Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Julio Candell: no se ha roto la cadena de custodia de las actas

Delegados de los movimientos políticos observan el conteo de voto en la Junta Electoral en Guayas.

Delegados de los movimientos políticos observan el conteo de voto en la Junta Electoral en Guayas.

Carolina Mella /PRIMICIAS

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

12 feb 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Casi a la medianoche del martes 9 de febrero, en medio del conteo de votos, delegados del movimiento Pachakutik, entre ellos el dirigente Marlon Santi, llegaron a la Junta Provincial Electoral del Guayas, preocupados por los votos y la tendencia para su candidato Yaku Pérez. 

El conteo se suspendió con la intención de que no se dijera "que se contaban los votos entre lunas y medianoche”, dice el presidente de la Junta Electoral del Guayas, Julio Candell. 

Él cuenta que llevó a Santi a un recorrido para verificar que los únicos que quedaron en las instalaciones fueron los miembros de las Fuerzas Armadas. 

El miércoles, el proceso se instaló nuevamente a las 06:00, pero en la tarde volvió a suspenderse por unas horas, ante el pedido de Yaku Pérez ante la Junta Electoral.

Los dirigentes de Pachakutik han denunciado formalmente “un fraude electoral” porque, según ellos, se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales y porque no han podido acceder a las actas P1. 

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente de la Junta Electoral del Guayas, Julio Candell, explica lo que ha ocurrido en el proceso de conteo de votos en la provincia. 

¿Se rompió la cadena de custodia como denuncia el candidato Yaku Pérez? 

En ningún momento se rompió la cadena de custodia. Tenemos los reportes de las Fuerzas Armadas de cada uno de los pasos que se dieron el día previo a las elecciones y la noche posterior al repliegue de paquetes electorales. 

Además, tenemos los procedimientos de ley, entre los cuales está el tratamiento de inconsistencias numéricas y de firmas.

En todos los casos, cuando los servidores electorales que trabajan en esta delegación, ya sea en el área de bodega o archivo, movilizan un paquete electoral, lo hacen en compañía de uno de los infantes de Marina. 

Cuando existe un reconteo y este termina se eleva una nueva acta, que es el acta de recuento, y un delegado supervisor retira las actas de las mesas donde están los equipos escrutadores e informa al infante de Marina, que está listo con actas.

Este infante camina junto con el supervisor hacia el área donde están instalados los escáneres, que están en una área pública, frente al Salón de la Democracia.

Y pese a que la cadena de custodia jamás se ha roto, para dar transparencia, dispusimos que haya dos personas delegadas de los partidos políticos. 

Eso lo estamos haciendo desde ayer, pese a que la ley no nos obliga, pero es un acto para generar transparencia en el proceso. 

thumb
Julio Candell, presidente de la Junta Provincial Electoral del Guayas. Carolina Mella / PRIMICIAS

¿En eso han participado observadores de todos los partidos, incluido Pachakutik, que ha reclamado que no han permitido la presencia de sus delegados?

La ciudadanía debe saber que los observadores de todos los partidos políticos, principalmente los tres que son los más relevantes a la dignidad de Presidente, han estado presentes en todo momento en la Junta Provincial Electoral.

Y con sus equipos de control electoral, junto a los escrutadores del CNE, desde el día uno. 

¿Explíquenos cuál es el acta P1 a la que hace referencia el candidato Pérez? 

Hay cuatro dignidades a elegir. La P1 es para Presidente, la P2 para asambleístas provinciales, la P3 para asambleístas nacionales y la P4 para parlamentarios andinos. 

El acta P es aquella que se completa y se deposita en el paquete electoral. El acta T es la que se completa en la mesa y junto con un policía se transporta al centro de digitalización de actas.

Es decir, en la Junta Receptora del Voto se llenan tres actas: la P, la T y la de conocimiento público.

El acta P1 cumple la misma función que la T y la de conocimiento público, pero se depositan en lugares diferentes, para poder explicarlo de manera sencilla. 

Has escrutado, tienes unos resultados y un borrador. Escribes esos resultados en el acta P, que es el acta del paquete; y en la T, que es la de digitalización. 

Y escribes esos resultados en el acta de conocimiento público, que es la que los partidos que hacen control electoral tienen en sus manos y con eso ellos hacen su estrategia electoral, sea con un sistema o con Excel para poder generar, futuros reclamos que les asiste en derecho. 

El señor Pérez dice que quiere ver el acta P1 porque quiere hacer un contraste. Pero el término comparación o contraste no existe en la norma. 

El artículo 138 del Código de la Democracia faculta a la Junta Provincial Electoral del Guayas, a través de los vocales, a aperturar paquetes para recuento de votos en casos muy específicos, entre esos, la inconsistencia numérica.

La ley es clara, en la inconsistencia numérica se deben contar los votos. ¿Qué es más democrático, una acta o contar cada uno de los votos? No hay nada más democrático que contar los votos. 

Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.
Militares custodian las actas mientras los digitalizadores trabajan en la Junta Electoral del Guayas.
Centro de digitalización de actas de Guayas.
Centro de digitalización de actas de Guayas.

Entonces ¿igual han tenido que abrir las actas P1?

No es necesario en todos los casos abrir el acta P1, porque el Código de la Democracia es claro. Artículo 138: somos las juntas provinciales electorales las que en caso de inconsistencia numérica disponemos el recuento de votos. 

¿En qué situación se necesita el acta P1? 

Por ejemplo, en el caso de inconsistencia de firmas. No numéricas, porque la inconsistencia numérica siempre va a persistir, porque hay una acta previamente escaneada, que es la acta T. 

Nosotros debemos, en aras de la democracia, abrir y contar los votos. El acta P1 se guarda en el paquete electoral, en el cartón café, siempre están ahí.

Las únicas que no podrían estar en el cartón café son las que previamente se escanearon por inconsistencia de firmas y se archivan porque no se debe tomar el paquete electoral por cualquier razón. 

Luego del recuento debemos cumplir nuevamente con todo el protocolo tecnológico.

Todo el recuento es escaneado y será el sistema el que nos valide si la firma es correcta, si no hay un mal corte, si está legible.

Sólo que ahora se lo hace con servidores electorales y no con ciudadanos que han sido escogidos en un sorteo. 

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Creo
  • #Pachakutik
  • #Unes
  • #Delegación Provincial Electoral del Guayas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024