Uno de los grandes objetivos del correísmo a mediano plazo es sacar a Jorge Glas de la cárcel. En este camino, dibujan dos escenarios: un arresto domiciliario o la prelibertad, asegura su abogado Franklin Samaniego.
El exvicepresidente ecuatoriano está encarcelado desde el 2 de octubre de 2017. Hoy (16 de enero de 2020) cumple 836 días de una pena de seis años por asociación ilícita. Es decir, ha completado el 45,8% de su condena.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 698, habla de un régimen semiabierto para cumplir una pena, es decir, la prelibertad. Para acceder a este beneficio, los detenidos deben cumplir el 60% de la pena. A Glas le faltan ocho meses.
Ese es el segundo camino que el correísmo analiza para liberar a uno de su máximos dirigentes. El otro es un arresto domiciliario, a través de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero que no han podido concretarse.
Franklin Samaniego, asambleísta correísta y parte de la defensa de Glas, habló con PRIMICIAS acerca de estos dos escenarios.
Medidas cautelares
-
La oferta del Gobierno
¿Cuál es el principal desacuerdo entre el Gobierno y la defensa de Jorge Glas en el tema de las medidas cautelares?
-
El pedido de Glas
¿Cuál fue el pedido planteado por la defensa del exvicepresidente?
-
Arresto domiciliario, pese a sentencia
¿No es excesivo pedir arresto domiciliario considerando que existe una sentencia ejecutoriada de por medio?
-
Cárcel 4
¿Aún se plantean la posibilidad de que Jorge Glas regrese a la Cárcel 4?
Corte IDH
-
Siguiente paso
¿El siguiente paso es intentar elevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
-
Patricio Pazmiño
¿Sienten confianza porque Patricio Pazmiño es parte de la Corte IDH?
-
Posible demanda internacional
¿Ustedes consideran que Ecuador se expone a una demanda internacional?
Prelibertad
-
60% de la pena
¿Qué otra alternativa analiza la defensa para lograr que Jorge Glas salga de la cárcel?

Política
Manabí: entre el correísmo y la fragmentación electoral
En promedio, el 47% de manabitas apoya al correísmo, otro 40% divide su respaldo entre siete partidos y el 13% restante entre 11 agrupaciones más.
Política
Pese a los anuncios, el nuevo modelo de las compras públicas no está listo
La compra individual de medicamentos genera pérdidas por USD 400 millones. Un nuevo modelo de compras unificadas estaría listo entre abril y junio.
Suscríbase