Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Judicatura a contrarreloj para asegurar conexión virtual en las audiencias

La jueza Dilza Muñoz y algunos abogados asistieron al tercer día de audiencia del caso Sobornos de manera virtual, el 1 de julio de 2020.

La jueza Dilza Muñoz y algunos abogados asistieron al tercer día de audiencia del caso Sobornos de manera virtual, el 1 de julio de 2020.

@JacquelineRodas

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La pandemia por el coronavirus trajo nuevos retos para la justicia ecuatoriana.

Las restricciones que las autoridades impusieron para las reuniones y aglomeraciones obligaron, sobre la marcha, a migrar la mayoría de audiencias judiciales al plano virtual.

El Consejo de la Judicatura ya trabajaba desde 2013 con el sistema de videoconferencias Polycom, que renovado en 2017. Durante la emergencia, también se usaron las plataformas Zoom y Microsoft Teams.

Pero, todos con 'fecha de caducidad':

  • Las garantías y el soporte técnico de Polycom estuvieron vigentes solo hasta el 2 de octubre de 2020.
  • Los 'demos' de las otras dos plataformas caducan el 29 y 30 de octubre, respectivamente.

Por esta razón, el 28 de septiembre de 2020 el Consejo de la Judicatura lanzó un proceso de subasta inversa electrónica para contratar un servicio de videoconferencia on-premise.

El término on-premise se refiere al tipo de instalación de la plataforma que se utilizará en las audiencias.

Es decir, el funcionamiento de las videoconferencias ya no dependerá de servidores externos, sino que la instalación se hará en los servidores y la infraestructura tecnológica del Consejo de la Judicatura.

Dos empresas presentaron ofertas. La puja de la subasta se realizó el 26 de octubre de 2020. Y la oferta más baja fue presentada por la empresa Megasupply S.A.

La compañía se compromete a prestar el servicio de videoconferencias por 1.135 días. Es decir, el contrato estará vigente hasta el 8 de diciembre de 2023. El costo es de USD 192.651.

Esta empresa ya ganó otra subasta para brindar un servicio tecnológico a la Judicatura: Por USD 142.000 está a cargo del servicio y el soporte técnico de la plataforma de almacenamiento y búsqueda de documentos Hadoop.

Ese servicio se dañó recientemente por un recalentamiento en los servidores de la Judicatura. Y ahora el Sistema Automático de Trámite Judicial (Satje) y el Sistema de Pensiones Alimenticias no funcionan en su capacidad total. Esto provocó, además, el retraso del concurso de selección de jueces nacionales.

Contrarreloj

Con el soporte técnico de Polycom caducado y los demos de Zoom y Microsoft Teams a punto de fenecer, la instalación on-premise de la plataforma debe hacerse sobre la marcha para no afectar la celeridad de los procesos y la oportunidad de la convocatoria a las audiencias.

Según el cronograma del proceso, la adjudicación se realizará este jueves 29 de octubre de 2020. Y desde ese día, Megasupply tendrá 40 días para que el nuevo sistema esté funcionando a la perfección, es decir, hasta el 8 de diciembre.

El contratista deberá elaborar y presentar el plan de trabajo para la instalación, configuración, activación y capacitación del servicio de videoconferencia. El plan debe estar listo hasta el 9 de noviembre y debe ser aprobado por la Judicatura.

En ese documento se deben detallar todas las acciones para la instalación, la transferencia tecnológica o capacitación de, al menos, 10 funcionarios del Consejo de la Judicatura por, al menos, 12 horas.

¿Cuántas licencias?

Para calcular la cantidad estimada de licencias necesarias de la plataforma, el CJ elaboró un reporte de audiencias telemáticas desarrolladas entre abril y julio de 2020, durante los primeros meses de pandemia por Covid-19.

El objetivo fue conocer la cantidad máxima de videoconferencias concurrentes y los dispositivos que se conectaron en este lapso, por provincia y en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

En total, en este período hubo 272 audiencias concurrentes. Pero, considerando un margen de crecimiento del 10%, 15 salas para reuniones administrativas y 10 más para mediación, la necesidad de la justicia ecuatoriana es de 325 licencias.

Estas deberán contar con capacidad de, al menos, 500 participantes en cada una. Y dos licencias deberá tener la capacidad para 1.000 dispositivos conectados para espectadores y 100 panelistas de capacitaciones.

De esta manera, se busca minimizar los problemas de conexión, y las saturaciones de la red y de la plataforma.

Los reparos

El Consejo de la Judicatura, a través de sus autoridades, ha asegurado que la emergencia debe ser aprovechada como una oportunidad para modernizar a la justicia ecuatoriana.

Con esto se busca que, independientemente de que la emergencia pase, las audiencias se puedan seguir haciendo telemáticamente para mejorar los tiempos de atención.

Esto genera dudas y reclamos entre algunos usuarios directos del sistema, es decir, los abogados.

Los principales reparos se han dado por el tema tecnológico. Uno de ellos: el sistema Polycom con el que se trabajaba hasta el 2 de octubre solo estaba disponible para el sistema operativo Windows. Eso dificultaba el acceso.

Además, en redes sociales, varios de los abogados han relatado varios inconvenientes en la conexión por la saturación del sistema y de la red.

Otro problema es el procesal. El Observatorio de Derechos y Justicia emitió un informe sobre el Acceso a la justicia, medios telemáticos y Covid-19. Así como los posibles riesgos al ejercicio del debido proceso en materia penal.

Según el estudio de la organización, a la implementación de medios telemáticos podría afectar el ejercicio de las garantías básicas en el contexto de procesos de naturaleza penal.

Estos son los principios que podrían quebrantarse:

  • La posibilidad real de comparecer.
  • La posibilidad real de guardar la confidencialidad cliente-abogado.
  • La posibilidad real de verificar la veracidad de la prueba.
  • La posibilidad real de asegurar la inmediación y garantías de independencia judicial.


También le puede interesar:

Ecuador con problemas, otra vez, para elegir a sus jueces nacionales

Dudas sobre la transparencia, fallas técnicas y retrasos. Nuevamente la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia está en entredicho.

  • #Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #contratación pública
  • #zoom

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024