Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

"¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?" preguntan los huaorani al presidente Moreno

Puertas afuera: el presidente está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Resistencia Waorani

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente ecuatoriano se reunirá con los mandatarios de Colombia, Perú y Brasil en la Cumbre Presidencial por la Amazonía.

El objetivo de esa cita es firmar un pacto para la conservación de los bosques amazónicos para, entre otras cosas, evitar futuros incendios como los ocurridos en Brasil y coordinar acciones para proteger la región.

La cita será hoy, en Leticia, un puerto fluvial sobre el río Amazonas, en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú.

Puertas afuera, el presidente Moreno está "convencido de la necesidad de defender y actuar en favor de la región amazónica, en el marco de los compromisos internacionales del país y del mandato constitucional de protección de los derechos de la naturaleza". Eso reza el comunicado de la Cancillería.

Puertas adentro, las demandas de los pueblos amazónicos no son del todo acogidas. Precisamente, este miércoles y jueves, una delegación estuvo en Quito para protestar y denunciar la vulneración de sus derechos y territorios.

Ellos exigen ser consultados previamente sobre los proyectos extractivistas en sus territorios. Denuncian vulneraciones por parte del Gobierno, que no cumple con ese requisito y tampoco acata las sentencias judiciales al respecto en Sucumbíos y Pastaza.

Además, este mismo miércoles, un juez de Pastaza fue detenido por el delito de cohecho en el caso del río Piatúa. El magistrado, presuntamente, buscaba sobornar a los integrantes del Tribunal de la Corte Provincial, para que ratifiquen el fallo en contra de la acción de protección planteada por las comunidades de Santa Clara, para evitar la construcción de una hidroeléctrica.

Por todo eso, los representantes indígenas que están en Quito, de las comunidades huaorani, cofán y kichwa, protestaron frente a las sedes de cinco organismos estatales:

  • La Asamblea Nacional
  • El Ministerio del Ambiente
  • La Corte Constitucional
  • El Consejo de la Judicatura
  • La Contraloría General

Fueron recibidos en todos, excepto en el Ministerio del Ambiente, parte del Ejecutivo. El día de la manifestación, el miércoles, el titular de esa Cartera de Estado, Raúl Ledesma estuvo en el Legislativo, en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

thumb
El ministro de Ambiente, Raúl Ledesma, en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el 4 de septiembre de 2019.Flickr Asamblea

Cuando le preguntaron la posición del Gobierno frente a los proyectos de extracción minera, el funcionario dijo ahí que "donde hay recursos naturales explotables, va a existir explotación".

Los ministerio de Ambiente y el de Energía trabajan conjuntamente en la elaboración de un mapa minero, según Ledesma.

No podemos cerrar los ojos y (decir) que si hay un recurso exportable no lo van a tocar. Si no lo hacemos regulado, lo van hacer irregular.

Raúl Ledesma, ministro de Ambiente

Natalia Greene, presidenta de la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente (Cedenma), lamentó que el Gobierno de Moreno aliente una política de: "se nos acaba el petróleo (y) entonces ahora la gran panacea es la minería".

Ella recordó que, aunque Ecuador tiene una porción diminuta de la Amazonía (2 o 3% del total), su importancia radica en que es "la región más biodiversa" de la cuenca.

(La minería) es aún peor y tiene afectaciones mucho más graves, especialmente para los sistemas hídricos

Natalia Green, presidenta de Cedenma

Por todo esto, Oswando Nenquimio, vocero de la Resistencia Huaorani, cuestionó la actitud del presidente Moreno. Aunque acepta la importancia de que el Mandatario forme parte de la cita para proteger a la Amazonía, preguntó "¿por qué no protege nuestra propia selva en Ecuador?"

A sus ojos, el primer mandatario debería apoyar todos los procesos de los pueblos amazónicos para la defensa del territorio. Y advirtió que el principal problema es la falta de atención y compromiso del Ministerio de Ambiente, que debería precautelar la Amazonía por encima de las empresas y los intereses económicos.


También le puede interesar:

La deforestación en la Amazonía ecuatoriana es tres veces más alta que en Brasil

La Amazonía en Ecuador ha perdido hasta un 20 % de su extensión en las últimas décadas. Los incendios no son su principal amenaza, sino la expansión petrolera y la minería a gran escala.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Amazonía
  • #Conaie
  • #indígena
  • #extractivismo
  • #Confeniae

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 02

    Día del Escudo Nacional: Conozca el significado de los elementos de nuestro símbolo patrio

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 04

    Partido del presidente Milei gana las elecciones legislativas en Argentina; mire aquí los resultados

  • 05

    Alertan sobre estafas en conciertos de Shakira en Ecuador: "Hemos detectado la circulación de tickets no válidos"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024