Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 3 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Institutos y centros de pensamiento, parte de la estrategia de la 'izquierda progresista'

Gabriela Rivadeneira (der.) participó en un evento sobre 'lawfare' en el Instituto Patria en Buenos Aires, Argentina, el 9 de abril de 2019.

Gabriela Rivadeneira (der.) participó en un evento sobre 'lawfare' en el Instituto Patria en Buenos Aires, Argentina, el 9 de abril de 2019.

@inst_PATRIAar

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los conceptos modernos más sonados en la arena política regional es el del "lawfare". El término nació a inicios de 2000 para definir el uso de la ley para propósitos políticos y militares. Ahora, es la defensa predilecta de muchos de los líderes latinoamericanos que han perdido o dejado el poder.

Son decenas las charlas, debates y estudios que se han realizado sobre el tema, no solo en el continente, sino también en Europa. El lawfare en este caso se refiere a la presunta persecución judicial de un adversario político.

En la lista de víctimas de este supuesto lawfare hay figuras como Rafael Correa, Lula da Silva, Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Evo Morales, entre otras figuras de la tendencia autodenominada 'izquierda progresista'.

De este 'lawfare' no solo se quejan los exmandatarios acusados de varios casos de corrupción, sino también decenas de ministros de Estado y legisladores que pertenecen a las mismas tiendas políticas y, con o sin procesos judiciales en su contra, se sienten políticamente perseguidos por los gobiernos de turno.

Detrás de este y tantos otros conceptos se encuentran varias organizaciones e institutos que actúan en diferentes niveles y segmentos para intentar movilizar las opiniones que los partidos políticos y sus líderes no pueden.

Por ejemplo, están los institutos de pensamiento político, íntimamente ligados a la vida partidista, generalmente, nacidos en honor a algún líder o emblema de la agrupación.

Pero desde otra arista, hay centros de investigación o especializados que intentan dar un enfoque académico a las batallas ideológicas y elaboran material "técnico" e "independiente" que esos mismos partidos usan como argumentos.

thumb
Reunión de los miembros del Grupo de Puebla, el 8 de noviembre de 2019, en Argentina, para festejar la liberación del expresidente brasilero Lula da Silva.Grupo de Puebla

Directos o indirectos, pero vinculados

Cuando los partidos vinculados al Foro de Sao Paulo -y que ahora intentan reorganizar un frente más efectivo en el Grupo de Puebla- empezaron a llegar al poder en Latinoamérica se encargaron de crear fuertes estructuras partidistas y de remodelar las administraciones estatales, según sus ideales.

Uno de los tantos organismos que movieron ideas en Latinoamérica fue el extinto Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS). Este fue una fundación que trabajó desde España con los gobiernos del Socialismo del Siglo XXI.

Los entonces dirigentes del izquierdista español Podemos, Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón, aparecían como sus directores. Y el Centro recibió dinero de los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además, todavía se investigan pagos de Odebrecht a Podemos a través del CEPS, en Ecuador.

Con el paso del tiempo, algo que la 'izquierda progresista' comprendió rápidamente es que debía entrar "en la discusión y no dejar que solo existan think tanks de derecha", como lo dijo Alfredo Serrano Mancilla.

Este economista español es conocido en la región por ser asesor de varios de los gobiernos de la tendencia en América Latina y es el director ejecutivo precisamente del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), la nueva versión del CEPS.

El Celag hace el trabajo de una fundación, pero es un empresa que reporta ganancias e incumple con la normativa de compañías de Ecuador. Tiene sede en Quito y es manejado por académicos cercanos al partido español de izquierda Podemos.

Este centro fue creado por becarios traídos por el Gobierno de Correa y se ha articulado con otras instituciones para, entre otras cosas, impulsar la tesis de que existe una campaña de lawfare contra el expresidente.

thumb
Guillermo Oglietti, Esteban de Gori, Rafael Correa, Alfredo Serrano y Alejandro Fierro. Celag

El correísmo también hizo lo propio. A finales de 2017 nació el Instituto de Pensamiento Político Eloy Alfaro (IPPE), encabezado por el mismo Correa. Y sus miembros fundadores son: Gabriela Rivadeneira, Pabel Muñoz, Carol Murillo, Guillaume Long y Andrés Arauz.

Este instituto se dedicó a coordinar la ofensiva internacional de Correa y posicionar la idea de una persecución política en su contra. Además, sus ingresos provenían de contratos firmados con el mismo círculo de amistades: Venezuela y Rusia.

En julio de 2019, el Ministerio de Relaciones Exteriores notificó al Instituto de Pensamiento Político con su disolución. La fundación es investigada por lavado de activos y defraudación tributaria.

thumb
Ippe

En otros países existen también actores e institutos que se vinculan con los que tienen sede en Ecuador, como el Instituto Lula en Brasil, que nació también una vez que el presidente Lula da Silva dejó el poder, en 2011.

Este instituto "tiene una fuerte vocación internacional, eligiendo como principales fuentes de actuación la promoción de la integración entre los países de América Latina", dice su página web.

Sin embargo, sobre el instituto pesan acusaciones de financiamiento ilegal, por las donaciones recibidas de la constructora Odebrecht, vinculadas al escándalo de corrupción que le costó el puesto a Dilma Rousseff, sucesora de Da Silva.

En Brasil también nació el Lawfare Institute, en 2017, que se dedica a publicar argumentos sobre el tema y especialmente sobre lo que consideran una persecución política contra da Silva.

En Argentina, por ejemplo, está el Instituto Patria, que es el think tank del kirchnerismo, encabezado por Cristina Fernández, ahora vicepresidenta del país.

Al igual que en Brasil, entre sus objetivos están "contribuir al desarrollo de un nuevo pensamiento Latinoamericano" y la integración regional.

En esta arena política, también hay agentes un poco más lejanos pero igual de interesados y vinculados, como por ejemplo el Centro de Investigación Económica y Política (CEPR).

Esta organización sin fines de lucro, con sede en Washington, está fuertemente ligada al chavismo y a los actores que se han alineado con el Socialismo del Siglo XXI. Hace publicaciones que los respaldan cuando están en el gobierno y que desacreditan a sus opositores cuando llegan al poder.

Un factor común entre estos centros e institutos es que sus miembros suelen también ser asesores de los gobiernos del país donde se encuentran o de los países donde tienen aliados. Además, cuando uno es atacado, todos responden.

También le puede interesar:

La 'izquierda progresista' usa a Bolivia para sacudir a la OEA

A 20 días de la elección del Secretario de la OEA, el Centro de Investigación Económica y Política y la izquierda regional mueven sus últimas fichas.

Venezuela habría triangulado pagos a Podemos a través de Ecuador

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio investiga presuntos vínculos entre los pagos de Odebrecht y el financiamiento de Podemos.

  • #Celag
  • #Latinoamérica
  • #Socialismo del Siglo XXI

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024