Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Colectivo asegura que nueva propuesta de consulta popular no es política

El colectivo Voces por la Democracia impulsa una nueva propuesta para cambiar la Constitución, que incluye cuatro temas como la designación de autoridades y la obligatoriedad de realizar primarias en los partidos.

El colectivo Voces por la Democracia presentó su iniciativa de reforma constitucional este 6 de abril de 2022.

El colectivo Voces por la Democracia presentó su iniciativa de reforma constitucional este 6 de abril de 2022.

Cortesía Voces por la Democracia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo intento de cambiar la Constitución por iniciativa de la ciudadanía se concretará en los próximos días. El colectivo Voces por la Democracia ultima los detalles de su iniciativa, para presentarla a la Corte Constitucional a inicios de mayo de 2022.

La iniciativa se presentó oficialmente el 6 de abril de 2022 y deberá cumplir varios pasos: primero un dictamen en la Corte Constitucional, y luego la recolección y verificación de las firmas correspondientes al 8% del padrón electoral, es decir unas 1,1 millones de firmas.

Sea cual sea el proceso que la Corte determine (enmienda o reforma constitucional), la propuesta necesariamente deberá pasar dos debates en la Asamblea Nacional. Lo único que cambia entre ambas opciones es el tiempo entre los debates.

La nueva propuesta de reforma constitucional plantea siete preguntas para hacer cambios en la designación de autoridades, la justicia y el sistema de partidos. Y se presenta en un contexto de crisis institucional en el país, a puertas de las elecciones seccionales de 2023.

"En medio de esta situación, una de las soluciones viables es que los ciudadanos surjamos como un actor de cambio", aseguró David Simba, uno de los voceros de la reforma constitucional.

Según dijo, la propuesta no es política y no buscan que se contamine con los comicios. Por ello, no apuntan a que el referendo se realice a la par de las elecciones seccionales, en agenda para el 5 de febrero de 2023.

Siete preguntas

La propuesta presentada aún está en construcción hasta finales de este mes. Según Carlos Aguinaga, expresidente del Tribunal Supremo Electoral y miembro del colectivo, todavía están reuniendo aportes de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. La idea es "mejorar la calidad de la democracia" en el país.

Las siete preguntas planteadas por ahora buscan hacer reformas constitucionales en cuatro temas:

  • Modificar la forma de designación de las autoridades de control para que ya no esté a cargo del Consejo de Participación Ciudadana. En cambio, proponen que sean un proceso "inmediato y extraordinario".
  • Establecer nuevos procedimientos más rigurosos para la selección de jueces, fiscales y demás servidores judiciales. Para esto, proponen evaluaciones y un sistema de ascensos basado en preparación; además de prohibir entrar a la carrera judicial a quienes estén "incapacitados psíquicamente", hayan sido sentenciados o "no superen los estándares de medición de probidad, ética y transparencia".
  • Establecer la obligatoriedad de que los procesos de selección de candidatos y democracia interna dentro de los partidos políticos sea a través de primarias libres, abiertas, simultáneas, obligatorias y públicas organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto significaría que todos los ecuatorianos puedan votar en estas elecciones para escoger a los candidatos.
  • Crear una norma para que, cuando exista un precio del barril de petróleo mayor al establecido en el Presupuesto General del Estado, el 50% de este excedente se destine a los institutos de la seguridad social y al sistema público de salud.

Un intento más

Esta iniciativa ciudadana pondrá a prueba nuevamente la institucionalidad en el país. Desde la aprobación de la actual Constitución, ninguna de las propuestas planteadas desde la ciudadanía ha logrado prosperar.

El caso más público es el de Yasunidos, durante el gobierno de Rafael Correa. Este grupo planteó en 2014 una consulta popular para que el petróleo de tres campos se quede bajo tierra. En ese entonces, las firmas eran el primer paso del trámite, y el CNE bloqueó la iniciativa.

La propuesta aún está en el limbo. La Corte Constitucional devolvió la causa al Tribunal Contencioso Electoral en diciembre de 2021, pero esa institución no logra conformar un Pleno de jueces suplentes para analizarla.

Mientras que la reforma constitucional del Comité por la Institucionalización, para eliminar el Consejo de Participación, estuvo cerca de llegar a las urnas. En este caso, el colectivo pasó el requisito de las firmas, pero no pasó los dos debate en la Asamblea.

Recientemente, el excandidato presidencial Yaku Pérez también presentó una propuesta de consulta popular ante la Corte. Pero este fue negado porque en realidad se trataba de un intento de reforma constitucional.

También le puede interesar:

Jiménez: "Podemos gobernar sin la Asamblea; no podemos vivir sin ella"

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, busca restablecer diálogos con las bancadas legislativas. Invitará a conversar al presidente de la Conaie.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Corte Constitucional
  • #reforma constitucional
  • #enmienda constitucional
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Bernardo Cordovez reemplazaría a Edgar Lama como presidente del Consejo Directivo del IESS

  • 02

    El presidente Daniel Noboa sale nuevamente de viaje a Estados Unidos

  • 03

    ¿Qué actividades cumple un grupo de asambleístas de ADN y sus aliados en España?

  • 04

    "Me opondré a cualquier candidato tibio", dice Rafael Correa tras la intención de Pabel Muñoz de buscar la reelección de la alcaldía de Quito

  • 05

    ¿Cómo nació la disputa entre los alcaldes Pabel Muñoz y Aquiles Alvarez con el Sercop?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025