Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Judicatura necesita USD 4,7 millones para nuevas unidades penitenciarias

Con el objetivo de reducir el hacinamiento carcelario, el Consejo de la Judicatura presentó el Plan integral de Fortalecimiento del Servicio Judicial en materia de Garantías Penitenciarias.

Uniformados custodian los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

Uniformados custodian los exteriores de la Penitenciaría del Litoral, el 30 de septiembre de 2021.

EFE

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de la última masacre en la Penitenciaría del Litoral, el Gobierno aseguró que existen 5.000 trámites de beneficios penitenciarios represados.

Esto se debe, según el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), a que en el país existen solo 11 jueces de garantías penitenciarias. La Corte Constitucional (CC) instó a la Judicatura a presentar un plan para reforzar esta área.

Pero de manera paralela, el organismo declaró la necesidad extraordinaria y emergente del servicio judicial de garantías penitenciarías.

Mientras dure esta medida, las Unidades Judiciales de Garantías Penales, de Tránsito y de Violencia contra la Mujer conocerán y resolverán los casos penitenciarios. La ampliación de estos servicios estará vigente en Guayaquil, Portoviejo, Cuenca y Latacunga.

El objetivo es reducir el hacinamiento carcelario que es una de las causas de las crisis del sistema.

Según el SNAI, hasta el 22 de septiembre de 2021, había 38.310 presos en 36 cárceles de 20 provincias del país. De ellos, 6.765 detenidos cumplen con los porcentajes legales para acceder a un cambio de régimen o prelibertad.

Actualmente, el sistema penitenciario ecuatoriano tiene un hacinamiento del 27%. Si los cerca de 7.000 casos de candidatos a prelibertad se resuelven favorablemente, ese porcentaje podría reducirse a un 5%.

El plan

La medida es temporal y durará hasta que se ejecute el Plan integral de Fortalecimiento del Servicio Judicial en materia de Garantías Penitenciarias. Según el documento, este deberá culminar en diciembre de 2022.

Actualmente, la Judicatura atiende los casos de garantías penitenciarias en 26 cantones de 20 provincias. Lo hace a través de cuatro unidades especializadas en esa materia, 20 unidades penales y cinco multicompetentes.

Para determinar en qué localidades hacen más falta este tipo de unidades y jueces, la Judicatura tomó en cuenta dos variables:

  • Carga procesal ingresada (resuelta y en trámite): Se toma el total de trámites ingresados y resueltos en un año.
  • Futura demanda de población penitenciaria beneficiaria de servicios judiciales: Se considera los días faltantes para cumplir la condena.

Con base en este cálculo, la Judicatura proyectó que solo se necesitan tres unidades nuevas en Pichincha, Santo Domingo y El Oro.

En el resto de localidades donde existen cárceles, los servicios judiciales en materia de garantías penitenciarias continuarán siendo atendidos por las unidades judiciales penales y multicompetentes.

Sin embargo, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dijo que las unidades penales ya tienen más de 5.000 causas represadas. Incluso, propuso a la Asamblea quitarles las responsabilidades en las contravenciones de tránsito.

El costo

Para la creación de estas tres nuevas unidades y la potenciación de las existentes, la Judicatura ha presupuestado cuatro componentes de inversión: personal, infraestructura física, equipamiento y capacitación.

Se requiere contratar 16 nuevos jueces y 40 servidores de apoyo, entre secretarios, ayudantes, notificadores y técnicos. La inversión sería de USD 1,9 millones anualmente.

En cuanto a la infraestructura, se considera la construcción de tres sedes judiciales en Quito, Santo Domingo y Machala. El costo sería de USD 900.000, sin incluir la compra de terrenos que se gestionarían con Inmobiliar.

Además, adecuar las cuatro sedes existentes en Cuenca, Latacunga, Guayaquil y Portoviejo requiere un desembolso de USD 86.400.

Para equipamiento, el plan considera una inversión de USD 198.400. Mientras que la capacitación se incluirá anualmente en el gasto permanente que el CJ hace en este rubro.

En total, entre lo que resta de 2021 y para 2022, la Judicatura necesita USD 4,7 millones para ejecutar este plan. La mayoría de este dinero deberá ser entregado por el Ministerio de Finanzas, de manera adicional al presupuesto normal de la entidad.


También le puede interesar:

Crisis de seguridad se agrava por la falta de dinero, jueces y fiscales

En Ecuador hay más de 5.000 causas represadas y pocos jueces penales para atenderlas. La Corte Nacional de Justicia propone una reforma legal.

  • #Consejo de la Judicatura
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #Jueces
  • #prelibertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 05

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024