Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

"¿Por qué no protege nuestra selva en Ecuador?" preguntan los huaorani al presidente Moreno

Puertas afuera: el presidente está en Colombia para participar en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, por los incendios en Brasil. Puertas adentro: pueblos amazónicos ecuatorianos protestan en Quito en contra del extractivismo y exigen el respeto a sus territorios. El ministerio del Ambiente fue la única entidad que no los recibió.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Una delegación de los pueblos y nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana marcharon en Quito, para defender sus territorios.

Resistencia Waorani

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 sep 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente ecuatoriano se reunirá con los mandatarios de Colombia, Perú y Brasil en la Cumbre Presidencial por la Amazonía.

El objetivo de esa cita es firmar un pacto para la conservación de los bosques amazónicos para, entre otras cosas, evitar futuros incendios como los ocurridos en Brasil y coordinar acciones para proteger la región.

La cita será hoy, en Leticia, un puerto fluvial sobre el río Amazonas, en la triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú.

Puertas afuera, el presidente Moreno está "convencido de la necesidad de defender y actuar en favor de la región amazónica, en el marco de los compromisos internacionales del país y del mandato constitucional de protección de los derechos de la naturaleza". Eso reza el comunicado de la Cancillería.

Puertas adentro, las demandas de los pueblos amazónicos no son del todo acogidas. Precisamente, este miércoles y jueves, una delegación estuvo en Quito para protestar y denunciar la vulneración de sus derechos y territorios.

Ellos exigen ser consultados previamente sobre los proyectos extractivistas en sus territorios. Denuncian vulneraciones por parte del Gobierno, que no cumple con ese requisito y tampoco acata las sentencias judiciales al respecto en Sucumbíos y Pastaza.

Además, este mismo miércoles, un juez de Pastaza fue detenido por el delito de cohecho en el caso del río Piatúa. El magistrado, presuntamente, buscaba sobornar a los integrantes del Tribunal de la Corte Provincial, para que ratifiquen el fallo en contra de la acción de protección planteada por las comunidades de Santa Clara, para evitar la construcción de una hidroeléctrica.

Por todo eso, los representantes indígenas que están en Quito, de las comunidades huaorani, cofán y kichwa, protestaron frente a las sedes de cinco organismos estatales:

  • La Asamblea Nacional
  • El Ministerio del Ambiente
  • La Corte Constitucional
  • El Consejo de la Judicatura
  • La Contraloría General

Fueron recibidos en todos, excepto en el Ministerio del Ambiente, parte del Ejecutivo. El día de la manifestación, el miércoles, el titular de esa Cartera de Estado, Raúl Ledesma estuvo en el Legislativo, en la Comisión de Soberanía Alimentaria.

thumb
El ministro de Ambiente, Raúl Ledesma, en la Comisión de Soberanía Alimentaria, el 4 de septiembre de 2019.Flickr Asamblea

Cuando le preguntaron la posición del Gobierno frente a los proyectos de extracción minera, el funcionario dijo ahí que "donde hay recursos naturales explotables, va a existir explotación".

Los ministerio de Ambiente y el de Energía trabajan conjuntamente en la elaboración de un mapa minero, según Ledesma.

No podemos cerrar los ojos y (decir) que si hay un recurso exportable no lo van a tocar. Si no lo hacemos regulado, lo van hacer irregular.

Raúl Ledesma, ministro de Ambiente

Natalia Greene, presidenta de la Coordinadora de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente (Cedenma), lamentó que el Gobierno de Moreno aliente una política de: "se nos acaba el petróleo (y) entonces ahora la gran panacea es la minería".

Ella recordó que, aunque Ecuador tiene una porción diminuta de la Amazonía (2 o 3% del total), su importancia radica en que es "la región más biodiversa" de la cuenca.

(La minería) es aún peor y tiene afectaciones mucho más graves, especialmente para los sistemas hídricos

Natalia Green, presidenta de Cedenma

Por todo esto, Oswando Nenquimio, vocero de la Resistencia Huaorani, cuestionó la actitud del presidente Moreno. Aunque acepta la importancia de que el Mandatario forme parte de la cita para proteger a la Amazonía, preguntó "¿por qué no protege nuestra propia selva en Ecuador?"

A sus ojos, el primer mandatario debería apoyar todos los procesos de los pueblos amazónicos para la defensa del territorio. Y advirtió que el principal problema es la falta de atención y compromiso del Ministerio de Ambiente, que debería precautelar la Amazonía por encima de las empresas y los intereses económicos.


También le puede interesar:

La deforestación en la Amazonía ecuatoriana es tres veces más alta que en Brasil

La Amazonía en Ecuador ha perdido hasta un 20 % de su extensión en las últimas décadas. Los incendios no son su principal amenaza, sino la expansión petrolera y la minería a gran escala.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Amazonía
  • #Conaie
  • #indígena
  • #extractivismo
  • #Confeniae

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Visita oficial de Marco Rubio en Ecuador, junto al presidente Daniel Noboa, este 4 de septiembre

  • 02

    Esta sería la alineación de Ecuador ante Paraguay por el partido de las Eliminatorias sudamericanas

  • 03

    Paraguay vs. Ecuador: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas?

  • 04

    El número de muertos por el destructor terremoto de Afganistán sube a 2.200

  • 05

    Capturan a 'El Químico', el enlace del cartel de los Balcanes con mafias albanesas en Sudamérica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024