Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así fue la jornada que terminó en el llamado a juicio a dos vocales de la Judicatura

El juez Walter Macías dio paso a la orden de prisión preventiva en contra de la vocal del Consejo de la Judicatura, Ruth Barreno.

La audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del denominado caso Vocales se instaló este miércoles 27 de septiembre de 2023.

La audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del denominado caso Vocales se instaló este miércoles 27 de septiembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

28 sep 2023 - 11:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el quinto intento y pese a una recusación en su contra, el juez de la Corte Nacional, Walter Macías, instaló, el 27 de septiembre de 2023, la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio del denominado caso Vocales.

En este proceso por presunto tráfico de influencias son procesados Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ); y Vladimir Jhayya, juez de la Corte Provincial de Pichincha.

  • El juez Walter Macías tiene en sus manos ‘el futuro’ de la Judicatura

Los tres funcionarios son señalados por, supuestamente, presionar a jueces de la Corte de Pichincha para que fallen a favor de Guadalupe Llori. La política amazónica interpuso una acción de protección con la que intentaba recuperar la Presidencia de la Asamblea, en agosto de 2022.

Macías, después de una jornada de casi 12 horas, acogió la acusación fiscal y envió a juicio a los procesados.

Con esa decisión, según el Código Orgánico de la Función Judicial, los tres procesados quedan inhabilitados temporalmente para ejercer sus cargos. Esa prohibición se levantaría únicamente si su inocencia se ratifica en el juicio. O quedaría en firme si reciben una sentencia.

Los argumentos de la nulidad

Al inicio de la audiencia, antes de que la Fiscalía presentara la acusación formal, el juez Walter Macías dijo paso al análisis de posibles problemas de validez procesal durante la investigación de la Fiscalía.

El juez Walter Macías señala que en la primera parte de la audiencia escuchará los pedidos de nulidad por parte de las defensas de los procesados, quienes tienen la posibilidad de alegar la existencia de posibles vicios en el proceso de investigación. pic.twitter.com/nBxSJ9gR27

— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) September 27, 2023

El primero en intervenir fue Julio César Vasco, abogado de Morillo. El defensor pidió la nulidad del caso desde el 16 de agosto de 2023, cuando la Fiscalía declaró la terminación anticipada de la instrucción fiscal

Vasco aclaró que si bien las leyes permiten a la Fiscalía la terminación anticipada del periodo de investigación, la misma norma prohíbe hacerlo cuando están pendientes pericias o diligencias relacionas al proceso.

En este caso, según Vasco, estaban pendientes dos pedidos, que afectaron el derecho a la defensa de los procesados. Primero, no se realizó una pericia externa al teléfono en donde se grabó la reunión en la que los procesados supuestamente hablar de la presión a los jueces en el caso Llori.

Para Vasco esta pericia era importante, ya que se han identificado al menos seis copias de esa grabación. Por lo que hay el riesgo de que está haya sido editada con la finalidad de hacer daño.

Cristopher Gallegos, abogado de Barreno, pidió también la nulidad, con base en el mismo argumento de que la instrucción fiscal se cerró anticipadamente, pese a que había pedidos pendientes. Por ejemplo, el abogado mencionó que la ampliación de la versión de su defendida se tomó luego del cierre la instrucción fiscal. También denunció que no se atendió un pedido de versión de Carlos Pazos, juez de la Corte de Pichincha.

Además, Gallegos dijo que también se violó el procedimiento en la audiencia de recepción de testimonio anticipado de la testigo protegido que grabó la reunión entre los procesados. Ya que, no asistió ni Barreno ni su abogada designada en esa época. Y pese a que hubo un pedido de diferimiento, el juez Macías instaló la diligencia y obligó a la Defensoría Pública a representar a Barreno.

Por otro lado, Jesús López, abogado de Jhayya, no presentó ninguna objeción y pidió que se declare la validez procesal.

La Fiscalía respondió a estas objeciones y cerca de las 14:30, el juez Macías declaró la validez de todo lo actuado en el caso y dio paso a la exposición de la acusación.

Fiscalía y sus argumentos de acusación

Dentro de acusación, la fiscal Diana Salazar señaló a Juan José Morillo y Ruth Barreno, vocales de la Judicatura, como coautores del delito de tráfico de influencias. Mientras que al juez Vladimir Jhayya lo acusó como cómplice.

Posteriormente, la investigadora hizo un recuento de los hechos por los que se procesa a los tres funcionarios judiciales.

El 2 de junio de 2022, en una oficina particular de Morillo, los tres se reunieron con Gustavo Osejo y Maritza R., quién ahora es testigo protegido, ya que fue quien grabó esa conversación.

Según la teoría de la Fiscalía, construida con base en la grabación entregada por la testigo protegido, en esa cita, Barreno y Morillo presionaron a Osejo para que falle a favor de una acción de protección con la que Guadalupe Llori quería recuperar la Presidencia de la Asamblea.

Jhayya, en cambio, ejerció una complicidad, porque quien convocó a Osejo y a la testigo protegida a esa cita. Lo habría hecho por pedido de Morillo.

Además, la fiscal Salazar expuso todos los elementos que sustentan su acusación. El más importante y que le tomó más tiempo es la transcripción de la reunión del 2 de junio, en el que le piden a Osejo que "apoye" en la resolución a favor de Llori.

Ejercieron influencia para obtener una resolución que genere un beneficio inmaterial, favorable y célere, dentro de la acción de protección.

Diana Salazar

Tras la presentación de los elementos, Salazar pidió oficialmente al juez Walter Macías:

  • Que llame a juicio a los tres procesados.
  • Que se notifique al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para que, en caso de que se acoja la acusación y se llame a juicio a los vocales de la Judicatura, sean destituidos de su cargo.
  • Que se notifique a la Contraloría General del Estado para, en caso de incumplimiento de esta destitución, se sancione como corresponde. Y al Ministerio de Trabajo para que establezca la prohibición de ejercer cargo público.
  • Además, sobre las medidas cautelares, la Fiscalía pidió al juez Macías que ratifique la prohibición de salida del país en contra de Morillo y Jhayya. Pero solicitó que cambie la medida para Barreno y dicte prisión preventiva en su contra, ya que a lo largo del proceso ha intentado de obstaculizar la justicia.

La Fiscalía pidió medidas de protección a favor de la testigo protegido del caso.

Finalmente, Salazar pidió medidas a favor de los fiscales Wilson Toainga, Jefferson Aquieta y demás funcionarios del Ministerio Público que participan en el caso, puesto que están bajo el control disciplinario de la Judicatura, así como para los jueces penales de la Corte Nacional de Justicia.

Tras dos horas y media de intervención, Salazar terminó la presentación de su acusación dentro del caso Vocales.

La decisión de Macías

Cerca de las 01:30, del 28 de septiembre, el juez Macías anunció su decisión y llamó a juicio a los tres implicados en el presunto delito de tráficos de influencias.

El llamamiento a juicio contra los tres procesados implica, efectivamente, que no podrán seguir actuando como vocales de la Judicatura y como juez, respectivamente, mientras enfrentan el proceso penal.

Por eso, Macías notificó al Ministerio de Trabajo para que, como órgano competente, registre la prohibición de ejercer cargos.

Y también acogió el pedido de orden de prisión preventiva contra la vocal de Ruth Barreno considerando que es necesario su arresto para que se garantice su presencia en el juicio.

  • #audiencia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Judicatura
  • #juez
  • #Juan José Morillo
  • #Guadalupe Llori
  • #Ruth Barreno
  • #Walter Macías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Depuración en la Asamblea de Ecuador: legisladores exigen nombres de quienes recomendaron contratar familiares

  • 02

    ¿Por qué Philippe Coutinho no jugará con Vasco Da Gama ante Independiente del Valle por la Copa Sudamericana?

  • 03

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 04

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 05

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024