas en misiones en tres continentes.

La prioridad es ayudar a que la seguridad mundial mejore y a evitar desagradables e indeseados flujos migratorios ilegales.

Lo segundo es desplegar la industria de la defensa en nuestro país y mejorar la capacidad de nuestras fuerzas de defensa nacional.

Por eso nos gustaría llevar adelante proyectos conjuntos en este campo. Y no es una ilusión, recientemente empezamos a comprar equipos de Latinoamérica, por ejemplo, aeronaves de la empresa brasileña Embraer.

¿Hay algo que Ecuador pueda ofrecerles en la materia?

Este acuerdo es la base para empezar cualquier tipo de negociación sobre cualquier tipo de equipo y será tomado en consideración para la modernización de nuestras fuerzas de defensa. Pero es algo que debemos explorar, aunque estamos abiertos.

¿Esto implica compartir información y experiencias?

Formar parte del esfuerzo de mantener la paz no es fácil, porque no se hace en las partes más pacíficas del mundo, por eso se requiere de misiones internacionales. Nosotros tenemos experiencia en misiones antiterroristas, por ejemplo, contra Isis en Irak.

También hemos sido parte de las misiones de paz en el Sahara, Líbano, Chipre, los Balcanes, Kosovo, Bosnia. Ahí hemos podido recopilar varias experiencias.

Nuestro alto mando militar se reunirá para discutir las experiencias de ambos países y decidir cuáles son útiles para cada uno.

Precisamente, en Ecuador ha habido problemas con la mafia albanesa, y con la experiencia de Hungría, ¿podría haber colaboración para enfrentar este tipo amenaza?

Obviamente, porque nosotros enfrentamos desafíos similares en Hungría.

Estos problemas nuestros vienen con la migración ilegal, porque estamos ubicados en la ruta terrestre más concurrida para la migración. Solo el año pasado detuvimos 260.000 migrantes ilegales.

Y hay muchas bandas del crimen organizado que están traficando con migrantes. Ahora su comportamiento entró a una nueva dimensión, más violenta.

Estas bandas de Europa oriental y del Medio Oriente deben ser detenidas. Tenemos que arruinar su modelo de negocio.

Y estamos en un conflicto intenso con Bruselas y la Comisión Europea, porque nosotros representamos una estricta política migratoria. Vemos la migración ilegal (desde el sudeste de Asia y Oriente Medio) como una amenaza a la seguridad.

La razón es que la migración ilegal está alimentando a las bandas criminales de los Balcanes.

¿Esta cooperación inicial podría ser la puerta para abrir otras líneas de trabajo, por ejemplo, con la Policía o la Fiscalía General?

Absolutamente, para compartir información, porque puede ser muy útil saber qué bandas operan aquí y allá y que tipo de transacciones o informaciones están moviendo entre ellos, y cómo cortarlas y detenerlos.

Creemos que Ecuador ha hecho mucho para enfrentar el problema del narcotráfico, por eso desde Hungría apoyamos decididamente la propuesta de que los ecuatorianos puedan entrar a Europa sin una visa.

En otro tema, en abril pasado, después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Hungría ofreció recibir en sus universidades a los estudiantes ecuatorianos que fueron desplazados. ¿Ha habido avances en ese aspecto?

Ahora hay alrededor de 200 ecuatorianos estudiando en Hungría, en instituciones de educación superior. Parte de ellos con becas del gobierno húngaro. Cada año damos becas completas a 75 ecuatorianos.

Este año hubo 227 postulaciones y eso muestra que hay interés entre los estudiantes ecuatorianos de viajar a Hungría.

Además, tenemos un programa de estudiantes en riesgo, que apunta precisamente a quienes tuvieron que cortar sus estudios en Ucrania por la situación de seguridad.

Nota de la Redacción: esta entrevista fue publicada originalmente el 20 de enero de 2023 a las 05:27 y modificada el 23 de enero a las 18:32, para corregir el número de barriles de petróleo y el año de la primera visita del ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, a Ecuador.

  • #Seguridad
  • #relación bilateral
  • #Defensa
  • #Hungría
  • #cooperación bilateral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024