Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Indígenas suben apuesta: critican concesiones petroleras y llevan propuestas a la Asamblea

Los dirigentes dicen que no aceptarán más extractivismo en sus territorios. "No nos hacemos responsables por las empresas en los territorios indígenas", dijeron.

Jaime Vargas presentó en el Legislativo las propuestas económicas de los grupos indígenas.

Jaime Vargas presentó en el Legislativo las propuestas económicas de los grupos indígenas.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

06 nov 2019 - 14:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

{"align":"left"}

"La declaratoria quiere decir que el gobierno reconoce que hubo rechazo de las nacionalidades afectadas a cualquier intención de explotación en su territorio", dijo Andrés Tapia, encargado de comunicación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).

Y agregó que, con el documento, se "reconoce que el Estado y la empresa no cumplieron con el cronograma estipulado para la exploración".

Según los dirigentes, desde 2012, las nacionalidades Zápara y Kichwa rechazaron los procesos de licitación de bloques petroleros en tres millones de hectáreas de la Amazonía centro-sur, también conocida como Ronda Sur Oriente.

En la resolución, el ministerio solo habla de una declaratoria de fuerza mayor para el Bloque 79. "Queremos pedir que también se aplique para el Bloque 83 que afecta a las mismas comunidades", dijo Lineth Calapucha, representante de la nacionalidad Kichwa de Pastaza.

"Recordamos al Estado ecuatoriano que cualquier resolución que se tome a escala ministerial debe dar a conocer a las organizaciones. Debe socializarlo, no puede quedar oculto", añadió.

Hace casi un mes, el Ministerio de Energía emitió la Resolución MERNNR-MERNNR-2019-0013-RM, a través de la cual aceptó la declaratoria de fuerza mayor solicitada por Andes.

thumb
Mapa de los bloques petroleros de la Ronda Suroriente. Gabriela Coba/PRIMICIAS

En 2016, el Estado firmó con la empresa petrolera de capital chino contratos para la exploración de los bloques 79 y 83, ubicados en Pastaza.

Los dirigentes de los pueblos indígenas aseguran que no van a aceptar más extractivismo.

"Señor presidente, de hoy en adelante no nos hacemos responsables por las empresas petroleras, mineras, madereras y eléctricas en los territorios indígenas", dijo Miriam Cisneros, representante del pueblo Kichwa de Sarayaku.

Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), asistió la tarde del miércoles a la Asamblea para presentar las propuestas económicas de los grupos índigenas.

"Nuestra decisión colectiva siempre es pensando en el bienestar de Ecuador", dijo el dirigente indígena.

Quien agregó que a los jóvenes de sus organizaciones "se los ha calificado de terroristas, saboteadores, criminales. A esos jóvenes que día a día sueñan ver mejor a su país. A esos jóvenes que necesitan la ayuda del gobierno en temas de emprendimiento, en temas alternativos".


También le puede interesar:

Indígenas plantean medidas económicas alternas: impuestos para los ricos y reducción del IVA

Las organizaciones agrupadas en el Parlamento Popular entregaron su propuesta de modelo económico al secretario general de Presidencia, José Agusto.

  • #Asamblea Nacional
  • #Minería
  • #petróleo
  • #Amazonía
  • #ministerio de Energia
  • #Conaie
  • #Raúl Ledesma
  • #indígena
  • #extractivismo
  • #kichwa
  • #declaratoria de fuerza mayor
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 02

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 03

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 04

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 05

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025