Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Vocal de la Judicatura logra diferir proceso por obstrucción de la justicia

El abogado de Xavier Muñoz, vocal de la Judicatura, pidió diferir la formulación de cargos,. Argumentó que no ha tenido tiempo de revisar el expediente.

Wilman Terán (izq.), presidente del Consejo de la Judicatura, durante el intento de instalación de la audiencia de formulación de cargos en su contra, el 20 de octubre de 2023.

Wilman Terán (izq.), presidente del Consejo de la Judicatura, durante el intento de instalación de la audiencia de formulación de cargos en su contra, el 20 de octubre de 2023.

X / @teran_wilman

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

20 oct 2023 - 13:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para las 12:00 del 20 de octubre de 2023 estaba prevista la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de obstrucción a la justicia, del que son investigados Wilman Terán presidente del Consejo de la Judicatura, y Xavier Muñoz, vocal de la entidad.

Además, en esta causa son indagados:

  • Ruth Barreno, exvocal de la Judicatura
  • Juan José Morillo, exvocal de la Judicatura
  • Marcela Alexandra Vaca Villota, jefa de Monitoreo de Disposiciones de la Judicatura
  • Carlos Alfredo Garavi Naranjo, subdirector de Control Disciplinario de la Judicatura
  • Katherine Edith Luna, jefa de Evaluación de Talento Humano de la Judicatura
  • Andrés Paúl Jácome Brito, jefe de Gestión de Procesos del Pleno de la Judicatura

El caso -en la primera etapa procesal- está a cargo de Luis Rivera, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

  • Luis Rivera, el juez de los fallos polémicos con pasado correísta

Audiencia accidentada

Antes de la instalación de la audiencia de formulación de cargos, varios incidentes se presentaron en la sala, que no permitieron que esta se inicie de manera normal.

En primer lugar, Carlos Garavi, subdirector de Control Disciplinario de la Judicatura y uno de los investigados, no se presentó en la audiencia. Tampoco señaló un abogado para que lo defienda. En este caso, Rivera resolvió que la Defensoría Pública lo represente.

Pero los problemas no se acabaron ahí. Ante la Corte se presentaron cinco escritos. Dos de ellos buscaban diferir la audiencia.

Uno de ellos lo presentó Marcela Vaca, jefa de Monitoreo de Disposiciones de la Judicatura y otra de las indagadas. Un día antes de la audiencia, la funcionaria cambió de abogado y nombró a Juan Carlos Perea cómo su defensor. A través de ese escrito, solicitó el diferimiento para que su abogado pueda revisar el expediente.

  • El Consejo de la Judicatura, otra vez, en manos de la Corte Nacional

Además, la investigada señaló que su nuevo abogado tenía otra audiencia, por lo que Perea no estuvo en el arranque de la diligencia, aunque se unió minutos después.

El escrito restante fue presentado por la defensa de Xavier Muñoz, actual vocal de la Judicatura. Uno de sus abogados lleva varias semanas fuera del país, por lo que no ha podido revisar el expediente del caso. También solicitó el diferimiento de la audiencia.

En la Sala de la Corte Nacional, el abogado de Katherine Luna, jefa de Evaluación de Talento Humano de la Judicatura y otra investigada, informó que se enteró de la audiencia por los medios de comunicación, 10 minutos antes de su instalación, porque que no fue notificada.

Ante estos incidentes, el juez Luis Rivera resolvió no instalar la audiencia e indicó que señalará un nuevo día y hora para la formulación de cargos.

Más tiempo para Terán y Muñoz

Si bien este caso penal recién va a empezar, la audiencia tiene importancia para el Consejo de la Judicatura. Ya que en esta instancia se resolverán las medidas cautelares para quienes serán procesados.

La Fiscalía podría pedir prisión preventiva. Si Rivera la concede, Terán y Muñoz tendrían que dejar sus cargos en el Consejo de la Judicatura y titularizar temporalmente a sus suplentes: Álvaro Román y Solanda Goyes, respectivamente.

Con el diferimiento, los dos vocales tienen más tiempo para evitar una eventual suspensión temporal de su cargo. Además, de alargar la investigación.

Esto porque tras los 90 días de instrucción fiscal, Rivera deberá resolver si los llama a juicio. Si esa decisión es afirmativa, Terán y Muñoz serán destituidos de sus cargos.

Eso ya ocurrió con los exvocales Morillo y Barreno, quienes fueron llamados a juicio por presunto tráffico de influencias y fueron separados de sus vocalías en la Judicatura.

En ese caso, Barreno y Morillo también buscaron ganar tiempo reiteradamente. Por ejemplo, la audiencia en la que se dictó el llamado a juicio se instaló al quinto intento, luego de varios diferimientos logrados por las defensas de los exvocales.

El caso por obstrucción

El caso por presunta obstrucción a la justicia por el que serán procesados Terán, Muñoz y Barreno es relativamente nuevo: la investigación previa se abrió en mayo de 2023, en agosto la Fiscalía pidió día y hora para formular cargos, y dos meses después, Rivera convocó a la audiencia.

Según lo que se conoce del caso, que hasta que se formulen cargos es reservado, la Fiscalía señala a los integrantes de la Judicatura por interferir en dos casos penales:

  • Caso Las Torres: Es un proceso por delincuencia organizada, en el que el excontralor Pablo Celi fue sentenciado a 13 años de cárcel por desvanecer glosas a cambio del cobro de sobornos.
  • Caso Vocales: Este proceso es en el que los exvocales Morillo y Barreno están llamados a juicio. Supuestamente, presionaron a jueces para fallar a favor de Guadalupe Llori en una acción de protección con la que quería volver a la Presidencia de la Asamblea Nacional.

El denominador común en estos casos es el juez Walter Macías. La Judicatura suspendió y destituyó a este magistrado con votos favorables de Terán y Muñoz en las dos decisiones. Y de Barreno solo en la suspensión.

Ambas medidas fueron anuladas por jueces de garantías constitucionales después de que Macías interpuso acciones de protección. Sin embargo, la Fiscalía cree que esas sanciones interfirieron en esos casos.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Wilman Terán
  • #Walter Macías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Paula Torres, la cuencana que hizo historia al subirse al podio en el Mundial de Atletismo

  • 02

    Tagua, el restaurante de comida ecuatoriana en Nueva Jersey que se atrevió a mostrar lo típico a otro público

  • 03

    El correísmo ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 está hecha a la medida del pueblo ecuatoriano"

  • 04

    En 2025, en Ecuador, se redujeron los retiros de efectivo y aumentó el monto de transacciones por canales digitales

  • 05

    ADN ante la consulta popular 2025: "La Constitución de 2008 se elaboró a conveniencia de un partido político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025